Linux: Ventajas, Inconvenientes y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Linux: Código Abierto y Ventajas

Linux es un sistema operativo de código abierto, lo que significa que puede utilizarse, modificarse y distribuirse libremente. Esto ha llevado a que los programadores creen su propio software de comunicación, lo que ha dado lugar a una amplia gama de opciones para los usuarios.

Distribuciones

Las distribuciones de Linux son sistemas operativos basados en Linux que controlan los dispositivos. Un ejemplo conocido es Android.

Ventajas

  • Económico: Mayormente gratuito, con soporte local disponible.
  • Interoperabilidad: Utiliza formatos abiertos que facilitan la interoperabilidad, independientemente del hardware, la aplicación o el sistema operativo.
  • Acceso al código fuente: Permite la creación de productos personalizados.
  • Reducción de fallos: La comunidad resuelve rápidamente los problemas del software libre.
  • Servicio en lugar de licencias: No existe obsolescencia programada.
  • Más seguro: El uso de repositorios proporciona aplicaciones gratuitas y seguras.

Inconvenientes

  • Estética: Acabado estético inferior en comparación con los sistemas operativos propietarios.
  • Aplicaciones propietarias: Algunas aplicaciones propietarias son estándar de facto, lo mismo ocurre con los juegos.
  • Formación: Mayor esfuerzo formativo requerido.
  • Mercado laboral: Mercado laboral inferior en comparación con los sistemas operativos propietarios.
  • Compatibilidad de hardware: Algunos dispositivos de hardware solo disponen de controladores compatibles con Microsoft.

Conceptos Clave

GPL (Licencia Pública General)

La GPL otorga libertad para usar, cambiar y compartir software, así como compartir los cambios realizados.

Copyleft

El software tiene derechos de autor, pero se utiliza para dar libertad en lugar de restringir.

Particiones

Bloques que dividen la unidad física de almacenamiento. Los discos ópticos utilizan la partición UDF. Los discos duros y los sistemas de memoria flash disponen de tres clases de particiones:

  • Primarias: Máximo 4, mínimo 1 para que el sistema operativo utilice un medio de almacenamiento.
  • Extendidas: Una o ninguna, ocupa el espacio de una primaria. Evitan la limitación con el número de primarias, solo contienen particiones lógicas.
  • Lógicas: Dentro de la extendida, pueden haber hasta 23 por extensión.

Sistemas de Archivos

Cada partición dispone de su sistema de archivos, que establece cómo se organiza la información en una partición.

Normalmente hay un mínimo de dos particiones: una para el intercambio de memoria y otra para el sistema (para el directorio raíz).

Ext4

Un sistema de archivos transaccional que soporta volúmenes de hasta 1 Exabyte. Reduce la fragmentación y mejora el rendimiento, la velocidad de lectura/escritura. Amplía el número máximo de archivos hasta 64000, disminuye el consumo de tiempo del procesador.

Transaccional

Un mecanismo que, cuando se realiza una operación de disco, guarda en un registro los cambios en el directorio, los bloques de disco afectados y los cambios en los archivos implicados, por si se necesita deshacer los cambios. Cuando se produce un fallo, no afecta a la integridad del sistema de archivos. La información relativa a la operación se guarda en unos bloques de disco.

Nomenclatura

Almacenamiento:

  • IDE → comienza por hd
  • Unidad SATA o SCSI → comienza por sd

Particiones:

Después se utiliza una letra para identificarlas, el primer SATA será sda, el segundo sdb, etc.

Las particiones de la misma unidad se identifican por un número (1-4 para particiones primarias, 5-6 para particiones lógicas).

Entradas relacionadas: