La Liga de Delos: Ascenso de Atenas y Hegemonía en el Egeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Tras la victoria en las Guerras Médicas, Grecia recuperó su libertad. Sin embargo, los persas aún mantenían pequeños reductos en el Egeo y, crucialmente, controlaban la estratégica zona de los Estrechos. La superación de este peligro común fue posible gracias a la unidad helénica, materializada en la Liga Panhelénica de Corinto, que operó bajo el liderazgo de Esparta, la principal potencia militar del mundo griego de la época.

No obstante, la destacada importancia militar de Atenas durante el conflicto se hizo evidente, y la ciudad no podía aceptar que Esparta continuara al frente de la Liga Panhelénica y, por ende, del mundo griego. Además, Esparta no compartía los intereses económicos de Atenas ni su iniciativa de proseguir el conflicto hasta recuperar el control de los Estrechos, vital para el dominio ateniense de los mercados del Mediterráneo oriental.

El Nacimiento de la Liga de Delos

En este contexto, y tras el conflicto, surgió en torno a Atenas una nueva alianza (conocida como simmaquía): la Liga de Delos. Esta se agrupó alrededor de Atenas como la polis hegemónica. Los representantes atenienses ocupaban la mitad del Consejo rector de la Liga, mientras que el resto de los miembros eran aquellas poleis que también deseaban mantener las hostilidades contra los persas, compartiendo así los intereses económicos de Atenas.

El Tesoro de la Liga, al que contribuían todos los aliados, se estableció en la isla de Delos, que también sirvió como sede del consejo rector. Todas las poleis aliadas se integraron en la Liga de forma permanente. Aunque mantenían su autonomía política, estaban obligadas a alinear sus actividades internacionales, compartiendo amigos y enemigos. Además, pagaban una cuota determinada (el foros) para cubrir las necesidades de la Liga y debían contribuir con hombres y barcos según sus posibilidades.

Primeros Éxitos y Consolidación del Poder Ateniense

Las primeras acciones de la Liga de Delos demostraron ser muy eficaces, logrando importantes éxitos:

  • Liberación de Cautivos: Se consiguió la liberación de griegos en cautividad mediante el pago de rescates, lo que generó una excelente propaganda en el mundo helénico, de la cual Atenas se benefició enormemente como estado dirigente de la Liga.
  • Erradicación de la Piratería: Se eliminaron las acciones de los piratas de la isla de Esciros, que representaban uno de los impedimentos más serios para el desarrollo normal del comercio en el mar Egeo.

Las Cleruquías: Instrumento de Control y Expansión

Tras la erradicación de la piratería en Esciros, sus habitantes fueron deportados y sus territorios colonizados por clerucos. Estos eran una especie de colonos agrícolas con obligaciones militares a quienes se les otorgaba la ciudadanía ateniense (si no la poseían) y un lote de tierra suficiente para ser considerados diacosiomedimnos. Su principal obligación era defender militarmente los intereses de Atenas.

Las cleruquías funcionaban como potenciales guarniciones militares, útiles para reprimir cualquier intento de sublevación, al tiempo que aliviaban el exceso demográfico ateniense. Todo esto se justificaba bajo la bandera de la supuesta seguridad del espacio comercial.

Asimismo, la Liga logró la liberación progresiva de las ciudades griegas de la costa de Asia Menor, que se sumaron como nuevos aliados. Gracias a estas actuaciones, el prestigio de la Liga creció considerablemente, siendo Atenas la principal beneficiada.

Entradas relacionadas: