Líneas en el Dibujo Técnico: Tipos, Trazados y Rotulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Líneas en el Dibujo Técnico

Clasificación de las Líneas

Según su Forma:

  • Línea Recta: Todos sus puntos se propagan en la misma dirección.
  • Línea Curva: Los puntos que la forman no siguen la misma dirección.
  • Línea Quebrada: Compuesta por dos o más segmentos rectilíneos unidos por sus extremos.
  • Línea Mixta: Compuesta por segmentos rectilíneos y curvilíneos unidos por sus extremos en diferentes direcciones.

Según su Posición en el Espacio:

  • Línea Vertical: Sigue la dirección de arriba a abajo.
  • Línea Horizontal: Coincide con el horizonte.
  • Línea Inclinada: Cualquier recta que no es ni horizontal ni vertical.

Según la Relación que Guardan entre Sí:

  • Líneas Paralelas: Siguen la misma dirección y, aunque se prolonguen, jamás se interceptan.
  • Líneas Perpendiculares: Forman un ángulo recto.
  • Líneas Oblicuas: No son paralelas ni perpendiculares.
  • Líneas Convergentes: Se interceptan en su recorrido.
  • Líneas Divergentes: Aunque se prolonguen, no se interceptan.

Técnica del Trazado a Lápiz

  1. Colocar el lápiz con una inclinación aproximada de 60° hacia la dirección del trazo.
  2. Girar el lápiz durante el trazado para mantener la punta afilada y un desgaste uniforme.
  3. Apoyar la mano sobre el instrumento, deslizándola suavemente durante todo el trazo.

Trazado de Líneas Básicas

Líneas Horizontales:

  1. Marcar dos puntos de referencia para indicar la posición de las líneas.
  2. Trazar la línea de izquierda a derecha.
  3. Usar el dedo meñique como referencia para líneas cortas y la extensión total del brazo para líneas largas.

Líneas Verticales:

  1. Marcar puntos de referencia para indicar la posición de las líneas.
  2. Trazar la línea desde arriba hacia abajo.

Líneas Oblicuas:

  1. Trazar de izquierda a derecha.

Líneas que se Usan en el Dibujo Técnico

Líneas Gruesas:

  • Línea de Contorno: Gruesa y continua. Representa aristas, bordes o el contorno del dibujo.
  • Plano de Corte: Gruesa e intercortada con segmentos largos.
  • Rotura Corta: Segmentos para representar piezas largas.

Líneas Medias:

  • Contorno Oculto: Intercortada con espacios pequeños. Representa contornos o detalles no visibles. Más delgada que la línea de contorno.
  • Posiciones Extremas y Formas Primitivas: Representa la forma real o primitiva de una figura.
  • Línea de Construcción: Continua. Representa líneas de extensión o dimensión.

Líneas Finas:

  • Rayado de Corte: Señala superficies cortadas.
  • Línea Auxiliar de Cota: Limita el espacio a dimensionar.
  • Línea de Dimensión: Indica la extensión y puntos extremos de una dimensión. Se interrumpe para colocar la cota.
  • Línea de Eje: Fina, larga e intercortada. Representa líneas centrales o divisorias.
  • Rotura Larga: Representa piezas extremadamente grandes.

Rotulación Normalizada

La rotulación es el arte de escribir letras y números con normas establecidas. Contribuye a la estética del dibujo. La uniformidad en altura, proporción, inclinación, resistencia de líneas y espaciamiento asegura una apariencia agradable. Se logra con lápices apropiados (suaves con punta cónica). La rotulación es dibujo a mano alzada. Pasos para rotular:

  1. Conocer las proporciones, formas de las letras y el orden de los trazos.
  2. Conocer la composición y el espaciamiento de letras y palabras.
  3. Práctica persistente para mejorar.

Se utilizan lápices 4H o 6H.

Línea de Construcción Geométrica

Son aquellas que al cruzarse producen un ángulo de 90°.

Líneas Paralelas

Son aquellas que siguen la misma dirección y, aunque se prolonguen, no se cortan.

Entradas relacionadas: