Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Los Lípidos: Componentes Esenciales de la Vida

Los lípidos son un grupo de biomoléculas orgánicas que cumplen las siguientes características:

  • Solubles en disolventes polares
  • Insolubles en disolventes orgánicos

Constituidos básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Ácidos Grasos: Bloques de Construcción de los Lípidos

Los ácidos grasos son moléculas formadas por una cadena hidrocarbonada (-CH2-CH2-CH2-) de tipo alifático, lineal, con un número par de átomos de carbono, el cual constituye un grupo carboxilo (-COOH) también llamado grupo ácido.

Tipos de Ácidos Grasos

Saturados: Aquellos que solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. La cadena hidrocarbonada es lineal. Fórmula: CH3-(CH2)16-COOH

Insaturados: Aquellos que tienen uno o más enlaces dobles entre los carbonos de la cadena. Los que tienen un doble enlace se les llama monoinsaturados (ácido oleico) y si tienen más, poliinsaturados (ácido linoleico). Fórmula: CH3-(CH2)7-CH=CH-(CH2)7-COOH

Reacciones de los Ácidos Grasos

Esterificación: Reacción de un ácido graso con un alcohol que da lugar a un éster y a una molécula de agua. Fórmula:

CH3-(CH2)14-C + HO-CH2-CH2-CH3 → CH3-(CH2)14-C-O-CH2-CH3 + H2O

Saponificación: Reacción de un ácido graso con una base fuerte que da lugar a una sal de ácido graso que se le llama jabón. Esta reacción es muy importante porque si los ácidos grasos son insolubles en agua, las moléculas forman micelas que se dispersan en el agua. Fórmula: CH3-(CH2)14-C + NaOH → CH3-(CH2)14-C-ONa + H2O

Solubilidad de los Ácidos Grasos

Solubilidad: Ácidos alifáticos de 4 y 6 carbonos son solubles en agua (no ácidos grasos), a partir de 8 son prácticamente insolubles (ácidos grasos). Motivo: como el grupo carboxilo (-COOH), la parte hidrófila se ioniza muy poco y resulta muy poco significativa. Cuando se pone un jabón en el agua, sus moléculas se dispersan con los grupos carboxilos situados dentro del agua y la cadena hidrocarbonada fuera de ella formando una estacada que constituye una fina película superficial.

Punto de Fusión

Punto de Fusión: Los ácidos grasos tienden a agruparse porque entre los grupos carboxilos se establecen enlaces de hidrógeno y porque entre los tramos lipófilos de las cadenas se forman enlaces por fuerzas de Van der Waals.

Clasificación de los Lípidos

Lípidos Simples (Hololípidos)

Lípidos Simples: Ésteres formados por ácidos grasos y un alcohol.

Acilglicéridos

Acilglicéridos: Lípidos simples formados por la esterificación de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de alcohol, llamada glicerina. Moléculas insolubles en agua, sobre la cual flotan porque tienen una baja densidad.

Céridos

Céridos: Lípidos que se obtienen por la esterificación de un alcohol monovalente de cadena larga y una molécula de ácido graso. Tienen un determinado carácter lipófilo en los dos extremos de la molécula. Originan láminas impermeables que protegen la epidermis y las formaciones dérmicas de los animales.

Lípidos Complejos

Lípidos Complejos: Ésteres formados por ácidos grasos, un alcohol y un tercer tipo de molécula. Son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de las membranas plasmáticas, por lo cual también se llaman lípidos de membrana. Se dividen en tres grupos:

Fosfoglicéridos

Fosfoglicéridos: Ésteres formados por dos ácidos grasos, una glicerina, un ácido fosfórico y un alcohol. Generalmente el alcohol es un aminoalcohol, o sea, lleva un grupo amino (-NH2).

Fosfoesfingolípidos

Fosfoesfingolípidos: Ésteres formados por la unión de un ácido graso, una esfingosina, un grupo fosfato y un aminoalcohol. El más abundante es la esfingomielina.

Glicoesfingolípidos

Glicoesfingolípidos: Ésteres formados por la unión de un ácido, una esfingosina y un glúcido. No presentan grupo fosfato y se encuentran en las bicapas lipídicas de la membrana, donde hacen la función de receptores de moléculas externas. Se diferencian dos clases: cerebrósidos y gangliósidos.

Entradas relacionadas: