Liderazgo Transformador, Gestión del Cambio y Desarrollo de la Autoestima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Características Esenciales del Liderazgo

Inteligencias Clave para un Líder

  • Inteligencia Lógica: El líder debe ser capaz de establecer dos criterios básicos dentro de su organización que den sentido al trabajo: la calidad y la dedicación.
  • Inteligencia Lingüística e Interpersonal: Es fundamental que el líder explique con claridad las razones del cambio y por qué es necesario. Solo así podrá ser compartido y comprendido por todos los miembros de la organización.
  • Inteligencia Intrapersonal: Promover los valores en toda la empresa es una tarea inherente al líder. Los líderes están llamados a lograr que cada individuo ejerza su responsabilidad para liderar su propia vida.

Fomento del Aprendizaje y la Innovación

Para un liderazgo efectivo, es crucial:

  • Alentar el pensamiento creativo.
  • Promover un clima experimental.
  • Ofrecer incentivos para el aprendizaje continuo.
  • Fortalecer la confianza en la capacidad de aprendizaje y adaptación.
  • Impulsar el aprendizaje individual y de equipos.

Gestión del Cambio y Resistencia Organizacional

Definición de Cambio Organizacional

El Cambio Organizacional se define como la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente, tanto interno como externo, mediante el aprendizaje continuo.

A menudo, el cambio es percibido como una amenaza, lo que genera diversas formas de resistencia.

Tipos de Resistencia al Cambio

  • Resistencia Individual: Se manifiesta a través de factores como las percepciones personales, la personalidad, los hábitos arraigados, las amenazas al poder establecido, el temor a lo desconocido y las razones económicas.
  • Resistencia Organizacional: Surge de elementos estructurales y culturales, incluyendo el diseño de la organización, la cultura organizacional predominante, las limitaciones de recursos, las inversiones fijas y los acuerdos preexistentes.

La Influencia como Pilar del Liderazgo

La influencia es la capacidad fundamental de un líder para comunicar ideas de manera efectiva, lograr su aceptación y motivar a los seguidores para que las apoyen e implementen, especialmente en procesos de cambio. La esencia misma del liderazgo reside en la influencia, la cual abarca conceptos como el poder, la política organizacional y la negociación.

Los Seis Pilares de la Autoestima

La autoestima es un componente fundamental para el bienestar personal y el liderazgo efectivo. Nathaniel Branden, un referente en la psicología de la autoestima, propuso seis pilares esenciales:

  1. Vivir Conscientemente

    Implica asumir una actitud proactiva, no limitarse a resolver los problemas, sino salir a su encuentro. Significa aceptar los errores, corregirlos y aprender de ellos, así como reconocer tanto nuestras debilidades como nuestros valores.

  2. Aceptarse a Sí Mismo

    Consiste en aceptarse plenamente, con virtudes y defectos. Si nos aceptamos, logramos reconciliarnos con nosotros mismos y con los errores del pasado. Esta aceptación es clave para reforzar la autoestima.

  3. Autorresponsabilidad

    Somos responsables de nuestros comportamientos y decisiones, así como de nuestros deseos, valores y creencias. Esto implica que somos responsables de nuestra felicidad. Esta actitud nos permite dejar de culpar a los demás, tomar las riendas de nuestra vida y concentrarnos en lograr nuestras metas.

  4. Autoafirmación

    Respetar nuestras necesidades, valores y sueños, actuando de manera congruente con lo que pensamos, sentimos y deseamos. Significa tratarnos con respeto y mostrarnos tal cual somos, sin sentir la necesidad de cambiar solo para agradar a los demás por miedo al rechazo.

  5. La Práctica de Vivir con Propósito

    Asumir la responsabilidad de identificar metas claras, llevar a cabo las acciones necesarias para alcanzarlas y mantenernos firmes hasta lograrlas.

  6. La Práctica de la Integridad Personal

    Tener principios ético-valóricos de conducta a los que nos mantengamos fieles en nuestras acciones. Ser congruentes con lo que pensamos, decimos y actuamos. Respetar nuestros compromisos y mantener nuestras promesas.

Entradas relacionadas: