Límites de Placas Tectónicas: Tipos y Características Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Límites Divergentes

La mayoría de los límites divergentes coinciden con las dorsales oceánicas, los lugares por donde la litosfera se fragmenta y el material del manto asciende por la grieta, para salir al exterior a ambos lados de las dorsales. En estas zonas se crea nueva litosfera y el fondo oceánico se expande, de ahí el nombre de límites constructivos. En las dorsales, las placas se desplazan en sentidos contrarios: se separan, por esa razón se llaman límites divergentes.

Características de las Dorsales Oceánicas

  • Cordilleras submarinas muy accidentadas con una anchura entre 1000 y 4000 km y una altura media de 3 km, que recorren los océanos a lo largo de más de 64000 km de longitud.
  • Poseen cobertura sedimentaria insignificante, y la potencia de los sedimentos aumenta según se alejan de la dorsal.
  • Están formadas por rocas volcánicas y presentan vulcanismo intermitente, y en general, tienen actividad sísmica, con seísmos de magnitud moderada y focos situados a profundidades inferiores a 70 km.

Eje de la Dorsal / Valle de Rift

Profunda depresión central, con anchura de entre 25 y 50 km, formada por distensión. Es el límite entre dos placas litosféricas.

Falla Transformante

Falla transversal que interrumpe el eje de la dorsal oceánica.

Límites Deslizantes (Transformantes)

En estos límites no se crea ni destruye litosfera. Las placas que están en contacto se desplazan lateralmente, en la misma dirección pero sentidos opuestos, a lo largo de una falla transformante, lo que produce fricción en la litosfera y genera frecuentes terremotos.

Ejemplo: Falla de San Andrés

  • Longitud de 950 km, ejemplo de límite transformante.
  • Como particularidad, está emergida.
  • Zona activa, con 300 terremotos al año.
  • En ese lugar, la placa Pacífica avanza hacia el noroeste respecto a la Norteamericana unos 5 cm al año.

Límites Convergentes

Zonas donde dos placas litosféricas se aproximan o convergen (de ahí el nombre de límites convergentes) y en ellos se destruye litosfera (también llamados límites destructivos). La convergencia puede ocurrir entre:

  • Una placa continental y una oceánica.
  • Dos oceánicas.
  • Dos continentales.

Convergencia entre Placa Continental y Oceánica

La placa oceánica, que es más densa que la continental, se hunde bajo esta última. En la zona de subducción, cubierta por el océano, se origina una fosa oceánica, y en el continente, una cordillera paralela al borde de la placa continental. Caso ejemplo: fosa Perú-Chile, cordillera de los Andes.

Fosas Oceánicas

  • Profundas depresiones alargadas y estrechas, de anchura variable.
  • Según la proximidad al continente, reciben sedimentos de origen continental y oceánico. Estos sedimentos son deformados debido al empuje de las placas, y así se forma el llamado prisma de acreción.
  • Gran actividad sísmica. Los hipocentros se localizan a lo largo de un plano inclinado de 45º hacia el continente y de hasta 700 km de profundidad. Esa zona se llama plano o zona de Benioff. A partir de 700 km no hay seísmos, se piensa que la placa oceánica que subduce es consumida por el manto.
  • Gran actividad volcánica. A medida que descienden, los materiales de la placa oceánica son sometidos a elevadas temperaturas y presiones, por lo que se funden junto con la litosfera oceánica. De esta forma ascienden, originando una hilera de volcanes a lo largo de la placa continental superior conocidos como arcos volcánicos continentales.

Convergencia entre Dos Placas Oceánicas

Cuando dos placas oceánicas colisionan, una de ellas subduce bajo la otra y generan una fosa oceánica y un arco insular.

Características de los Arcos Insulares

  • Cadenas de islas de origen volcánico que se forman en el borde de la corteza que no subduce, como consecuencia de la fusión parcial de la corteza que subduce.
  • La mayoría se encuentran en torno al Pacífico, formando el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se localiza el 90% de los terremotos de la Tierra.
  • En algunos casos, cuando una de las placas oceánicas está próxima a un continente, se genera un arco insular paralelo y separado del mismo por un mar interior (cuenca marginal) con una profundidad de 2 a 5 km. Es el caso de los archipiélagos de Japón y Filipinas.

Convergencia entre Dos Placas Continentales

Colisionan una vez subducida la litosfera oceánica que existía entre ellas. Pero, al tener ambas la misma densidad, ninguna subduce. La subducción de la litosfera oceánica puede provocar:

  1. En un principio, la formación de un arco volcánico de islas debido a la fusión de las rocas que subducen.
  2. Una vez que la litosfera oceánica desaparece, la colisión de los dos bloques continentales (obducción) y la formación de una cordillera intracontinental, como las del Himalaya o los Alpes.

Estas cordilleras presentan escaso vulcanismo, ya que la compresión provocada por el choque continental cierra los conductos magmáticos, el volumen de sedimentos es mayor y no queda corteza oceánica que subduzca y se pueda fundir.

Entradas relacionadas: