Lípidos y Proteínas: Estructura, Clasificación y Rol Biológico Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas
Triacilgliceroles (Triglicéridos)
Los triacilgliceroles, comúnmente conocidos como triglicéridos, son triésteres de ácidos grasos con glicerol. Cada ácido graso está constituido por una larga cadena hidrocarbonada (ej. COOH-CH2-CH3).
Cuando solo dos carbonos del glicerol se hallan ligados a ácidos grasos, la molécula se denomina diacilglicerol (DAG). Los ácidos grasos tienen siempre un número par de carbonos, ya que se sintetizan a partir de grupos acetilo de dos carbonos. Los triglicéridos sirven como reserva de energía para el organismo; sus ácidos grasos liberan gran cantidad de energía cuando son oxidados, más del doble de la que liberan los hidratos de carbono.
Fosfolípidos: Componentes Clave de Membranas
Existen dos clases principales de fosfolípidos: los glicerofosfolípidos y los esfingofosfolípidos.
Glicerofosfolípidos
Los glicerofosfolípidos tienen dos ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol. La combinación del glicerol con los ácidos grasos y el fosfato da lugar a una molécula llamada ácido fosfatídico, que constituye la estructura básica de los glicerofosfolípidos. Estos poseen un segundo alcohol. Por otra parte, en la membrana interna de las mitocondrias existe un glicerofosfolípido llamado cardiolipina, compuesto por dos ácidos fosfatídicos ligados entre sí por una tercera molécula de glicerol.
Esfingofosfolípidos
Los esfingofosfolípidos se generan por la combinación de la fosforilcolina con la ceramida, y poseen una cadena hidrocarbonada relativamente larga.
En general, los fosfolípidos poseen dos largas colas hidrofóbicas no polares (dos ácidos grasos) y una cabeza hidrofílica polar constituida por glicerol, un segundo alcohol y un fosfato. Por lo tanto, son moléculas anfipáticas. Son los principales componentes de las membranas celulares, y tanto su anfipatía como las características de los ácidos grasos les confieren muchas de sus propiedades. Cuando los fosfolípidos se dispersan en el agua, adoptan instantáneamente una organización idéntica a la de las membranas celulares, con sus cabezas polares dirigidas hacia afuera y sus colas no polares enfrentadas entre sí en el interior de una bicapa.
Glicolípidos: Reconocimiento Celular y Estructura
Los glicolípidos se clasifican en cerebrósidos y gangliósidos.
- Los cerebrósidos se forman por la unión de una glucosa o una galactosa con la ceramida.
- La estructura básica de los gangliósidos es similar a la de los cerebrósidos, pero el hidrato de carbono no es la glucosa ni la galactosa, sino un oligosacárido integrado por varios monómeros.
Esteroides: Diversidad Funcional
Los esteroides son lípidos que derivan de un compuesto llamado ciclopentanoperhidrofenantreno. Uno de los más difundidos es el colesterol, que se encuentra en las membranas y en otras partes de las células, y también fuera de ellas. Asumen funciones diferentes de acuerdo con los grupos químicos que se hallan unidos a su estructura básica. Los principales esteroides de la célula son:
- Hormonas sexuales
- Hormonas suprarrenales
- La vitamina D
- Los ácidos biliares
Poliprenoides: Precursores y Modificadores
Los poliprenoides son compuestos que derivan del hidrocarburo isopreno. Entre ellos se halla el dolicol fosfato, molécula perteneciente a la membrana del retículo endoplasmático, diseñada para incorporar oligosacáridos a los polipéptidos durante la formación de las glicoproteínas.
Proteínas: Fundamentos Estructurales y Funcionales
Aminoácidos: Los Bloques Constructores de Proteínas
Los monómeros que componen las proteínas son los aminoácidos. Un aminoácido es un ácido orgánico en el cual el carbono unido al grupo carboxilo (-COOH) está también unido a un grupo amino (-NH2). Además, dicho carbono se halla ligado a un H y a un residuo lateral R, que es diferente en cada aminoácido.