Liderazgo Efectivo: Cualidades, Gestión de Crisis y Patrones Conductuales en la Organización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Formas de Liderazgo
El liderazgo es una cualidad personal que puede manifestarse de diversas maneras. Se puede entender como la suma de inteligencia, aprendizaje y oportunidad. Los líderes poseen la capacidad de diseñar estructuras e identificar misiones organizacionales que logren involucrar a otros.
Las situaciones de normalización, administración y gestión organizacional requieren la transición de un liderazgo basado en el carisma y en características personales resolutivas y generadoras de seguridad.
Las crisis se producen por el agotamiento del proyecto que dio origen a la emergencia de la organización, pero también por factores vinculados a la necesidad de adaptación permanente.
Los líderes de crisis pueden requerir, en muchas ocasiones, habilidades y competencias directivas más sofisticadas que las de los líderes fundadores.
Habilidades y Competencias Clave de los Líderes
- Visión / Sentido de propósito: Transmitir de forma permanente a sus colaboradores las metas y objetivos a conseguir.
- Autoconfianza: Transmitir confianza y seguridad a otros que han de utilizar los resultados de su trabajo.
- Decisión / Asunción de riesgos: Resolver problemas en situaciones complejas.
- Perseverancia: Insistir en el trabajo y en la persecución de los objetivos.
- Innovación: Experimentar nuevas formas de hacer y considerar los procesos y procedimientos, ideas y supuestos actuales.
- Lógica de usufructo: Relacionar aquello que se hace o que se encuentra presente en una situación con una utilidad.
- Conciencia organizacional: Tener presente que aquello que se decide o se realiza desde su posición en la organización tendrá repercusiones en la dinámica.
- Análisis / Síntesis: Identificar los detalles significativos en un contexto de abundancia de datos y de contenidos informativos.
- Resolución: Hacer frente a problemas imprevistos y abordarlos y plantearlos desde la perspectiva de la salvaguarda.
- Adaptabilidad
- Comunicación
- Dirección de equipos
- Sensibilidad relacional: Establecer vínculos de confianza con personas de la empresa.
- Desarrollo de colaboradores
- Aprendizaje de la experiencia
Modalidades Disfuncionales de Liderazgo: Formas Neuróticas
a) El Líder Histérico
Es capaz de iniciar muchos proyectos, incorporando a otras personas que asumen riesgos, pero en muchas ocasiones no consigue finalizar los proyectos.
b) El Líder Obsesivo
Desconfía de las novedades y prefiere aquellos modos de hacer que ya han demostrado su eficacia repetidas veces en el pasado.
Modalidades Disfuncionales de Liderazgo: Formas Neuróticas
a) El Líder Histérico
Es capaz de iniciar muchos proyectos, incorporando a otras personas que asumen riesgos, pero en muchas ocasiones no consigue finalizar los proyectos.
b) El Líder Obsesivo
Desconfía de las novedades y prefiere aquellos modos de hacer que ya han demostrado su eficacia repetidas veces en el pasado.