Lípidos en el Organismo: Funciones, Transporte y Regulación Metabólica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Aspectos Clave de los Lípidos
Colesterol
Es endógeno y regula la fluidez de la membrana, permitiendo que esta no sea excesivamente rígida. No tiene función energética. La hipercolesterolemia puede bloquear su síntesis.
Triglicéridos
Son moléculas compuestas por glicerol y tres ácidos grasos. Se almacenan en el tejido adiposo y son la principal fuente de energía en el cuerpo. La obesidad puede ser resultado de un almacenamiento ilimitado. Sus niveles dependen de la dieta, y no existen medicamentos específicos para su reducción directa.
Polisacáridos
No son polímeros en el contexto de los lípidos, sino compuestos distintos. Son insolubles en H2O y solubles en compuestos orgánicos. No tienen dobles enlaces (referencia a ácidos grasos y ácidos carboxílicos).
Ácidos Grasos Insaturados
Contienen un doble enlace.
Ácidos Grasos Poliinsaturados
Contienen más de un doble enlace. Incluyen los omega-3, omega-6 y el ácido araquidónico. Son ácidos grasos esenciales y precursores de moléculas importantes como las prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos, implicados en la inflamación.
Dipalmitoil-lecitina
Forma parte del surfactante pulmonar, disminuyendo la tensión superficial a nivel de los alvéolos y evitando su colapso.
Ceras
Se encuentran en la piel y sirven para lubricación y protección.
Digestión y Transporte de Lípidos
Digestión de Lípidos
Inicia en la boca con la lipasa lingual, continúa en el estómago con la lipasa gástrica y finaliza en el duodeno con la lipasa pancreática. La vesícula biliar libera su contenido de sales biliares, lo que favorece la absorción. El principal producto de la degradación es el 2-monoacilglicérido. En el intestino, se mezcla con proteínas para formar:
Quilomicrones
Se sintetizan en las células intestinales. Contienen una parte proteica exclusiva, la ApoB-48. Transportan triglicéridos exógenos desde el intestino hacia los tejidos periféricos. Lo que no es utilizado se dirige al hígado. Un exceso de carbohidratos en la dieta puede llevar a un aumento de triglicéridos.
Lipoproteína Lipasa
Cuando las VLDL y los quilomicrones llegan a los tejidos, requieren de esta enzima para liberar sus ácidos grasos.
VLDL (Lipoproteínas de Muy Baja Densidad)
Se forman a partir de ApoB-100, colesterol y triglicéridos endógenos en el hígado. Cuando la VLDL sale del hígado, entrega triglicéridos endógenos a los tejidos.
LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad)
Cuando la VLDL ha entregado sus triglicéridos en los tejidos, la partícula residual se convierte en LDL. La LDL transporta el colesterol desde el hígado hacia los tejidos periféricos. Cuando los tejidos captan el colesterol, lo almacenan gracias a la enzima acil-colesterol-acil-transferasa (ACAT).
Transporte Inverso del Colesterol (HDL)
El colesterol no utilizado en los tejidos es retirado por la HDL (lipoproteína de alta densidad), realizando el proceso contrario a la LDL: transporta el colesterol desde los tejidos de vuelta al hígado. La HDL es conocida como el "colesterol bueno". La HDL madura contiene ApoA-I y ApoA-II, y transporta colesterol.
Regulación Metabólica y Vías Energéticas
Ayuno
Durante el ayuno, se limita el gasto de glucosa. Aumenta el glucagón, lo que favorece la degradación de ácidos grasos.
Ejercicio o Estrés
Aumenta la prostaciclina, que estimula la lipasa sensible a hormonas en el tejido adiposo y libera los ácidos grasos almacenados.
Beta-Oxidación de Ácidos Grasos
Transporte y Regulación
Los ácidos grasos llegan al citoplasma y se degradan en la mitocondria. El ácido graso no puede entrar directamente a la mitocondria y requiere de un compuesto para su transporte. Este compuesto es la carnitina, y el transportador es la carnitina translocasa. El ácido graso se combina con la carnitina mediante la carnitina aciltransferasa I (CAT1) para poder entrar. El punto de regulación clave de la beta-oxidación de ácidos grasos es la carnitina aciltransferasa I (CAT1).
Proceso de Beta-Oxidación
La beta-oxidación consiste en cortar el ácido graso en unidades de dos carbonos, cada una liberada como acetil-CoA. Este proceso genera energía. (La glucólisis es un proceso que genera menos energía pero es más rápido). Cuando la degradación de ácidos grasos es sostenida, se libera acetil-CoA, lo que lleva a la formación de cuerpos cetónicos. En el hígado, durante el ayuno, el oxalacetato se desvía para formar glucosa (gluconeogénesis).
Cuerpos Cetónicos
La agrupación de acetil-CoA forma cuerpos cetónicos. Su acumulación disminuye el pH sanguíneo, produciendo cetoacidosis. Los principales cuerpos cetónicos son acetona, acetoacetato y β-hidroxibutirato, que pueden ser utilizados como fuente de energía por el cerebro y el corazón.
Lipogénesis
La lipogénesis es el proceso de síntesis de ácidos grasos. El ácido palmítico (16C) es un ejemplo. Para sintetizarlo, se necesitan 8 moléculas de acetil-CoA, 7 moléculas de bicarbonato, 14 NADPH (provenientes de la vía de las pentosas fosfato) y 7 ATP.