Límites de Exposición a Sustancias Químicas y Factores Físicos en el Trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Asfixiantes Simples: Gases y Vapores Inertes
- Diversos gases y vapores actúan principalmente como asfixiantes, sin otros efectos fisiológicos significativos, cuando están presentes en altas concentraciones en el aire.
- No es posible recomendar un valor límite umbral para cada asfixiante simple porque el factor limitador es el oxígeno (O2) disponible.
- El porcentaje mínimo de O2 debe ser del 18% en volumen.
Índices Biológicos de Exposición (BEI)
- El control biológico es un medio para evaluar la exposición y el riesgo para la salud de los trabajadores.
- Conlleva la medición de la concentración de un determinante químico en el medio biológico y es un indicador de la incorporación de una sustancia al organismo.
Características de los BEI
- Reflejan indirectamente la dosis.
- Puede ser el mismo compuesto químico, un metabolito o un cambio bioquímico.
- Representan la concentración por debajo de la cual la mayor parte de los trabajadores no deberían experimentar efectos adversos para la salud.
- Se debe establecer el control biológico para las sustancias que tengan un indicador biológico de exposición, para evaluar la exposición total proveniente de todas las fuentes, incluida la dérmica, la ingestión y la no laboral.
Influencia de Factores Físicos en la Exposición
Está admitido que factores físicos, tales como el calor, la radiación ultravioleta y la ionizante, la humedad, la presión, la altitud, etc., pueden aumentar la agresión a la que se ve sometido el cuerpo, por lo que pueden producirse alteraciones en los efectos derivados de la exposición a un valor límite.
La mayoría de estos factores actúan negativamente aumentando la respuesta tóxica de una sustancia. Aunque la mayoría de los valores límites llevan incorporados factores de incertidumbre para proteger contra los efectos adversos ante desviaciones moderadas de los medios ambientales normales, los factores de incertidumbre de la mayoría de las sustancias no alcanzan una magnitud que justifique cubrir las desviaciones fuertes.
Sustancias no Incluidas en la Lista de Concentraciones Máximas Permisibles (CMP)
La Tabla de Concentraciones Máximas Permisibles no es una lista completa de todas las sustancias peligrosas utilizadas en la industria. Para un gran número de sustancias de toxicidad conocida no hay datos o son insuficientes para utilizarlos en el establecimiento de los valores límites umbrales.
Las sustancias que no están en la lista de CMP no deben ser consideradas como no peligrosas o no tóxicas. Cuando en un puesto de trabajo aparece una sustancia que no está en la presente lista, se debe revisar la bibliografía médica y científica para identificar los efectos potencialmente tóxicos y peligrosos.
También es aconsejable realizar estudios preliminares de toxicidad. En cualquier caso, es necesario estar alerta a los efectos adversos para la salud en los trabajadores que puedan estar implicados en el uso de sustancias nuevas.
Turnos de Trabajo con Horario Especial
La aplicación de los CMP a trabajadores con turnos marcadamente diferentes de la jornada laboral de 8 horas por día, 40 horas semanales, requiere una consideración particular si se quiere proteger a estos trabajadores en la misma medida que se hace con los que realizan una jornada normal de trabajo.