Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares (CTE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,64 KB

DISPOSICIONES GENERALES

Primero. Lineamientos objeto establecer las disposiciones cumplirse para organización y el funcionamiento de CTE
Segundo. Lineamientos observancia obligatoria para autoridades educativas federal, locales y escolares de las escuelas públicas
Tercero. CTE órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógica de cada escuela.
Encarga: tomar y ejecutar decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes del alumnado
integrado: director, personal docente frente a grupo (Educación Física, Especial, Inglés, Cómputo y de asesoría técnico pedagógica, entre otros)
Cuarto. situación no prevista en los presentes lineamientos será resuelta por la Autoridad Educativa Federal a través de Dirección General
Quinto. Para efectos del presente Acuerdo se entenderá por:
            - Acompañamiento. acción que realiza el supervisor de manera sistemática y permanente

 identifica: problemáticas y necesidades educativas

obtener información a los aprendizajes del alumnado con el fin de orientar la toma y ejecución de decisiones que contribuyan a la mejora de la práctica docente y el funcionamiento de la escuela, a través de un diálogo profesional.
        -Aprendizaje entre escuelas. Tarea sistemática de intercambio y colaboración horizontal entre colectivos docentes (2 o +)
superar problemáticas educativas comunes en función de los objetivos de la (RME) y sustentada en evidencias que propicien la reflexión, el análisis y la toma de decisiones en las sesiones del CTE.
      -Asesoría. Dictamen que el Supervisor Escolar de zona emite, a través de un diálogo sustentado, al personal docente y directivo, en lo individual y lo colectivo, para centrar su tarea en atender las problemáticas o necesidades educativas detectadas en la escuela


   -Autoevaluación Diagnóstica. 1 er elemento; la planeación de la RME en la cual el CTE observa y analizan resultados educativos
factores internos y externos---sustentar decisiones sobre la mejora escolar.
     -Colectivo Docente. Conforma personal con funciones de dirección, docente frente a grupo (Educación Física, Especial, Inglés, Cómputo y Asesores Técnico Pedagógicos, entre otros)
     -Comunidad Escolar. Conjunto de actores involucrados, de manera corresponsable, cumplimiento de misión de la escuela de Educación Básica: alumnado, personal docente, personal dirección, supervisión, de asesoría técnico pedagógica, personal técnico docente, de apoyo y asistencia a la educación (orientador, trabajador social, médico, prefecto, entre otros) y madres y padres de familia o tutores.
-Consejo Escolar de Participación Social (CEPS). Órgano colegiado constituido en cada escuela pública de Educación Básica
integrado por madres de familia y representantes de asociaciones en las escuelas que las tengan constituidas, docentes y representantes
acudirán como representantes de los intereses laborales de los trabajadores, personal con funciones de dirección de la escuela, exalumnos(as)
-Convivencia Escolar. interacción social se produce al interior de la escuela de Educación Básica que favorece el desarrollo de ambientes escolares pacíficos, incluyentes y democráticos, para mejorar el aprovechamiento escolar del alumnado.
-Educación Básica. compuesta de preescolar, primaria y secundaria, en términos de lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 37 de la Ley General de Educación.
-Escuela de organización completa. Plantel que tiene al menos un grupo por cada grado escolar del nivel correspondiente, donde cada docente imparte clases al alumnado de un mismo grado y cuenta con un director escolar.
-Escuela de organización incompleta. Plantel no imparte todos los grados del nivel educativo correspondiente y/o uno o más docentes de la escuela atienden a estudiantes de dos o más grados en un mismo grupo.


-Evaluación Externa. Información que proporcionan al CTE, para valorar procesos de logro educativo a nivel nacional o local
propósito de retroalimentar el trabajo que el CTE realiza para fortalecer los aprendizajes del alumnado y el cumplimiento de las prioridades educativas.
-Evaluación Interna. Actividad permanente carácter formativo mejoramiento de calidad del servicio que se presta en cada Plantel. Se considera la revisión de los logros de aprendizaje del alumnado, así como de la práctica profesional docente y directiva. Se lleva a cabo por el Colectivo Docente bajo la coordinación y liderazgo del director, con el apoyo de la supervisión escolar.
-Jornada Escolar. Tiempo diario que emplea la escuela para brindar el servicio educativo. Incluye tiempo: clase, recesos, organización y gestión de la escuela.
-Planeación. Proceso sistemático, corresponsable y colaborativo del CTE sustentado en evidencias objetivas construir diagnóstico de aprendizajes e intereses de los alumnos, se identifican necesidades, se establecen prioridades, se trazan objetivos y metas verificables, para finalmente plantear acciones con el propósito de mejorar la calidad del servicio educativo que brinda el Plantel.
-Plantel o escuela. Escuela pública o particular de Educación Básica del sistema educativo nacional.
-Ruta de Mejora Escolar (RME). Sistema de gestión permite escuela ordenar y sistematizar decisiones con respecto al mejoramiento del servicio educativo y focalizar esfuerzos de la autoridad educativa. Procesos de planeación, implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.
-Sistema Básico de Mejora (SBM). Estrategia educativa integrada por cuatro condiciones y cuatro prioridades.
Las prioridades educativas: Mejora del

aprendizaje (con énfasis en lectura, escritura ymatemáticas); Normalidad mínima escolar; Abatir el rezago y el abandono escolar y Convivencia escolar sanay pacífica.

Las condiciones: Fortalecimiento de los CTE, Fortalecimiento de la supervisión escolar, Descargaadministrativa y Consejos escolares de participación social.


Sistema de Alerta Temprana (SisAT). Conjunto de indicadores, procedimientos y herramientas permite a colectivos docentes y supervisores contar con información sistemática y oportuna acerca delalumnado que está en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados o abandonar sus estudios. Losindicadores de este sistema son analizados durante la Evaluación Interna y sus resultados son base, entreotros, para sustentar la toma de decisiones en el CTE.
Supervisor Escolar. Personal directivo que a nivel de zona, sector o región es la autoridad que,en el ámbito de las escuelas bajo su responsabilidad, vigila el cumplimiento de disposiciones normativas ytécnicas aplicables; apoya, asesora y acompaña a las escuelas para facilitar y promover la calidad de laeducación; favorece la comunicación entre escuelas, madres y padres de familia o tutores y comunidades, yrealiza las funciones necesarias para la debida operación de las escuelas, el buen desempeño y elcumplimiento de los fines de la educación.

DE LA ORGANIZACIÓN DEL CTE

Sexto. El CTE en la Escuela de organización completa estará integrado por la totalidad delcolectivodocente.
Las Escuelas de organización incompleta de una misma zona, donde el personal sea menor a cuatrodocentes en cada Plantel se integrarán en un solo CTE o de acuerdo con las condiciones geográficas en lasque estas escuelas se encuentran ubicadas.
En ambos casos, participan los asesores técnico pedagógicos en la escuela que por sus bajos logroseducativos, el supervisor de zona les asigne con el fin de apoyar y asesorar al CTE.
Séptimo. Corresponde al director de la Escuela de organización completa presidir el CTE;de igualmanera, a quien desempeñe esta función en una escuela con cuatro o más integrantes en el ColectivoDocente.
El CTE integrado:escuelas de organización incompleta de menos de cuatro docentes, será presididopor el supervisor de zona.
Octavo. Son 10  funciones del Presidente del CTE:
a)Tener claridad de  propósitos de las sesiones del CTE y dominio de los contenidos o temas atratarse en las mismas.


b)Crear confianza y empatía para que sus integrantes expresen abiertamente sus ideas, experiencias,problemas y logros en la escuela.
c)Reconocer las competencias de las personas integrantes del CTE y motivar a quienes menosintervienen en las sesiones del mismo.
d)Promover la reflexión acerca de las problemáticas educativas que enfrenta la escuela y una actitudautocrítica que favorezca la búsqueda de soluciones.
e)Incidir favorablemente para construir y consensuar prácticas educativas, acuerdos y compromisosentre los integrantes del CTE.
f)Motivar y dinamizar las sesiones del CTE.
g)Acordar con los integrantes del CTE, los compromisos de trabajo necesarios para el uso eficiente yóptimo del tiempo en cada sesión del CTE.
h)Estructurar y organizar las sesiones para cumplir con la misión y propósitos del CTE.
i)Desarrollar las actividades de las sesiones del CTE en función de las prioridades educativas de laescuela, los objetivos y metas establecidas en la planeación de la RME, de acuerdo con el contextoespecífico de cada Plantel.
j)Informar a su autoridad educativa inmediata superior cuando algún integrante o la totalidad de laescuela no sesionen en CTE para los efectos que haya lugar.
Noveno. Corresponde a integrantes del CTE:
a)Asistir a todas las sesiones del CTE de acuerdo con el turno en que laboran, cuando cubran dosturnos participarán en ambos CTE, cumpliendo con su carga horaria laboral.
b)Participar con insumos, evidencias o la información necesaria para desarrollar y sustentar losprocesos de planeación, implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de la RME.


c)Acordar con el Presidente del CTE, los compromisos de trabajo necesarios para el uso eficiente yóptimo del tiempo en cada sesión del CTE.
d)Cumplir los acuerdos y compromisos asumidos en las sesiones y registrados en el Cuaderno deBitácora del CTE.
e)Asumir una actitud autocrítica y reflexiva ante las problemáticas educativas que enfrenta la escuela ypropositiva en la búsqueda de soluciones.
Décimo. El CTE sesionará 13 días del ciclo escolar distribuidos en dos fases:
a)Cinco días hábiles previos al inicio de cada ciclo escolar para la fase intensiva.
b)Ocho días distribuidos a lo largo de cada ciclo escolar para la fase ordinaria.

Ambas fases estarán establecidas en el calendario escolar. Las fechas señaladas en el calendario escolar para la realización de las sesiones ordinarias podránmodificarse

Décimo Primero. Cada sesión del CTE abarcará el total de horas de la jornada escolar establecida segúnel calendario escolar implementado.
 los días programados para las sesiones del CTE no se usarán en actividades sociales,cívicas, festivales o cualquier otra acción distinta a los propósitos de las mismas.

DE LA MISIÓN Y LOS PROPÓSITOS DEL CTE

Décimo Segundo. La misión es mejorar servicio educativo que presta la escuela enfocandosus actividades al máximo logro de los aprendizajes de todas y todos sus alumnos.
Décimo Tercero. El CTE tiene como propósitos:
a)Revisar forma permanente logro de los aprendizajes del alumnado e identificar retos quedebe superar la escuela para mejorar sus resultados en el marco del Sistema Básico de Mejora y enel ejercicio de su autonomía de gestión, con base en los registros y productos de las sesiones delCTE: gráficas, cuadros, acuerdos y compromisos registrados en el Cuaderno de bitácora,evaluaciones bimestrales y los resultados de evaluaciones externas, entre otros.


b)Tomar decisiones informadas, pertinentes y oportunas, para la mejora del aprendizaje de todas ytodos sus alumnos.
c)Establecer acciones, compromisos y responsabilidades de manera colegiada para atender lasprioridades educativas de la escuela con la participación de la Comunidad Escolar.
d)Fomentar el desarrollo profesional del personal docente y directivo de la escuela en función de lasprioridades educativas.

DE LAS ATRIBUCIONES Y LAS FUNCIONES DEL CTE

Décimo Cuarto. Son atribuciones del CTE:
a)Atender las prioridades educativas de la escuela en cada ciclo escolar, en el marco del SBM.
b)Establecer objetivos, metas y acciones para la atención de las prioridades educativas y verificar deforma continua su cumplimiento.
c)Dar seguimiento, a través de su Presidente, al cumplimiento de los acuerdos y compromisosestablecidos de manera informada en cada una de las sesiones del CTE y registrados en elCuaderno de bitácora.
d)Establecer relaciones de colaboración y corresponsabilidad con la Comunidad Escolar paraelcumplimiento de los acuerdos y compromisos adoptados en las sesiones del CTE.
e)Definir los apoyos técnicos pedagógicos externos para atender las necesidades educativas delaescuela.
f)Usar la información disponible con respecto a los resultados educativos de la escuela paradeterminar y fortalecer las acciones de la RME.
g)Difundir la normativa, información y/o documentación que determine la Autoridad Educativacorrespondiente.

Entradas relacionadas: