Liderazgo y Estructura en la Gestión de Centros Educativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Las Tareas del Equipo Directivo
La finalidad de definir las funciones dentro de un equipo es conseguir la eficacia y, aún más importante, los resultados. No debemos confundir eficacia con eficiencia en la gestión directiva.
Una distribución razonable de las tareas evita la duplicación de esfuerzos. El director debe asegurar que no existan tareas sin asignar y distribuirlas entre los miembros del equipo. Trabajar en equipo no implica multiplicar los esfuerzos, sino más bien, unirlos. La unidad en la misión y la colaboración mutua son fundamentales. Las discrepancias deben abordarse con profesionalismo, argumentando ideas y evitando los ataques personales.
El Rol del Directivo
Un directivo no puede centrarse únicamente en su área. Su labor requiere trabajo en equipo y la capacidad de tomar decisiones colegiadas con fundamento.
Un centro educativo es una institución formativa y, a la vez, una empresa. Su gestión económica y el mantenimiento de las instalaciones no deben dejarse a la improvisación. El estudio de la dirección, las visitas a centros de referencia y la reflexión personal son estrategias para un aprendizaje continuo y eficaz.
Cambios en la Dirección: Un Nuevo Paradigma
Se están produciendo cambios en la dirección de los centros educativos, con un cambio de paradigma en la forma de entender los equipos directivos. El Estado aborda los temas educativos basados en la justicia y la equidad, respetando los derechos y responsabilidades de la comunidad educativa. Ver la autoridad como servicio ofrece una nueva perspectiva.
Estructura Organizativa de la Institución
La estructura organizativa facilita la comunicación y refleja la interdependencia entre los subsistemas de la comunidad educativa. Es un elemento fundamental de cualquier organización.
La estructura se define como la distribución y ordenación de las partes de un todo, dando coherencia al conjunto. No es siempre permanente ni explica completamente su dinámica interna. En la estructura de una organización, encontramos dimensiones contrapuestas:
- Homogeneidad-heterogeneidad: Tras una aparente homogeneidad, existe una auténtica heterogeneidad.
- Interrelación-celularismo: Frente a la interrelación, se observa a veces un trabajo aislado.
- Normativa-autonomía: La legislación condiciona la autonomía de las instituciones.
- Dimensión manifiesta-oculta: Existen aspectos visibles y otros que no lo son.