Limpieza de Instrumental Médico: Objetivos, Condiciones y Procedimientos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Objetivos de la Limpieza en el Entorno Sanitario
La limpieza, aunque se sitúa en el nivel más básico de seguridad, no implica la destrucción de microorganismos. Sus objetivos principales son:
- Remoción de Residuos: Eliminar restos de materia orgánica e inorgánica presentes en los objetos.
- Reducción Microbiana: Disminuir el número de microorganismos en los objetos hasta en un 99% mediante arrastre.
- Protección contra Infecciones: Prevenir el contagio de enfermedades causadas por microorganismos, tanto para el personal sanitario como para los pacientes.
- Proceso Previo a Desinfección y Esterilización: Actuar como un paso fundamental antes de los procesos de desinfección y esterilización.
- Mantenimiento del Instrumental: Prevenir el deterioro del instrumental y asegurar su correcto funcionamiento.
- Prevención de Biofilms: Contribuir a la prevención de la formación de biofilms bacterianos.
Condiciones para una Limpieza Efectiva
La cualidad principal que se debe buscar es un buen detergente con las siguientes características:
- Poder Detergente: Capacidad para desincrustar la suciedad.
- Poder Humectante: Capacidad para suprimir la tensión superficial y facilitar el contacto con las superficies.
- Poder Solubilizante: Capacidad para disolver la suciedad.
- Poder Dispersante: Capacidad para mantener la suciedad emulsionada en suspensión, facilitando su eliminación.
- Compatibilidad con Desinfectantes: Los detergentes a menudo se combinan con soluciones desinfectantes.
- Baja Formación de Espuma: El exceso de espuma impide el contacto con el detergente y obstaculiza el proceso.
- Biodegradabilidad: Preferiblemente, deben estar exentos de fosfatos.
Procedimientos y Consideraciones para la Limpieza
Zona de Limpieza
La limpieza debe realizarse en una zona séptica o de sucio, separada de áreas limpias y de pacientes para minimizar el riesgo de accidentes y contaminación. Esta zona debe estar alejada de los pacientes, del personal y del almacén de material estéril para evitar infecciones cruzadas. Si la zona de lavado está alejada, la recogida y el transporte del material se harán en recipientes cerrados y en seco, para evitar vertidos sépticos y la diseminación de riesgos.
Calidad del Agua
En lugares con altas concentraciones de cloruro en el agua, se recomienda el uso de agua totalmente desmineralizada. Las altas concentraciones de cloruro son peligrosas, ya que favorecen la corrosión del acero, especialmente en el instrumental.
Instrumental a Limpiar
Se debe limpiar:
- Todo el material que se haya manchado o esté sucio.
- Todo el material que vaya a ser sometido a desinfección o esterilización.
- Todo el material utilizado en el diagnóstico, tratamiento o cuidado de un paciente.
Momento de la Limpieza
- El instrumental debe limpiarse inmediatamente después de su uso, preferiblemente antes de que se seque.
- Cuanto más tiempo permanezca sucio el material, mayor es el riesgo de contaminación.
- Solo en casos de intervenciones con alto riesgo biológico, se puede sumergir el material previamente en una solución desinfectante adecuada.