Lípidos complejos: esfingolípidos y sus funciones en las membranas celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

LÍPIDOS COMPLEJOS: ESFINGOLÍPIDOS

  • Componentes de las membranas celulares - función estructural.
  • Contienen esfingosina (no glicerina) (un aminoalcohol de 18 C, un enlace doble, un grupo amino y dos grupos alcohol).
  • La unidad estructural es la ceramida, que resulta de la unión, mediante enlace amida, de una molécula de ácido graso con la esfingosina. A la ceramida, concretamente a un grupo alcohol de la esfingosina, se unen diversos compuestos, que constituyen la cabeza polar o hidrófila, mientras que el ácido graso y la esfingosina constituyen las dos colas apolares o hidrófobas.
  • Según cual sea el compuesto unido a la ceramida, se distinguen dos tipos de esfingolípidos: esfingomielinas o fosfoesfingolípidos y esfingoglucolípidos.
  • Esfingomielinas. El grupo alcohol de la ceramida se une mediante enlace éster con una molécula de ácido fosfórico que, a su vez, se une mediante otro enlace éster con un aminoalcohol (los más comunes son la etanolamina y la colina). Se hallan en la mayor parte de las membranas celulares animales, especialmente en la vaina de mielina que rodea a algunas fibras nerviosas.
  • Esfingoglucolípidos. Resultan de la unión, mediante enlace glucosídico, entre el grupo alcohol de la ceramida y un glúcido (monosacárido u oligosacárido) (glucosa, galactosa, N-acetilglucosamina, fucosa, ácido siálico). La parte polar está constituida por la fracción glucídica. Desempeñan un papel fundamental como antígenos celulares. Forman el glucocálix en la parte externa de las membranas junto a las glucoproteínas.
    • Si la parte glucídica es glucosa o galactosa: cerebrósidos.
    • Si la parte glucídica es un oligosacárido: gangliósidos.



LÍPIDOS COMPLEJOS

  • En realidad, los esfingoglucolípidos no son más que una variedad de los glucoconjugados, al igual que las glucoproteínas. Recordando las funciones desempeñadas por las glucoproteínas de la membrana plasmática, es fácil comprender las funciones desempeñadas por los esfingoglucolípidos.
  • Estas moléculas forman parte de las membranas celulares, especialmente de la membrana plasmática, donde se intercalan entre los fosfolípidos y contribuyen al aumento de la rigidez de la matriz fosfolipídica. Se localizan preferentemente en la capa que da al exterior, hacia donde proyectan sus secuencias de monosacáridos, que, junto con las secuencias glucídicas de las glucoproteínas, constituyen el glucocálix.
  • En estas secuencias diferentes es donde reside la especificidad de las funciones de los esfingoglucolípidos, la mayoría de las cuales son similares a las ya descritas para las glucoproteínas, que están basadas en la capacidad para actuar como marcadores biológicos y como zonas o señales de reconocimiento celular.
  • En condiciones de laboratorio se obtienen estructuras llamadas liposomas, pequeñas vesículas de material de la membrana celular que contienen una solución acuosa en su interior, fármacos o cosméticos, para poderlos administrar.

Entradas relacionadas: