Ligadura, contratiempo,puntillo,sincopa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

EL LENGUAJE MUSICAL o  Notación  Musical  es  cualquier  sistema  de  escritura  utilizado  para  representar gráficamente una pieza musical,el + utilizado  actualmente  es  el  sistema  gráfico  occidental  que  utiliza  signos  grabados  sobre  un  pentagrama.//EPITAFIO DE SEIKILOS


S I A.C., k es la  composición musical completa + antigua conservada hoy en día.//elemento  básico  de  cualquier  sistema  de  notación  musical  es  la  nota,  que  representa//la música se compone de 3 elementos:
 el ritmo, la melodía y  la armónía.// LA MELODÍA es el parámetro horizontal y la armónía el parámetro vertical. El ritmo  es el elemento que une a ambos.//

¿Qué es el ritmo?


  “un  flujo  de movimiento  controlado  o medido,  sonoro  o  visual,  generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.” El ritmo en la música : repetición (es en ciertas ocasiones irregulares  de  sonidos  fuertes  y  débiles,  largos  y  breves, altos  y  bajos) en  una  composición.Tiempo de pulsos y acentos que perciben los oyentes en una  estructura. 

Ritmo musical se divide en


1Ritmo: ya lo hemos definido y hemos acordado que el  ritmo existe “per se” en la propia  naturaleza. /2Rítmica: es la elaboración artística del  ritmo, que  comprende  tanto la escritura como las  reglas del fraseo musical. /3Métrica: es  simplemente  una  forma  de medición. Sirve para estructurar la música,  tanto  ritmo, como armónía, como la melodía en la unidad de medida: el compás.//

TIPOS DE COMPÁS


  El compás es la estructuración de una sucesión de pulsos rítmicos o “la  división  del  tiempo  en  partes  iguales”.  Cada  compás,  cada  agrupación  de  ritmo,  comienza  con  un acento,  un  pulso  denominado  “fuerte” a  diferencia  de los  restantes  dentro  de  ese  compás,  que  son  “débiles”.  Las  barras  de  compás  delimitan  los  compases  y  ayudan a la lectura musical. Podríamos decir que el compás es una unidad de medida musical.

El pulso en que se basa el compás puede ser:


 

·Simple: si la figura que lo conforma es una de las figuras que hemos visto anteriormente,  las  cuales  sólo  se  pueden  dividir en  dos  partes iguales  o  un múltiplo  de  dos  (subdivisión  binaria). 

·Compuesto: si la  figura que lo conforma es una  figura simple con algo más, esto es, una  figura con puntillo. Estas figuras compuestas sólo se podrán dividir en 3 figuras simples de  igual duración o un múltiplo de tres (subdivisión ternaria)//

El ritmo al comienzo de una pieza musical, puede ser:

 -Tético: si el ataque y el acento coinciden. 

-Anacrúsico: si el ataque se produce antes que el acento. 

-Acéfalo: si el ataque se produce después del acento).  

FINAL:

-Masculino: si el final coincide con el acento. 

-Femenino: si el final se produce después del acento. //

SIGNOS QUE MODIFICAN LA DURACIÓN 

LA LIGADURA:


 que significa que dos o más notas unidas por ésta, se deberán tocar como si fuera  una sola con la duración de la suma de sus valores. //EL PUNTILLO:

 que añade la mitad de la duración de la figura a cuya derecha está situado. 

El calderón: este signo permite al intérprete alargar la duración de una nota durante el tiempo  que crea oportuno//TRESILLO 
El tresillo académicamente es el grupo de valoración especial que nos indica la división en tres  de  una  figura  que  normalmente  se  divide  en  dos.//El  contratiempo  y  la  síncopa  son  fenómenos  que  impiden  la  coincidencia  entre  el  acento  métrico y el acento rítmico. //El CONTRATIEMPO se produce cuando una nota va precedida de un silencio, y el silencio recae en  un pulso o en una parte de pulso más fuerte que dicha nota//La SÍNCOPA se produce cuando el sonido de una nota es atacado en un pulso o parte de pulso  no fuerte, y mientras dura se produce un pulso o parte de pulso más fuerte que aquel con el  que comenzó: Música brasileña.//

HEMIOLIA  es  la  alternancia  de  un  compás  de  6/8  con  uno  de  3/4.  En  España  tenemos  las  peteneras, que es uno de los palos flamencos y que funciona de esta forma. En Argentina, está  la chacarera. //POLIRRÍTMIA  es  el  efecto  producido  por  dos  o  más  ritmos  independientes,  como  puede  ser  3  contra 2, 4 contra 3, 5 contra 4, etc. Es muy típico en culturas africanas y también en el mundo  del jazz. //POLIMETRÍA es el uso de dos o más métricas simultáneamente y auditivamente distinguibles

Entradas relacionadas: