Liquidación de Cuentas Bancarias: Métodos de Cálculo y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Liquidación de una Cuenta Corriente: El Método Hamburgués

Pasos para la Liquidación de una Cuenta Corriente

  1. Se anotan en el Debe las comisiones aplicadas por el banco, las cuales pueden ser por diversos conceptos (por mantenimiento, por apunte, por descubierto, etc.).
  2. Se calcula el saldo final de la cuenta y se anota en el lado que corresponda:

Fórmula del Saldo Final:

Saldo final = Saldo anterior + Intereses acreedores – Retenciones – Intereses deudores – Comisiones

Métodos de Cálculo de Intereses: Multiplicador y Divisor Fijo

Multiplicador Fijo

Fórmula del Multiplicador Fijo:

Multiplicador fijo = Tipo en tanto por ciento / 36500

Se calcula un multiplicador fijo diferente para los intereses acreedores y otro para los intereses deudores.

La suma de los números comerciales, multiplicada por el multiplicador fijo, nos proporciona los intereses respectivos.

Divisor Fijo

Este método es más comúnmente empleado que el multiplicador fijo.

Fórmula del Divisor Fijo:

Divisor fijo = 36500 / Tipo en tanto por ciento

Al igual que con el multiplicador, se calcula un divisor fijo para los intereses acreedores y otro para los intereses deudores.

La suma de los números comerciales, dividida por el divisor fijo, nos proporciona los intereses respectivos.

Cuentas de Ahorro a la Vista o Libretas de Ahorro

Las cuentas de ahorro a la vista, también conocidas como libretas de ahorro, presentan similitudes significativas con las cuentas corrientes.

Sus saldos son a la vista, lo que implica una disponibilidad inmediata de los fondos, pudiendo reintegrarse en cualquier momento.

Antiguamente, este producto era predominantemente ofrecido por las cajas de ahorro con el fin de fomentar el ahorro popular y captar depósitos del público. Estaban destinadas principalmente a las familias y solían registrar menos movimientos que las cuentas corrientes (c/c).

Diferencias Clave con las Cuentas Corrientes

Presentan dos diferencias clave con una cuenta corriente:

  • Se entrega al titular una libreta o cartilla, que sirve como instrumento para el registro de las operaciones o movimientos realizados. Es necesario ponerla al día y actualizar su saldo periódicamente. Además, puede emplearse como instrumento para la disposición de efectivo.
  • Tradicionalmente, no disponían de un talonario de cheques para movilizar los fondos depositados, aunque hoy en día algunas entidades ya lo han incorporado.

Operatividad Actual de las Cuentas de Ahorro

  • Se han aproximado significativamente a las cuentas corrientes (c/c).
  • Su capacidad operativa es algo inferior a la de las c/c, principalmente porque no suelen disponer de talonario de cheques (con algunas excepciones) y, en ocasiones, no permiten domiciliar recibos u ofrecen menos facilidades para realizar pagos.
  • En el resto de aspectos, son prácticamente idénticas. Funcionan de manera similar a las c/c, mantienen un servicio de caja muy parecido, permiten realizar todo tipo de operaciones y sus saldos pueden movilizarse mediante tarjetas magnéticas.

Liquidación de Intereses y Comisiones en Cuentas de Ahorro

La liquidación de intereses en estas cuentas se practica semestral o anualmente, empleándose la ley de interés simple y el método hamburgués. Es común que se cobren comisiones de mantenimiento y, en ocasiones, de administración.

Asimismo, estas cuentas también admiten la posibilidad de descubiertos.

Entradas relacionadas: