Linfocitos: Tipos, Funciones y Marcadores CD Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Linfocitos: Componentes Clave del Sistema Inmunológico

Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco crucial para la respuesta inmunitaria del cuerpo. Se dividen principalmente en tres tipos: linfocitos T, linfocitos B y linfocitos NK (Natural Killer).

Tipos de Linfocitos

Linfocitos T

  • Se diferencian en el timo.
  • Tienen una vida larga.
  • Participan en la inmunidad mediada por células.
  • Representan entre el 60% y el 80% de los linfocitos circulantes.

Linfocitos B

  • Se diferencian en la médula ósea y en el tejido linfático asociado al intestino (GALT).
  • Tienen una vida variable.
  • Participan en la inmunidad humoral.
  • Representan del 20% al 30% de los linfocitos circulantes.

Linfocitos NK (Natural Killer)

  • Se originan de las mismas células precursoras que los linfocitos B y T.
  • Tienen la capacidad de destruir células infectadas.
  • Representan alrededor del 5% al 10% de los linfocitos circulantes.
  • Estas células están programadas para reconocer células transformadas. Tras el reconocimiento, los linfocitos NK liberan perforinas y fragmentinas, sustancias que crean canales en la membrana plasmática y en el citoplasma celular, ocasionando la apoptosis celular.

Marcadores de Cúmulos de Diferenciación (CD)

Los marcadores CD son moléculas en la superficie de las células que se utilizan para identificar y clasificar diferentes tipos de células, incluyendo los linfocitos.

  • CD2 (Linfocitos T): Molécula de adhesión, utilizada como marcador clínico para linfocitos T.
  • CD3 (Linfocitos T): Forma un complejo con el receptor del linfocito T (TCR).
  • CD4 (Linfocitos T, COO, Monocitos, Macrófagos): Miembro de la superfamilia de las inmunoglobulinas (IG), interactúa con moléculas MHC II y se une a la proteína vírica.
  • CD7 (Linfocitos T): Miembro de la superfamilia de las IG, se une a la cinasa PI-3. Marcador útil para células madre de la leucemia.
  • CD8 (Linfocitos T Citotóxicos): Miembro de la superfamilia de las IG, interactúa con moléculas MHC I.
  • CD9 (Linfocitos B, Linfocitos T, Monocitos, Eosinófilos, Basófilos, Plaquetas, Células Endoteliales): Facilita la aglomeración de plaquetas, la adhesión celular y la migración celular.
  • CD16a (Linfocitos NK, Granulocitos y Monocitos): Marcador clínico para células NK. Funciona como receptor de Fc para la IgG aglomerada, media la fagocitosis y la citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos.
  • CD19 (Linfocitos B, Células Dendríticas): Correceptor con CD21, marcador clínico para todas las etapas de desarrollo de linfocitos B.
  • CD20 (Linfocitos B): Forma conductos de Ca+, marcador para etapas avanzadas del desarrollo de linfocitos B.
  • CD24 (Linfocitos B, Granulocitos, Células Epiteliales): Expresado en las etapas avanzadas de la diferenciación de linfocitos B.
  • CD56 (Linfocitos NK): Marcador clínico para linfocitos NK, isoforma de molécula de adhesión nerviosa (N-CAM).
  • CD94 (Linfocitos NK): Marcador clínico para linfocitos NK.

Características de las Inmunoglobulinas (IG)

  • IgG: Presente en macrófagos, linfocitos B, linfocitos NK, neutrófilos y eosinófilos (vida media de 23 días). Activa el complemento, estimula la quimiotaxis y atraviesa la placenta.
  • IgM: Principal inmunoglobulina producida por la respuesta primaria, más eficaz en la activación de macrófagos. Sirve como receptor de antígeno en los linfocitos B.
  • IgA: Presente en varias secreciones del organismo y protege contra la proliferación de microorganismos.
  • IgD: Actúa como receptor antigénico en los linfocitos B.
  • IgE: Presente en mastocitos y basófilos. Estimula la liberación de histamina, responsable de reacciones de hipersensibilidad. Aumenta su concentración en las infestaciones parasitarias.

Entradas relacionadas: