Lípidos: Biomoléculas orgánicas y sus propiedades físicas y químicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Lípidos
LÍPIDOS: Biomoléculas orgánicas formadas por C H O P N S. Forman un grupo heterogéneo. Propiedades Físicas:
- Insolubles en agua.
- Solubles en disolventes orgánicos (éter).
- Poco densos.
- Untuosos al tacto.
- Brillo graso.
- Malos conductores del calor.
SAPONIFICABLES: aquellos que llevan a cabo la reacción de saponificación ya que forman parte de los ácidos grasos. Estos se dividen en:
- Lípidos simples: Acilglicérido y Ceras.
- Lípidos complejos: Glicerolípidos y Esfingolípidos.
INSAPONIFICABLES: no entran a formar parte de ácidos grasos.
- Esteroides
- Terpenos
- Icosanoides.
Estructura de Á. Grasos:
Son ácidos carboxílicos con cadenas hidrocarbonadas con un número par de carbonos entre 10 y 22.
Á. Grasos Saturados:
No presentan dobles enlaces.
Insaturados:
Presentan dobles enlaces.
- Monoinsaturados (1 doble enlace)
- Poliinsaturados (+ de 1).
Propiedades Físicas:
Son moléculas anfipáticas ya que el grupo carboxilo es polar y la cadena carbonada es apolar, por lo tanto, son insolubles en agua. El punto de fusión aumenta con la longitud de la cadena.
Propiedades Químicas:
Esterificación: al tener un grupo ácido, son capaces de formar enlaces éster con grupos alcohol de otras moléculas. Saponificación: se produce al reaccionar un ácido graso con bases fuertes formándose la sal correspondiente de dicho ácido graso y una molécula de agua (jabones).
ACILGLICÉRIDOS:
Se forman por esterificación de glicerina y ácidos grasos.
- Monoacilglicéridos: se esterifica 1 molécula de ácido graso con un grupo alcohólico de la glicerina.
- Diacilglicéridos
- Triacilglicéridos.
TRIGLICÉRIDOS:
Se forman al esterificarse 3 moléculas de ácidos grasos con 3 grupos alcohólicos de la glicerina, formándose 3 enlaces éster que unen a los ácidos grasos con la glicerina y liberándose 3 moléculas de agua.
Propiedades Físicas:
- Apolares, insolubles en agua.
- Disolventes orgánicos y malos conductores de calor.
- El punto de fusión depende de la longitud de la cadena.
- Se puede clasificar en:
- Aceites (Líquidos)
- Mantecas (Semisólidos)
- Sebos (Sólidos).
Propiedades Químicas:
La hidrólisis enzimática, se realiza gracias a las lipasas, se rompen los enlaces éster y a partir de 1 molécula de grasa se obtiene 3 moléculas de ácidos grasos y 1 molécula de glicerina. La hidrólisis química, consiste en tratar las grasas en caliente con bases sódicas, se rompen los enlaces éster y se origina 1 molécula de glicerina y 3 moléculas de la sal sódica del ácido correspondiente, a estas sales se les llama jabones.
Funciones:
Reserva energética, forman la reserva energética de los seres vivos. Se acumulan en las células adiposas de los animales y en las vacuolas de las células vegetales. Aislamiento térmico y físico, frente al frío y traumatismo.
CERAS:
Se forman por la esterificación de ácidos grasos de cadena larga con monoalcohol de cadena larga. A temperatura ambiente son sólidos e insolubles en agua.