Liderazgo en el Siglo XXI: El Líder como Diseñador, Servidor, Instructor y Activador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
Definición de Liderazgo
Elemento de la dirección, proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen con confianza hacia lograr las metas grupales.
Implica:
- Guiar.
- Conducir.
- Dirigir.
- Preceder.
Debe:
- Exhortar y confortar.
- Impulsar y lanzar.
- Organizar.
- Encausar y encaminar.
- Entrenar y preparar.
- Enseñar y aprender.
Liderazgo en el Siglo XXI
Predomina la tecnología de la información y las estrategias de negocios. Juegan un papel muy importante: inteligencia virtual, capital intelectual, inteligencia emocional, gestión del conocimiento y visión global del mundo actual.
En dicho panorama el líder debe ser:
- Diseñador, servidor, instructor y activador.
- Desvirtuar lo económico y utilitario, relievar la escala valorativa de la solidaridad, justicia y equidad.
- Abordar el futuro de la empresa como un compacto familiar, no como un panel de publicidad.
Pilares Fundamentales del Líder
- Imaginación: que permita soñar, crear y proponer una imagen positiva y alentadora del futuro que se anhela. Es la visión.
- Ejecución: hacer realidad la visión. Motivando, organizando, dirigiendo, generando sinergia y colaboración plena. Es la misión.
- Insomnio: que no lo deje dormirse en los éxitos obtenidos, que lo mantenga despierto. El éxito es un somnífero; organizaciones, que duermen confiados en sus éxitos despiertan en medio de la extinción. Es el compromiso.
Principios del Liderazgo
- Del Gobierno Corporativo: líder que convierte en líderes a su gente. Líder de líderes.
- Del Visionario: líderes persiguiendo sus sueños: inquietos, innovadores, apasionados y disciplinados; con el deseo de hacer lo que les gusta.
- De la Sinergia: líderes que en equipo desarrollan transformaciones.
- Del Autoliderazgo y Reciprocidad: los individuos se autodirigen. El autoliderazgo eficaz se aprende.
Valores del Líder
- Ánimo: es optimismo y actitud positiva. El que no tiene ánimo esta muerto.
- Responsabilidad: desterrar el yo no fui ante el fracaso.
- Solidaridad y Servicio Público: ver con el corazón, desarrollar la inteligencia emocional.
- Aprendizaje sin Límites: Sócrates quería aprender algo más.
- Libertad Auténtica: capacidad de decisión, aprender de errores, tener conciencia expansiva.
- Comprensión Mutua y Aceptación: uso de la diferencia jerárquica para promover ideas compartidas, proteger y desarrollar la imaginación de los colaboradores, afirmar la confianza de ellos, amar a los compañeros de trabajo.
Roles del Directivo
- Interpersonales: cómo mostrarse en el desarrollo de la interacción con sus subordinados.
- Informativos: tratamiento eficaz de la información. Gerencia del conocimiento.
- Decisionales: decisiones con imaginación, efectividad, velocidad y tolerancia como directivo con sabiduría notoria.
Roles Interpersonales:
- Cabeza Visible: dar la cara en el éxito y fracaso.
- Líder: ser guía ejemplar que obtiene resultados en un clima de paz, servir antes que servirse.
- Enlace: vincular a sus dirigidos entre sí especialmente en caso de conflicto.
Roles Informativos:
- Monitor: prepara, ordena y sistematiza la información, con cultura amplia y actualizada.
- Difusor: transferir la información a todos los niveles y lugares de la organización.
- Portavoz: representar a su grupo humano en la transmisión de sus inquietudes, expectativas y peticiones. Dotes de embajador o canciller.
Roles Decisionales:
- Emprendedor: Implica tomar la iniciativa en cada circunstancia que sea necesaria. Oxigenar la actividad organizacional asumiendo con energía y productividad labores para lograr las metas.
- Solucionador de Contingencias: Capaz de dar tratamiento certero a las situaciones no esperadas. Se requiere creatividad, ingenio, fortaleza y firmeza ante lo inesperado con el fin de neutralizar los impactos negativos.
- Asignador de Recursos: Predisposición y visión realista respecto a que las acciones que se exigen cumplir a los liderados, requieren de la provisión y logística racional.
- Negociador: Exige practicar la capacidad de dar o ceder para recibir, teniendo como estimulador el principio de flexibilidad en la gestión pero también la orientación compensatoria en la toma de decisiones.
Jerarquía de Necesidades: A. Maslow
- Autorrealización: alcanzar metas dejando huella, alimentados con la práctica de valores, justicia, belleza, bondad, orden y armonía. Ponerse desinteresadamente al servicio de los demás.
- Reconocimiento: dimensión determinante a nivel externo, la valoración que se haga del recurso humano se expresará en el nivel de autoestima que se logre. Su éxito debe ser resaltado, prestigiándolo, que multiplique las competencias alcanzadas, darles el sitial y consideración respectiva.
- Sociales: pertenencia y consideración del ser humano, muestras de afecto y aceptación, a nivel de la familia, comunidad, grupos de amigos, instituciones y centros de trabajo.
- Seguridad: ante los riesgos, peligros, exige la atención de la salud, de la oportunidad de trabajo, de vivienda y de vigilancia.
- Fisiológicas: garantizan la vida orgánica material (alimentación e indumentaria, aire, agua y descanso), con el cabal funcionamiento del cuerpo humano.