Lipogénesis y lipólisis: procesos de síntesis y degradación de ácidos grasos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB
La lipogénesis es la reacción bioquímica por la cual son sintetizados los ácidos grasos y esterificados o unidos con el glicerol para formar triglicéridos o grasas de reserva.
La síntesis de ácidos grasos de cadenas largas o lipogénesis se realiza por medio de dos sistemas enzimáticos situados en el citoplasma celular:
·La acetil-CoA carboxilasa: Esta vía convierte la acetil-CoA a palmitato, requiriendo para ello NADPH, ATP, ion manganeso, Biotina, Ácido pantotenico y bicarbonato como cofactores. Este sistema es imprescindible para la conversión de Acetil-CoA a Malonil-CoA.
·Vía de la ácido-graso-sintetasa: Es un complejo multienzimático de una sola cadena polipeptídica con siete actividades enzimáticas separadas, que cataliza la unión de palmitato a partir de una molécula de Acetil-CoA y siete de Malonil-CoA.
Lipogénesis es un término usado para describir un proceso de la síntesis del ácido graso y del triglicérido de la glucosa o de otros substratos. Esta biosíntesis específica ocurre predominante en el hígado, mientras que su acontecimiento en el tejido adiposo está de significación de menor importancia - incluso bajo condiciones de sobrealimentar sustancial del hidrato de carbono.
Aunque nuestra comprensión de la bioquímica y de la regla hormonal del lipogénesis provenga la investigación in vitro sobre roedores, la importancia biológica, la actividad y la distribución del tejido de la considerable variación de la demostración lipogénica de los caminos entre diversa especie. En seres humanos, el lipogénesis desempeña un papel importante en condiciones fisiológicas y patofisiológicas.
La lipólisis o lipólisis es el proceso metabólico mediante el cual los lípidos del organismo son transformados para producir ácidos grasos y glicerol para cubrir las necesidades energéticas. La lipólisis es el conjunto de reacciones bioquímicas inversas a la lipogénesis.
A la lipólisis también se le llama movilización de las grasas
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).1 Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación entre el grupo amino de uno y el carboxilo del otro, liberándose una molécula de agua y formando un enlace amida que se denomina enlace peptídico; estos dos "residuos" de aminoácido forman un dipéptido. Si se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y así, sucesivamente, hasta formar un polipéptido. Esta reacción tiene lugar de manera natural dentro de las células, en los ribosomas.
Glucólisis: dos etapas. En la primera etapa se utilizan 2 ATP Y la segunda produce 5 ATP Y 2 NADH. Otros azúcares, además de la glucosa, como la manosa, galactosa y pentosas, así como el glucógeno y almidón, pueden ingresar en la glucólisis una vez convertidos en glucosa 6-Fosfato.
Glucogenosis en hígado y riñón ayuda a mantener el nivel de glucosa necesario en sangre para que cerebro y músculos puedan extraer la suficiente glucosa para atender a sus demandas energéticas
GLUCOGENESIS(HIGADO RIÑOÑ) à GLUCOSA EN SANGRE à CEREBRO. MUS ESQUELETICO.MUS CARDIACO.
Hígado 90% y 10 % en riñón lugares principales que se encuentra la glucogénesis y en cerebro y músculos tiene muy poco lugar.
Laglucógenolisises un procesocatabólicoque hace referencia a la degradación deglucógenoa glucosa oglucosa 6-fosfato. Se da cuando el organismo requiere un aumento de glucosa y, a través de este proceso, puede liberarse a la sangre y mantener su nivel (glucemia). Tiene lugar en casi todos los tejidos, aunque de manera especial en el músculo y en el hígado debido a la mayor importancia del glucógeno como combustible de reserva en estos tejidos.1