Liderazgo Estratégico y Gestión Integral del Talento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Dirección y Liderazgo

El liderazgo es una forma especial de poder y de influencia en el comportamiento de los otros. El origen de este poder tiene cinco fuentes posibles:

  • Poder de recompensa: Basado en la capacidad para premiar.
  • Poder de coerción: Capacidad para imponer castigos.
  • Poder legítimo: Basado en el reconocimiento de las personas a quien detenta el poder.
  • Poder de referencia: Surge de la identificación de las personas con el líder, al que tratan de imitar.
  • Poder experto: Basado en los conocimientos especiales que las personas le atribuyen.

Estilos de Liderazgo

Se distinguen tres estilos principales de liderazgo:

  • Líderes autocráticos: Establecen tanto los objetivos como los procedimientos, son dogmáticos y esperan obediencia; centralizan la autoridad y toman las decisiones sin la participación de los subordinados.
  • Líderes democráticos: Alientan la participación de los subordinados en la toma de decisiones sobre métodos y objetivos del trabajo, son abiertos y favorecen la cooperación y el apoyo entre los miembros del grupo.
  • Líderes liberales (laissez-faire): Apenas intervienen, y sus orientaciones son mínimas; dan gran libertad de actuación a los integrantes del grupo.

Capacidades de un Buen Líder

Un buen líder debe poseer las siguientes capacidades:

  • Utilizar el poder de manera efectiva y responsable.
  • Comprender a las personas y sus diversas motivaciones.
  • Inspirar ideas, sentimientos y acciones a otros individuos.
  • Generar un clima favorable para responder a las motivaciones y fomentarlas.

Reclutamiento, Selección y Formación de Personal

Definiciones Clave

  • Tareas: Acciones concretas e independientes entre sí, que realiza una persona en el ejercicio de su actividad profesional.
  • Puesto de trabajo: Conjunto de tareas que realiza un empleado en su trabajo diario.

El Proceso de Puestos de Trabajo

En un proceso de puestos de trabajo se distinguen los siguientes elementos:

  1. Descripción del puesto: Incluye su nombre, su posición en la organización, así como las tareas y relaciones entre ellas.
  2. Especificación del puesto: Indica las condiciones de trabajo y las responsabilidades inherentes. De ella se deducen los requisitos que debe reunir la persona para ocuparlo.
  3. El proceso de puestos de trabajo permite la elaboración de un inventario o catálogo de puestos de la empresa como instrumento fundamental para las funciones de reclutamiento, selección y formación de RRHH.

Reclutamiento de Personal

El reclutamiento consiste en identificar empleados potenciales que cumplan los requisitos que la empresa necesita y atraerlos en número suficiente para permitir una selección de aquellos que se adapten mejor a las exigencias del trabajo. Las fuentes de reclutamiento pueden ser internas (promoción interna) o externas (bolsa de empleo).

Selección de Personal

La selección de personal busca elegir a aquellos candidatos que mejor cumplen los requisitos del trabajo para el que están siendo valorados. Por tanto, las tareas de este proceso tratan de predecir el comportamiento del candidato para un determinado puesto de trabajo.

Para este diagnóstico, se analizan las exigencias del puesto y las condiciones personales del candidato. De este análisis surge el perfil ideal del futuro empleado. Después, hay que seleccionar al candidato cuyo perfil se acerque más al ideal. Por tanto, no se trata de elegir a la persona con mejores cualidades, sino a aquella que tenga las cualidades exigidas por el perfil del puesto.

Para predecir el rendimiento del candidato, se observan dos variables principales:

  1. Su formación y habilidades.
  2. Su grado de motivación e interés por el trabajo, su personalidad, actitudes, etc.

Formación de Personal

Cuando se es nuevo en una organización, difícilmente se conocen el funcionamiento concreto de la empresa, su cultura y sus procedimientos, por lo que será necesaria una etapa de formación inicial y de adaptación. El permanente cambio del entorno hace que los conocimientos, las tecnologías y sus aplicaciones estén en constante desarrollo, lo que implica la necesidad de formación continua en los diversos puestos de trabajo.

Entradas relacionadas: