Liderazgo y Gestión Organizacional: Poder, Estilos y Teorías Clave (X, Y, Z)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos del Liderazgo y Teorías Organizacionales

El Poder y la Influencia en el Liderazgo

El liderazgo es una forma especial de poder e influencia en el comportamiento de otros. El origen de ese poder tiene cinco fuentes posibles:

  1. Poder de recompensa: Capacidad para premiar.
  2. Poder de coerción: Capacidad para castigar.
  3. Poder legítimo: Reconocimiento de los subordinados.
  4. Poder de referencia: Identificación de los trabajadores con el líder.
  5. Poder experto: Conocimientos especiales.

Estilos de Liderazgo Clave

El liderazgo es el proceso de influir en las personas para que sigan las indicaciones del líder con disposición y entusiasmo. Existen tres estilos principales de liderazgo:

  • Autoritario o autocrático: El líder toma todas las decisiones, impone su autoridad, no permite participación y basa su poder en castigos o recompensas.
  • Democrático o participativo: El líder fomenta la participación del equipo en la toma de decisiones, aunque la decisión final es suya. Su poder se basa en delegar autoridad.
  • Liberal (laissez faire): El líder da pautas generales y deja a los trabajadores tomar decisiones, confiando en su capacidad y conocimientos.

Las Teorías X e Y de Douglas McGregor

Douglas McGregor, en su libro El lado humano de las organizaciones (1960), concluyó que el estilo de liderazgo de un jefe dependía de cómo percibía a sus empleados. A partir de ahí, diferenció dos posturas que denominó Teoría X y Teoría Y.

Teoría X

Esta teoría postula que:

  • El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que pueda.
  • Debido a esta tendencia a eludir el trabajo, la mayoría de las personas necesita ser obligada a trabajar mediante el control, la dirección y amenazas de castigo, para que realicen el esfuerzo adecuado.
  • El ser humano común prefiere que lo dirijan, busca evitar responsabilidades, tiene poca ambición y antepone su seguridad.

Teoría Y

En contraste, la Teoría Y propone que:

  • El esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el juego o el descanso. Al ser humano no le disgusta trabajar y puede encontrar satisfacción en ello.
  • El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos medios para motivar el esfuerzo. El ser humano puede dirigirse y controlarse a sí mismo si está comprometido con los objetivos.
  • Se compromete con los objetivos de la empresa por las recompensas asociadas con su logro.
  • El ser humano aprende a buscar responsabilidades. La falta de ambición y el deseo de seguridad no son naturales, sino consecuencia de la experiencia.
  • Muchas personas tienen la capacidad de usar la imaginación, el ingenio y la creatividad para resolver problemas.
  • En las condiciones actuales, solo se utiliza una parte del potencial intelectual del ser humano, que desea perfeccionarse y motivarse para desarrollarse.

La Teoría Z de William Ouchi

William Ouchi (1982) plantea cómo debe ser una organización para que sus participantes se sientan motivados. Esta teoría proviene de la cultura japonesa y tuvo una gran difusión a finales del siglo pasado. Sus principios fundamentales son:

  1. Espíritu de consenso y grupo: Los objetivos de la empresa deben coordinarse con los objetivos de los grupos y de los individuos. El individuo que se siente parte de un grupo se compromete y mejora su esfuerzo.
  2. Lealtad y confianza: Debe existir una relación armónica entre los empleados y la dirección. La empresa debe cuidar a sus empleados en todos sus aspectos (contrato de por vida, financiación de vacaciones, vivienda, transporte, etc.).
  3. Responsabilidad colectiva: Todos son responsables (tanto directivos como empleados) del éxito o el fracaso de la organización.
  4. Aprender de la experiencia: Es imprescindible saber reconocer los errores para corregirlos, y los aciertos para potenciarlos.

Entradas relacionadas: