Lingüística Textual: Fundamentos y Propiedades del Discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Lingüística del Texto o Gramática del Discurso

Nace a partir de los años 70 y toma como unidad de análisis lingüístico y comunicativo el texto, el mensaje completo del proceso comunicativo.

Aportaciones Principales

Los estudios de la LT suponen una aportación reciente y valiosísima en la enseñanza de la lengua. Esta aportación se resume en la constatación de la insuficiencia de los conocimientos gramaticales referidos solamente a nombres y frases, y la necesidad de incorporar conocimientos sobre la globalidad del texto en la enseñanza. Con la LT, se estudian en clase de forma consciente la organización de los discursos, las formas de cohesión, los diversos tipos de texto, los mecanismos de comprensión y producción de mensajes, las convenciones sociales para cada comunicación, etc.

Concepto de Texto

En la acepción moderna, texto significa cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación. Los textos pueden ser orales o escritos; literarios o no; para leer o escuchar, o para decir o escribir; largos o cortos, etc. Hay una definición importante de texto formulada por Bernárdez (1982) que dice: El texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo y por su coherencia... formada a partir de la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro y a partir de su estructuración.

Además, este autor destaca 3 ideas fundamentales sobre el texto que resumen la definición anterior:

  1. El texto tiene un carácter comunicativo: es una acción o una actividad que se realiza con una finalidad comunicativa. Por ejemplo, el procesamiento del texto es una actividad como hacer gimnasia o cocinar un pollo al horno, y también es un proceso de comunicación como la visión de una película o un cuadro.
  2. El texto tiene un carácter pragmático: se produce en una situación concreta. Los textos se insertan en una situación determinada, con interlocutores, objetivos y referencias constantes del mundo circundante, y no tienen sentido fuera de este contexto.
  3. El texto está estructurado: tiene una ordenación y unas reglas propias. Los textos también tienen una organización interna bien precisa con reglas de gramática, puntuación, coherencia, que garantizan el significado del mensaje y el éxito de la comunicación.

Una última definición de texto es del teórico soviético Jurij M. Lotman (1979), para él el texto es "cualquier comunicación que se haya realizado en un determinado sistema de signos: ballet, espectáculo teatral, poema o cuadro".

Una palabra muy cercana a texto, y que a veces se utiliza con un sentido similar, es discurso. En el uso coloquial se refiere a una exposición oral, más o menos formal, y en una acepción más técnica, discurso es una muestra lingüística, generalmente oral, para analizar.

Las Propiedades Textuales

Llamamos propiedades del texto a todos los requisitos que ha de cumplir cualquier manifestación verbal para poder considerarse un texto y para poder vehicular el mensaje en un proceso de comunicación. Las propiedades textuales son 6: adecuación (se encarga del dialecto y del registro), coherencia (de la información o del contenido), cohesión (de las conexiones entre las frases), gramática (de la formación de las frases), presentación (de la ejecución del texto) y estilística (de los recursos retóricos o literarios utilizados).

Estas 6 propiedades conforman el conjunto de características o reglas verbales que tiene que tener un texto para poder actuar como un mensaje en una comunicación.

Además, estos 6 apartados, se refieren a la misma realidad, el texto, y solo tienen sentido en su conjunto global.

Entradas relacionadas: