Liderazgo Efectivo en el Deporte: Tipos, Estilos y Teorías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB
Liderazgo en el Deporte
El liderazgo se define como el proceso conductual de influenciar a individuos y grupos hacia el logro de objetivos. En el contexto deportivo, el entrenador es un líder formal con dos tipos de responsabilidades principales:
- a) Satisfacer las demandas de la organización.
- b) Asegurar que los miembros del grupo satisfagan sus necesidades y aspiraciones.
Un líder efectivo conoce las metas del grupo, proporcionando la dirección y los recursos necesarios a los miembros para alcanzar las metas establecidas. Los entrenadores son buenos líderes cuando definen claramente los objetivos a conseguir y los métodos para alcanzarlos. Un líder debe planificar, organizar y programar.
Tipos de Liderazgo
Liderazgo Formal
Establecido por la organización, los líderes formales cumplen con responsabilidades como asegurar que las demandas de la organización se satisfagan, al igual que las necesidades y aspiraciones del grupo.
Liderazgo Informal
Surge de la interacción de los jugadores. Puede desembocar en que otro jugador sea considerado como portavoz y líder.
Estilos de Liderazgo según Kurt Lewin
- Autoritario: Es el único del grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización. Los criterios de evaluación utilizados por el líder autoritario no son conocidos por el resto del grupo.
- Democrático: El líder democrático toma decisiones tras potenciar la discusión en el grupo, recibiendo de buen agrado las opiniones de sus seguidores. Ofrece variadas soluciones a los problemas.
- Laissez Faire o Dejar hacer: El líder adopta un papel pasivo. En ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del grupo. Los miembros del grupo con este tipo de líder gozan de completa libertad y cuentan con su apoyo cuando lo solicitan.
Líder Autoritario: Características, Ventajas y Desventajas
Características
- Persona enérgica y exigente: Demanda resultados.
- Meta: ser obedecido. Disciplina sin excepciones.
- Persona “fría” y rígida: Recurre (excesivamente) a puniciones/castigos.
- Mantiene distancia en las relaciones personales.
Ventajas
- Consigue equipos disciplinados. Logra un equipo duro y agresivo.
- Equipos bien organizados. Favorece la forma física.
Desventajas
- Crea un clima de presión. Es temido, pero no admirado.
- Crea distancia con los jugadores. Problemas con jugadores sensibles que no soportan las exigencias.
Líder Democrático: Características, Ventajas y Desventajas
Características
- Estilo participativo: Toma conjunta de decisiones.
- Abierto al diálogo y a diferentes opiniones: Flexible (a veces demasiado).
- Se preocupa por el bienestar de los deportistas (como personas).
- Inspira respeto: Es amigable, sociable, cálido.
Ventajas
- Los jugadores rinden más de lo que se espera de ellos.
- Crea un buen clima. El equipo está relajado y disfruta de la competencia.
- Buena cohesión de grupo.
Desventajas
- Algunos lo juzgarán como débil. Posibles problemas de disciplina.
- Dificultades para manejar jugadores holgazanes o inseguros.
Líder Permisivo: Características, Ventajas y Desventajas
Características
- Suele delegar y eludir la toma de decisiones.
- Le interesa ganar, pero si pierde lo toma como parte del juego.
- La práctica del deporte es nada más que un deporte.
- Se toma las competiciones en forma relajada, pasiva y distante.
- Poca planificación/improvisa.
Ventajas
- Ejerce poco control y presión sobre los deportistas.
- Sensación de independencia entre jugadores y entrenador.
- Jugadores receptivos al no haber medidas represivas.
- Desdramatiza y no suscita temor.
Desventajas
- Poca inclinación de los jugadores al trabajo duro, por tanto, se resiste la forma física.
- Como desdramatiza, da la impresión de tener poco interés.
- Los jugadores no aprenden a manejar la presión competitiva.
- No suscita temor, pero tampoco respeto ni admiración.
Características de un Líder Efectivo
Según Martens (1987), un líder efectivo posee las siguientes características:
- Inteligencia
- Firmeza
- Empatía
- Motivación intrínseca
- Flexibilidad
- Ambición
- Autoconfianza
- Optimismo
Teorías del Liderazgo
Rasgos Universales
Los grandes líderes nacen con rasgos de personalidad que los conducen al éxito en todas las situaciones.
Conductas Universales
Los grandes líderes poseen características conductuales generales que pueden aprenderse.
Rasgos Específicos
Los rasgos de personalidad que llevan a la efectividad del liderazgo en una situación pueden llevar al fracaso en otra.
Conductas Específicas
El liderazgo efectivo es función de conductas aprendidas que son específicas de la situación.
Rasgos de Liderazgo
Son disposiciones de la personalidad relativamente estables como la inteligencia, la agresividad y la independencia.
Conductas de Liderazgo
Corresponde al comportamiento que se observa en los líderes y poco con su personalidad.
Teoría de los Rasgos Universales
Los grandes líderes poseen rasgos y características de personalidad que los tornan ideales para liderar. Tuvo su apogeo en la década de 1920, con el desarrollo de pruebas o test de personalidad. Sus rasgos y características de personalidad les permiten ser exitosos en cualquier situación. Creencia: Los líderes nacen, no se hacen.
Teorías de Conductas Universales dentro del Liderazgo
El enfoque de la investigación cambió de rasgos universales a conductas universales. Aquel que tenía ciertas conductas universales, serían líderes potenciales. Creencia: Los líderes no nacen, se hacen. Posee dos factores que caracterizan la conducta de los líderes:
- Consideración: Se enfoca en la conducta de los líderes que indica amistad, confianza mutua, respeto y calidez entre ellos y sus subordinados.
- Estructura de Iniciación: Se refiere a la conducta para definir claramente la relación entre él y sus subordinados, establece patrones de organización, canales de comunicación y métodos de procedimiento bien definidos.
Estilo de Liderazgo
- Consideración: motivación a la relación, democrática, igualitaria, orientada al empleo.
- Estructura de iniciación: motivación a la tarea, autocrática, autoritaria, orientada a la producción.
Teoría de la Contingencia
Sostiene que la efectividad de un líder es de alguna manera específica de la situación. La disposición de la personalidad puede ser efectiva en una situación de liderazgo y no en otra. La efectividad depende de dos factores: la personalidad del líder y el grado hasta el cual la situación le otorga poder, control y posibilidad de ejercer influencia. Se cree que los líderes son motivados por la relación o por la tarea.
Investigaciones de Fielder en Relación al Liderazgo
- En situaciones muy favorables o muy desfavorables, un líder orientado hacia la tarea es más eficaz.
- En condiciones medianamente favorables, el liderazgo más eficaz es aquel centrado en la relación.
- Deportistas más habilidosos requieren liderazgo centrado en la relación.
- Deportistas con mayor experiencia esperan ser tomados en cuenta a la hora de tomar decisiones, participativo.
- Las mujeres prefieren liderazgos orientados a la relación, mientras que los hombres prefieren orientado a la tarea.
- Un estilo autocrático puede ser útil al principio de la temporada por los temas que hay que organizar. Se pierde tiempo preguntando.
- Con niños también es preferible un enfoque más autocrático, debido a que necesitan una mayor estructuración de las actividades.
- Estilo democrático son más efectivos en grupos cohesionados.
Teorías del Liderazgo en Cuenta la Conducta en Situaciones Específicas
Interacción entre la conducta del líder en una situación específica. Concluye que ciertos comportamientos en entrenadores ejercen una fuerte influencia sobre su efectividad y sobre el rendimiento de los deportistas.
- Establecer un alto nivel de confianza y credibilidad con el deportista.
- Mantener la calma bajo presión.
- Tomar decisiones justas.
- Crear un ambiente positivo para el equipo y trabajar en él.
- Facilitar las cosas.
- Expectativas realistas para los deportistas.
- Seguir un plan de desempeño.
- Proveer apoyo psicológico a los deportistas.