Liderazgo Empresarial: Poder, Estilos y Teorías Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
El Liderazgo y sus Fuentes de Poder
El liderazgo es una forma especial de poder e influencia en el comportamiento de otros. El origen de este poder tiene cinco fuentes principales:
- Poder de recompensa: Capacidad para premiar.
- Poder de coerción: Capacidad para imponer castigos.
- Poder legítimo: Basado en el reconocimiento de las personas hacia quien detenta el poder.
- Poder de referencia: Surge de la identificación de las personas con el líder; tratan de imitarlo.
- Poder experto: Basado en los conocimientos especiales que las personas le atribuyen.
Las fuentes del poder del directivo (autoridad formal) son las tres primeras, mientras que el líder (autoridad informal) se apoya en las tres últimas. Los conceptos de dirección y liderazgo no deben confundirse. Los directivos deben intentar ser líderes y, si lo consiguen, serán más eficientes, pero también existirán líderes en la empresa que no son directivos.
Liderazgo, Comunicación y Motivación
Para mejorar la eficiencia de la empresa, la dirección debe ejercer el liderazgo como medio para influir sobre otras personas, después de establecer unos determinados objetivos, mediante la comunicación. Requiere la comprensión de las necesidades humanas y de los medios para satisfacerlas. Por lo tanto, liderazgo, comunicación y motivación están intrínsecamente relacionados.
Estilos y Teorías sobre el Liderazgo
El estilo de liderazgo es la forma en la que se comporta el líder en su relación con sus seguidores. Los estilos clásicos de liderazgo son:
- Líderes autocráticos: Establecen tanto los objetivos como los procedimientos, son dogmáticos y buscan la obediencia. Centralizan la autoridad y toman las decisiones sin la participación de los trabajadores.
- Líderes democráticos: Fomentan la participación de los subordinados en la toma de decisiones sobre métodos y objetivos de trabajo. Son abiertos y favorecen el apoyo entre los miembros.
- Líderes liberales: Apenas intervienen y sus orientaciones son mínimas. Dan gran libertad de actuación a los integrantes del grupo.
Evolución de las Teorías de Liderazgo
Las primeras teorías asociaban el liderazgo con la personalidad; se creía que los buenos líderes poseían ciertas cualidades personales, como inteligencia e iniciativa. Los enfoques más actuales sugieren que hay situaciones que precisan estilos de liderazgo diferentes: cada situación determina cómo debe ser un líder. Por ejemplo, para dirigir a obreros que realizan tareas rutinarias, es efectivo un liderazgo autocrático, mientras que para dirigir un grupo muy cualificado que desarrolla tareas difíciles, es preferible un estilo democrático o liberal. La capacidad de adaptación a cada situación es una cualidad importante en los buenos líderes.