Like listar nombre, trabajo y número de departamento de aquellos empleados cuyo nombre termine en ‘o

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,72 KB

4. FUNCIONES ESCALARES
4.1. Función LENGTH
4.1.1. Obtener por orden alfabético los nombres de empleados que tengan al menos 13 letras.
4.2. Función SUBSTR
4.2.1. Obtener nombres abreviados para los departamentos tomando sus primaras nueve letras, por orden alfabético.
4.2.2. Obtener los números de departamento, y los cinco caracteres siguientes al de la posición duodécima de sus nombres,
mostrándolos por orden de número de departamento.
4.2.3. Obtener los números de departamentos, y para los nombres de éstos con más de 12 caracteres extraes los cinco
siguientes, mostrándolos por orden de número de departamento.
4.2.4. Obtener los tres últimos caracteres de los nombres de departamento por orden alfabético.
4.3. Ejercicios propuestos
4.3.1. Hallar los nombres de los empleados que no tienen comisión, clasificados de manera que aparezcan primero aquellos
cuyos nombres son más cortos.
4.3.2. Hallar, por orden alfabético, los nombres de empleados suprimiendo las tres últimas letras de los nombres de pila, para los
empleados cuyos nombres de pila tengan más de 6 letras.
5. UTILIZACIÓN DE FECHAS Y HORAS
5.1. Datos de tiempo
5.1.1. Se desea modificar la fecha de ingreso de Valeriana Mora (empleado número 430) poniendo el 3 de Mayo de 1988.
5.1.2. Se desea saber el nombre y fecha de nacimiento del empleado 110.
5.1.3. Extraer de la tabla de empleados los nombres de los que han ingresado posteriormente al año
1970.
5.1.4. Modificar la fecha de ingreso de Valeriana Mora (empleado número 430) poniendo la del día de hoy.
5.1.5. Se desea saber el nombre y fecha de nacimiento del empleado 110.
5.1.6. Obtener los nombres y fechas de nacimiento de los empleados del departamento 100, en formato aa-mm-dd, de más viejo
a más joven.
5.2. Función DAYS
5.2.1. Para los empleados que ingresaron durante el año 1988, después del mes de Mayo, hallar, su nombre y cuántos días
llevaban trabajando en la empresa a primeros de año de 1989, por orden alfabético.
5.3. Función DA TE
5.3.1. Obtener por orden alfabético los nombres de los empleados que ingresaron en los primeros noventa días del año 1988.
5.4. Expresiones con valores de tiempo
5.4.1. Obtener, por orden alfabético, los nombres y fechas de nacimiento de los empleados que cumplen años en el mes de
Noviembre.
5.4.2. Obtener, por orden alfabético, los nombres de los empleados que cumplan años en el día de hoy.
5.4.3. Obtener, por orden alfabético, los nombres de los empleados que cumplen 20 años de trabajo en la empresa en el año
actual.
5.4.4. Obtener, por orden alfabético, los empleados que en el día de hoy tienen 20 años cumplidos en la empresa.
5.5. Ejercicios propuestos
5.5.1. Obtener los nombres y sueldos de los empleados que hayan empezado a trabajar en la empresa el año 88 ó después, por
orden alfabético.
5.5.2. Obtener, por orden alfabético, los nombres de los empleados que empezaron a trabajar en la empresa en el año 1966.
5.5.3. Obtener, por orden alfabético, los nombres de los empleados que han ingresado el 1.1.88 o en el día de hoy.
5.5.4. Obtener, por orden alfabético, los nombres y salarios de los empleados que o bien ingresaron después del 1.1.88 o bien
antes y además tienen un salario Inferior al salario más bajo de los que ingresaron con posterioridad al 1.1.88 incrementado
en un 100%
5.5.5. Supongamos que según el convenio laboral de la empresa, para los empleados con más de un año de servicio, el número
de días de vacaciones anuales expresado en días laborables es de 20, incrementados en uno más por cada tres años de
servicio cumplidos en el año anterior. Para los empleados que este año cumplen 45 o más años de edad y tienen más de un
año de servicio, hallar por orden alfabético el nombre y el número de días laborables de vacaciones anuales que corresponde
a cada uno.
5.5.6. Se desea analizar un plan de jubilación anticipada para los empleados con 60 años cumplidos en el que se ofrece una paga
adicional extra de jubilación equivalente al salario actual de un mes por cada año de servicio cumplido. Hallar una lista, por
orden alfabético, de los empleados que este año cumplen 60 años o más años indicando para cada uno la cuantía de esta
paga extra.
5.5.7. Para los empleados de los departamentos 111 y 112 hallar por orden alfabético, nombre, edad en años cumplidos en la
fecha del día de hoy y edad que tenían cuando ingresaron en la empresa.
5.5.8. Para los empleados de los departamentos 110 y 111, hallar por orden alfabético, nombre y tiempo que llevan en la
empresa en el día de hoy expresado en años, meses y días.
5.5.9. Hallar para los empleados de los departamentos 110 y 112 su nombre y el mes y día de su cumpleaños, por orden
creciente de éstos.
5.5.10. Azucena Muñoz recibíó un préstamo para vivienda el día en que ingresó en la empresa con vencimientos anuales a los 180
días del día y mes de su ingreso. Hallar la fecha en que vence la anualidad del préstamo correspondiente al año actual.
5.5.11. Todos los empleados tienen un periodo de 6 meses después de su ingreso antes de firmar su contrato de empleo
definitivo. Hallar para los empleados que este año cumplen menos de 40 años de edad, por orden alfabético: nombre y fecha
de firma de su contrato definitivo.
5.5.12. Claudia Fierro y Horacio Torres han decidido unirse en matrimonio. La boda se celebrará dentro de 2 días, y tomarán 20
días de vacaciones para el viaje de novios. La empresa le entregará a cada uno como regalo de boda un 1% de su salario
actual por cada año de servicio. Hallar: la fecha de la boda, la fecha en que se incorporarán al trabajo después del viaje de
novios y e1 regalo de boda correspondiente a cada uno de ellos.
6. FUNCIONES DE COLUMNAS
6.1. Hallar el salario medio, el mínimo, el máximo y la media aritmética de éstos para el colectivo formado por todos los empleados.
6.2. Hallar los mismos valores que en la consulta anterior pero sólo para los empleados del departamento 100.
6.3. Obtener por orden alfabético los salarios y nombres de los empleados cuyo salario se diferencia con el máximo en menos de un
40% de éste.
6.4. Hallar la edad en años cumplidos del empleado más viejo del departamento 110.
6.5. Hallar el número de empleados de la empresa.
6.6. Hallar el número de empleados y de extensiones telefónicas del departamento 112
6.7. Hallar cuántos empleados hay cuya fecha de nacimiento sea anterior al año 1929.
6.8. Hallar el número de empleados del departamento 112, así como cuántas comisiones hay y la suma y media de sus comisiones.
6.9. Hallar cuántas comisiones diferentes hay y su valor medio.
6.10. Hallar la Edad Media en años de los empleados del departamento 100.
6.11. Hallar la media del número de hijos de los empleados del departamento 123.
6.12. Hallar cuántos departamentos hay y el presupuesto anual medio de ellos.
6.13. Hallar cuántos departamentos hay y el presupuesto anual medio de ellos para los departamentos que no tienen director
en propiedad.
6.14. Para los departamentos 111 y 112, hallar la media de los años de servicio de sus empleados en el día de hoy.
6.15. Para los departamentos 111 y 112, hallar la media de los años de servicio de sus empleados del día 31.12.86.
6.16. Hallar por orden de número de empleado el nombre y salario total (salario más comisión) de los empleados cuyo salario
total supera al salario mínimo en 300.000 € mensuales.
6.17. Para los empleados que han ingresado en la empresa en los últimos 5 años, hallar la Edad Media en años cumplidos de la
edad a la que han ingresado.
6.18. Hallar la masa salarial anual (salario más comisión) de la empresa (se suponen 14 pagas anuales)
6.19. Hallar cuántos empleados han ingresado en el año actual.
6.20. Hallar el salario medio de los empleados cuyo salario no supera en más del 20 % al salario mínimo de los empleados que
tienen algún hijo y su salario medio por hijo es mayor que 100.000 €.
6.21. Hallar la diferencia entre el salario más alto y el más bajo.
6.22. Hallar la Edad Media en años cumplidos en el día de hoy de los empleados que tienen más de 2 hijos.
6.23. Hallar el presupuesto medio de los departamentos cuyo presupuesto supera al presupuesto medio de los departamentos.
6.24. Hallar el número de hijos por empleado para todos los empleados que no tienen más de dos hijos.
6.25. Obtener, por orden alfabético, los nombres y salarios de los empleados que o bien ingresaron después del 1.1.88 o bien
antes y además tienen un salario inferior al salario más bajo de los que ingresaron con posterioridad al 1.1.88 incrementado en
un 100%.
7. CONSULTAS CON AGRUPAMIENTO DE FILAS
7.1. Cláusula GROUP BY
7.1.1. Hallar para cada departamento el salario medio, el mínimo, el máximo y la media aritmética de éstos.
7.1.2. Hallar por departamentos la edad en años cumplidos del empleado más viejo del departamento que tiene comisión.
Ordenar el resultado por edades.
7.1.3. Agrupando por departamento y número de hijos, hallar cuántos empleados hay en cada grupo.
7.2. Cláusula HAVING
7.2.1. Hallar el salario máximo y el mínimo para cada grupo de empleados con igual número de hijos y que tienen al menos uno,
y sólo si hay más de un empleado en el grupo y el salario máximo de éste excede a 200.000 €.
7.2.2. Hallar el salario medio por departamento para aquellos departamentos cuyo salario máximo es inferior al salario medio de
todos los empleados.
7.3. Ejercicios propuestos
7.3.1. Hallar el salario medio y la Edad Media en años para cada grupo de empleados con igual comisión y para los que no la
tengan.
7.3.2. Para los departamentos en los que hay algún empleado cuyo salario sea mayor que 400.000 € al mes, hallar el número de
empleados y la suma de sus salarios, comisiones y número de hijos.
7.3.3. Para los departamentos en los que la antigüEdad Media de sus empleados superaba a la de la empresa, hallar el salario
mínimo, el medio y el máximo.
7.3.4. Para cada departamento, hallar la media de la comisión con respecto a los empleados que la reciben y con respecto al
total de empleados.
7.3.5. Para cada extensión telefónica, hallar cuántos empleados la usan y el salario medio de éstos.
7.3.6. Para cada extensión telefónica y cada departamento hallar cuántos empleados la usan y el salario medio de éstos.
7.3.7. Hallar los números de extensión telefónica mayores de los diversos departamentos, sin incluir los números de éstos.
7.3.8. Para cada extensión telefónica, hallar el número de departamento a los que sirve.
7.3.9. Para los departamentos en los que algún empleado tiene comisión; hallar cuantos empleados hay en promedio por cada
extensión telefónica.
7.3.10. Para los departamentos en los que algún empleado tiene comisión, hallar cuántos empleados con comisión hay en
promedio por cada extensión telefónica.
7.3.11. Obtener por orden creciente los números de extensiones telefónicas de los departamentos que tienen más de dos y que
son compartidas por menos de 4 empleados, excluyendo las que no son compartidas.
7.3.12. Para los departamentos cuyo salario medio supera al de la empresa, hallar cuántas extensiones telefónicas tienen.
7.3.13. Para cada centro, hallar los presupuestos medios de los departamentos dirigidos en propiedad y en funciones, excluyendo
del resultado el número del centro.
7.3.14. Hallar el máximo valor de la suma de los salaries de los departamentos.

Entradas relacionadas: