Lidia Fernández, la institución educativa es un objeto cultura que expresa cierta cuota de poder social. Se trata de un conjunto de seres humanos que posee una particular forma de organizarse con el objeto de satisfacer necesidades básicas y asegurar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Resp 17.-

Según Lidia F

Para Lidia Fernández, la institución educativa es un objeto cultura ya que expresa cierta cuota de poder social.
Esta se trata de un conjunto de seres humanos que posee una particular forma de organizarse con el objeto de satisfacer necesidades básicas y asegurar producciones culturales. La institución se sostiene en tanto es útil para los procesos de socialización y control social. Esto significa que la tensión que se produce entre los deseos de los individuos y la necesidad de adecuarlos a las formas sociales admitidas a través de las producciones culturales cuyo objetivo es convencerlos de la necesidad de sacrificar los deseos individuales en virtud de la estabilidad colectiva.

Resp 18.-

5 Supuestos

:

1. Existe en toda organización social, existe cierto conocimiento oculto y cuya revelación es evitada o impedida por medios de diversa potencia represiva.

 2. Este conocimiento oculto refiere a las causas de las diferencias sociales y de la enajenación, pero además, por el simple hecho de permanecer vedado, es generador de diferencias aún mayores.

 3. Algunos sectores se benefician de este conocimiento oculto, por lo cual elevarán barreras con el objeto de mantener la situación.

 4. Las perjudicadas por este conocimiento culto también son portadoras de diferencias y defienden la concepción del mundo que las incluye.

 5. Para que el conocimiento sea liberado es necesario que se ponga en marcha un movimiento social que procure la transformación de la enajenación y la injusticia.

Resp 19.-

Grupos de autoayuda

El grupo de autoayuda consiste en el establecimiento de un lugar y un tiempo exclusivos para la reuníón de un conjunto de personas unidas por una problemática común con el fin de ayudarse mutuamente y a sí mismos en la resolución de las situaciones derivadas de dicha problemática. Estas reuniones son periódicas y constituyen un entorno de intimidad en el cual sus miembros pueden hablar de asuntos que no hablarían en ningún –o casi ningún- otro ambiente


Resp 20.-

6 elementos o carácterísticas

  • Un espacio y un tiempo donde dar rienda suelta a su desahogo emocional.  Este es el primer paso para que puedan decir también a sí mismos cosas que nunca antes se habían dicho y que les ayudarán en su camino de toma de conciencia y de toma de decisión para el cambio.

  • Un espejo

    Este es un aspecto muy interesante que ofrece dos vertientes muy a tener en cuenta: a) Ni mi problema es único en el mundo ni es el peor. B) Al verme en el espejo de los demás, mis afines, tomo distancia y conciencia de cual es verdaderamente la imagen que muestro. En el espejo puedo ver partes de mí mismo que antes no veía o que veía con dificultad.

  • Una perspectiva diferente

    Descubro que la forma en que yo vivo lo que estoy viviendo no es la única opción posible. También aprendo de los errores ajenos. Aprendo a escuchar y a mirar de otro modo.
  • El grupo se convierte en un cerebro colectivo dispuesto a diseñar estrategias, para la resolución de problemas, tanto colectivos como individuales. Estas estrategias estarán orientadas, no sólo a concebir cómo acceder al cambio, sino también qué hacer con él, ya que muchas veces es más difícil mantener una situación que acceder a ella.

  • Una fuente de poder personal

    Puesto que los sujetos aprenden, descubren, crean y desarrollan habilidades, se sienten más dignos y capaces para la vida en el mundo. Es capaz de dar ideas y apoyo emocional.

  • Un entorno social

    El mundo social del toxicómano se encuentra terriblemente limitado, cuando no desestructurado o inexistente. De un modo más manifiesto o más subyacente, el toxicómano es un marginal con problemas de aceptación e integración social.

Entradas relacionadas: