Liderazgo, Funciones Directivas y Relaciones Laborales en el Entorno Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
El liderazgo y los estilos de dirección
El estilo de dirección y liderazgo puede aumentar o disminuir el rendimiento de los trabajadores. Podemos encontrar tres estilos de liderazgo principales:
Liderazgo Autoritario
El líder concentra todo el poder de decisión. No precisa la participación de sus trabajadores ni necesita justificar sus decisiones. Suele exigir obediencia y supervisa directamente a los trabajadores. Predomina una comunicación descendente (de arriba abajo), restrictiva y basada en la exigencia de obediencia.
Liderazgo Democrático
El líder busca que las decisiones sean tomadas por mayoría entre los trabajadores, bajo su supervisión y consentimiento. Escucha a todos los miembros de la empresa, suele ser accesible y promueve la participación activa de los trabajadores.
Liderazgo Liberal (Laissez-faire)
Implica la participación mínima del líder, que otorga libertad a los trabajadores en la toma de decisiones. Participa poco en las decisiones: sugiere ideas sobre las tareas a realizar y no interviene si no se lo solicitan expresamente. Este estilo puede generar insuficiente comunicación y coordinación entre los diferentes departamentos o equipos.
Estos estilos de dirección o liderazgo se consideran «puros» o «extremos». En la práctica, es común encontrar estilos «mixtos» o «intermedios».
Teorías sobre liderazgo X e Y (McGregor)
La motivación del trabajador centra las aportaciones de la Escuela de los Recursos Humanos, con autores como McGregor, quien desarrolló las Teorías X e Y. Estas teorías vinculan el estilo de liderazgo con el concepto que los directivos tienen sobre la naturaleza y motivación del trabajador.
(Nota: Se hace referencia a un cuadro explicativo no incluido en el texto original).
Funciones básicas de la dirección: el control
La función de control consiste, básicamente, en medir los resultados y las consecuencias de las decisiones tomadas, así como en identificar posibles alternativas de mejora. Su objetivo es detectar las desviaciones con respecto a las previsiones para corregirlas antes de que generen consecuencias negativas. Es importante que esta función no se realice de manera represiva sobre los trabajadores para evitar actitudes negativas.
Etapas del Control
- Definir estándares o indicadores de rendimiento.
- Medir actividades y resultados obtenidos.
- Corregir desviaciones respecto a los estándares.
Técnicas de Control
- Auditoría: Verifica la planificación contable, la rentabilidad o la gestión global de la empresa para identificar áreas de mejora.
- Control presupuestario: Supervisa el cumplimiento de la planificación económica y financiera establecida en los presupuestos.
- Estadística: Permite analizar datos históricos relacionados con un problema, extraer conclusiones y realizar pronósticos para la toma de decisiones futuras.
Los conflictos de intereses y sus vías de negociación
En la empresa confluyen los intereses de los empresarios y de los trabajadores. Además, las Administraciones Públicas imponen una serie de normativas de obligado cumplimiento. La relación laboral implica un conjunto de derechos y deberes que las empresas y los trabajadores deben respetar, recogidos en la normativa laboral.
(Nota: Se hace referencia a una tabla de derechos no incluida en el texto original).
Las Relaciones Laborales
Las relaciones laborales son el conjunto de interacciones que vinculan a la empresa con los trabajadores a través de sus representantes: los comités de empresa, los delegados de personal o los delegados sindicales. Estos representantes se ocupan de tratar las condiciones colectivas de trabajo, participar en la negociación de convenios colectivos y gestionar los conflictos que surgen en la empresa.
El Sindicato
Un sindicato es una asociación permanente de trabajadores creada para la defensa y promoción de sus intereses comunes (económicos, sociales y profesionales). La libertad sindical es un derecho básico de los trabajadores, y los sindicatos se encargan de llevar a cabo reivindicaciones económicas, sociales y políticas.
La Negociación Colectiva
Para la empresa es muy importante que existan vías de comunicación fluidas con los trabajadores y sus representantes, además de poder negociar las características de la relación laboral. La negociación colectiva es el proceso mediante el cual se busca alcanzar un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y los empresarios sobre las condiciones laborales (salarios, jornada, etc.) que regirán en una empresa, sector o ámbito territorial. Los convenios colectivos son las normas jurídicas que surgen de estos acuerdos.
Conflictos de Intereses y Huelga
Un conflicto de intereses se produce cuando dos o más partes defienden intereses propios que son incompatibles o colisionan entre sí. En el ámbito laboral, estos conflictos son habituales entre la parte empresarial y la parte trabajadora. La huelga es un derecho fundamental de los trabajadores, consistente en la interrupción colectiva del trabajo, utilizada como medida de presión para protestar y defender sus intereses. Generalmente, va acompañada de un proceso de negociación para intentar solucionar el conflicto que la originó.