Liderazgo y Gestión Directiva: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Funciones Clave del Directivo

Las responsabilidades de un directivo son fundamentales para el buen funcionamiento de cualquier organización. Entre sus funciones principales se encuentran:

  1. Elegir las tareas que se han de realizar: Clasificar todos los pasos necesarios para la consecución de los objetivos organizacionales.
  2. Transmitir dichas tareas a los trabajadores que tienen a su cargo.
  3. Dar instrucciones claras a los trabajadores para realizar las tareas y procedimientos correctos.
  4. Crear situaciones de trabajo favorables con el fin de motivar a los trabajadores.

El Liderazgo Efectivo en la Gestión Empresarial

Es evidente que todas las personas no son iguales. Algunas poseen las cualidades necesarias para ser buenos líderes. El liderazgo es la capacidad o habilidad que tiene una persona para influir, inducir, animar o motivar a otros a llevar a cabo determinados objetivos, con entusiasmo y por voluntad propia.

Tipos de Liderazgo

Existen diferentes estilos de liderazgo, cada uno con sus propias características y enfoques:

  • Liderazgo Autoritario: El líder suele tomar decisiones por sus trabajadores, exige obediencia y prefiere supervisar personalmente a los miembros del equipo.
  • Liderazgo Democrático: El líder busca ser un miembro más del grupo, y las decisiones suelen tomarse de forma conjunta entre los trabajadores.
  • Liderazgo Liberal (Laissez-faire): Se basa en una participación mínima del líder, otorgando gran libertad a los trabajadores en sus decisiones, ya sean individuales o colectivas.

Las Teorías X e Y de Douglas McGregor

Douglas McGregor estudió el comportamiento del directivo y observó que este dependía de la visión que tenía de los trabajadores. Identificó dos posturas fundamentales, que denominó Teoría X y Teoría Y.

Características de la Teoría X

Según la Teoría X, hay personas que:

  • Tienen aversión al trabajo y, como consecuencia, trabajan lo mínimo posible.
  • No tienen ambición y no quieren responsabilidades.
  • Prefieren que les manden.
  • No quieren cambios y prefieren métodos conocidos.

Características de la Teoría Y

Según la Teoría Y, hay personas que:

  • Quieren trabajar; el trabajo les estimula y les ayuda a realizarse.
  • Creen que la energía que desprenden con el trabajo es tan natural como la energía desprendida con el deporte o con el juego.
  • Tienen ambición, imaginación y creatividad.
  • Quieren responsabilidades y se sienten responsables de su trabajo.

Implicaciones y Principios para una Dirección Efectiva

Según se adopte la Teoría X o la Teoría Y, la forma de dirigir a las personas será totalmente diferente. El primer tipo de empleado necesita una dirección autoritaria, mientras que el segundo requiere una mucho más flexible y democrática. Por ello, es importante que:

  • Se pueda delegar responsabilidad, permitiendo que los trabajadores decidan, en momentos determinados, sobre acciones que afecten a su trabajo concreto.
  • Los trabajadores sepan qué se espera de su trabajo y se les reconozca cuando lo hacen bien.
  • Se den facilidades para que el personal de la empresa pueda formarse y reciclarse.
  • Los salarios se correspondan con el trabajo y el esfuerzo.

La Teoría Z: Colaboración y Conciliación

Recientemente ha aparecido una nueva teoría sobre la gestión de la empresa, la Teoría Z. La Teoría Z va encaminada hacia el trabajo conjunto y considera que todos los empleados son importantes, por lo que busca la conciliación entre los intereses de los trabajadores y los de la organización.

Entradas relacionadas: