Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Los Lípidos

Introducción

Los lípidos son moléculas orgánicas formadas por C, H, O, N, P y S. Son un grupo heterogéneo con propiedades comunes como la insolubilidad en agua, la solubilidad en disolventes orgánicos y su baja densidad.

Clasificación de los Lípidos

Los lípidos se clasifican en dos grandes grupos:

1. Lípidos Saponificables

Son ésteres de ácidos grasos que pueden formar jabones. Dentro de este grupo se encuentran:

  • Triglicéridos: Ésteres de glicerol con tres ácidos grasos. Su función principal es la reserva de energía.
  • Ceras: Ésteres de un ácido graso con un alcohol de cadena larga. Actúan como reserva de energía y tienen función de recubrimiento y protección contra la humedad.
  • Fosfoglicéridos: Ésteres de dos ácidos grasos, glicerol y ácido fosfórico. Son componentes importantes de las membranas celulares.

2. Lípidos Insaponificables

No son ésteres de ácidos grasos y no forman jabones. En este grupo se incluyen:

  • Esteroides: Derivan del hidrocarburo esterano. Un ejemplo importante es el colesterol, presente en las membranas celulares y precursor de hormonas esteroideas.
  • Isoprenoides o Terpenos: Derivan del hidrocarburo isopreno. Incluyen vitaminas liposolubles como la vitamina A y pigmentos como los carotenoides.

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son componentes de los lípidos saponificables. Son ácidos carboxílicos (COOH) con un número par de átomos de carbono. Los carbonos de los ácidos grasos pueden ser:

  • Saturados: Sin dobles enlaces entre carbonos.
  • Insaturados: Con uno o más dobles enlaces entre carbonos.

Todas las cadenas de ácidos grasos forman entre sí enlaces débiles de Van der Waals entre los grupos -CH2-.

Propiedades de los Ácidos Grasos

Puntos de Fusión
  • Aumenta con la longitud de las cadenas debido a un mayor número de enlaces de Van der Waals.
  • Disminuye con el número de dobles enlaces, ya que los codos que aparecen en las cadenas dificultan la formación de enlaces de Van der Waals.

Los ácidos grasos insaturados son líquidos a temperatura ambiente, mientras que los saturados son sólidos.

Solubilidad

Los ácidos grasos son moléculas anfipáticas, con una zona hidrófila (cabeza polar) y una zona hidrófoba (cola apolar). Esta característica los hace insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos.

En agua, los ácidos grasos pueden formar:

  • Películas superficiales: Las cabezas polares se orientan hacia el agua y las colas apolares hacia el aire.
  • Micelas: Estructuras esféricas donde las cabezas polares se disponen en el exterior, interactuando con el agua, y las colas apolares en el interior, interactuando entre sí mediante fuerzas de Van der Waals.

Triacilglicéridos (Grasas)

Son lípidos saponificables formados por la reacción de tres ácidos grasos con una molécula de glicerol mediante un enlace éster.

Las grasas naturales pueden ser:

  • Sólidas: Grasas de origen animal, con un mayor porcentaje de ácidos grasos saturados.
  • Líquidas: Aceites de origen vegetal, con un mayor porcentaje de ácidos grasos insaturados.

Los triacilglicéridos son insolubles en agua y pueden sufrir hidrólisis química (con álcalis) o enzimática (con lipasas).

Función de los Triacilglicéridos

Su función principal es la reserva energética. Esto se debe a su alto valor energético y a que la cadena hidrocarbonada de los ácidos grasos está muy reducida. También actúan como aislantes térmicos.

Ceras

Son lípidos saponificables, ésteres de un ácido graso con un alcohol de cadena larga. Son sólidas a temperatura ambiente y muy hidrófobas.

Función de las Ceras

Su principal función es de recubrimiento y protección contra la humedad. Por ejemplo, forman parte de la cutícula de las plantas y del exoesqueleto de los insectos.

Entradas relacionadas: