Limite de tolerancia de un ecosistema
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
TEMA 6
1.LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA O BIODIVERSIDAD.
La biodiversidad Es la “variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los Ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos procesos Ecológicos de los que forma parte; comprende la diversidad dentro de cada Especie, entre las especies y de los ecosistemas”.
1.1.LA DIVERSIDAD DE ESPECIES.
Es el componente Más evidente de la biodiversidad. Grupo de organismos que pueden cruzarse entre Ellos y dejar descendencia fértil, pero que se encuentran aislados de otras Especies. A día de hoy se han descrito, clasificado y nombrado 1,8 millones de Especies; es tan solo una pequeña parte del total de especies que se estima que Existe.
1.2.DIVERSIDAD GENÉTICA.
Es la Variabilidad que existe en la información del conjunto de organismos que forman Una especie. Hay conejos que poseen genes para pelaje claro y otros para pelaje Oscuro.
Es la materia Prima de la evolución. Sin variabilidad genética, una población no puede Evolucionar en respuesta a cambios en las variables ambientales, se enfrenta a Un mayor riesgo de extinción.
1.3.LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS.
La diversidad de ecosistemas es la variabilidad de Sistemas que incluyen vida, es decir, la variedad de ecosistemas.
COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA
BIOTOPO: es el lugar o medio físico ocupado por una comunidad y los factores fisicoquímicos de La zona (temperatura, humedad…)
BIOCENOSIS: es el conjunto de las poblaciones que viven en un área determinada.
ECOSISTEMA: es el conjunto de individuos de distintas especies que conviven en un Medio más las interacciones que se producen entre ambos.
1.4.LA BIODIVERSIDAD Y EL MEDIO.
Cada organismo o Cada especie vive solo en aquellos lugares en los que puede vivir, y la Selección natural ejerce el medio sobre la variedad de organismos existente la Que determina su buena adaptación a ese lugar. La actividad de los seres vivos También modifican el medio en el que viven.
2.HÁBITAT Y FACTORES AMBIENTALES.
El hábitat es el Lugar físico y las condiciones ambientales que existen en una zona y que Determinan las supervivencias de los seres vivos. Existen factores ambientales:
FACTORES BIÓTICOS: los que surgen como consecuencia de la presencia de otros seres vivos, Como la lucha por el alimento o el espacio, o la ayuda mutua.
FACTORES ABIÓTICOS: los que no dependen de los seres vivos, aunque su actividad puede Modificarse como la humedad, la luz, la temperatura, la cantidad de oxígeno del Agua o al textura del suelo.
2.1.FACTOR LIMITANTE Y LÍMITES DE TOLERANCIA.
FACTOR LIMITANTE: es aquel que limita el crecimiento de una población.
LÍMITES DE TOLERANCIA: valor mínimo y máximo de un factor ambiental dentro de los cuales una Especie sobrevive.
Valencia ECOLÓGICA: diferencia que existe entre el límite mínimo y máximo de tolerancia Para un factor.
3.CADA ESPECIE OCUPA UN NICHO ECOLÓGICO.
Las especies que Comparten el mismo hábitat tienden a no entrar en competencia unas con otras, Por lo que cada especie se ocupa un particular nicho. El nicho ecológico es la Función que una especie desempeña en el ecosistema.
3.1.DOS SOLUCIONES EXTREMAS.
Según la Amplitud de su nicho ecológico, las especies se clasifican como:
ESPECIALISTAS: especies con una Valencia ecológica pequeña, son muy exigentes (ESTENOICAS) Como el quebrantahuesos.
1.LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA O BIODIVERSIDAD.
La biodiversidad Es la “variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los Ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos procesos Ecológicos de los que forma parte; comprende la diversidad dentro de cada Especie, entre las especies y de los ecosistemas”.
1.1.LA DIVERSIDAD DE ESPECIES.
Es el componente Más evidente de la biodiversidad. Grupo de organismos que pueden cruzarse entre Ellos y dejar descendencia fértil, pero que se encuentran aislados de otras Especies. A día de hoy se han descrito, clasificado y nombrado 1,8 millones de Especies; es tan solo una pequeña parte del total de especies que se estima que Existe.
1.2.DIVERSIDAD GENÉTICA.
Es la Variabilidad que existe en la información del conjunto de organismos que forman Una especie. Hay conejos que poseen genes para pelaje claro y otros para pelaje Oscuro.
Es la materia Prima de la evolución. Sin variabilidad genética, una población no puede Evolucionar en respuesta a cambios en las variables ambientales, se enfrenta a Un mayor riesgo de extinción.
1.3.LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS.
La diversidad de ecosistemas es la variabilidad de Sistemas que incluyen vida, es decir, la variedad de ecosistemas.
COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA
BIOTOPO: es el lugar o medio físico ocupado por una comunidad y los factores fisicoquímicos de La zona (temperatura, humedad…)
BIOCENOSIS: es el conjunto de las poblaciones que viven en un área determinada.
ECOSISTEMA: es el conjunto de individuos de distintas especies que conviven en un Medio más las interacciones que se producen entre ambos.
1.4.LA BIODIVERSIDAD Y EL MEDIO.
Cada organismo o Cada especie vive solo en aquellos lugares en los que puede vivir, y la Selección natural ejerce el medio sobre la variedad de organismos existente la Que determina su buena adaptación a ese lugar. La actividad de los seres vivos También modifican el medio en el que viven.
2.HÁBITAT Y FACTORES AMBIENTALES.
El hábitat es el Lugar físico y las condiciones ambientales que existen en una zona y que Determinan las supervivencias de los seres vivos. Existen factores ambientales:
FACTORES BIÓTICOS: los que surgen como consecuencia de la presencia de otros seres vivos, Como la lucha por el alimento o el espacio, o la ayuda mutua.
FACTORES ABIÓTICOS: los que no dependen de los seres vivos, aunque su actividad puede Modificarse como la humedad, la luz, la temperatura, la cantidad de oxígeno del Agua o al textura del suelo.
2.1.FACTOR LIMITANTE Y LÍMITES DE TOLERANCIA.
FACTOR LIMITANTE: es aquel que limita el crecimiento de una población.
LÍMITES DE TOLERANCIA: valor mínimo y máximo de un factor ambiental dentro de los cuales una Especie sobrevive.
Valencia ECOLÓGICA: diferencia que existe entre el límite mínimo y máximo de tolerancia Para un factor.
3.CADA ESPECIE OCUPA UN NICHO ECOLÓGICO.
Las especies que Comparten el mismo hábitat tienden a no entrar en competencia unas con otras, Por lo que cada especie se ocupa un particular nicho. El nicho ecológico es la Función que una especie desempeña en el ecosistema.
3.1.DOS SOLUCIONES EXTREMAS.
Según la Amplitud de su nicho ecológico, las especies se clasifican como:
ESPECIALISTAS: especies con una Valencia ecológica pequeña, son muy exigentes (ESTENOICAS) Como el quebrantahuesos.