Liderazgo y Desarrollo Organizacional: Estilos, Conflictos y Negociación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Liderazgo

El liderazgo es la capacidad de dirigir o guiar a un grupo de personas, motivándolas y estimulándolas para conseguir las metas deseadas.

Tipos de Líder

Líder diplomático

· Cede cuando tiene que ceder, cercano a la gente que debe liderar.

· Alto sentido de la ética y en programas de responsabilidad social corporativa.

· Pueden desviarse de los resultados.

Líder autocrático

· El único del grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del equipo sin justificarlas con nadie.

· Decisiones deben ser rápidas y decisivas para poder dar el paso adelante en un equipo con poca experiencia.

· Los colaboradores se sienten despreciados y poco valorados. Se presenta poca o nula innovación.

Líder democrático

· Aquel que prioriza la participación del equipo y permite que el grupo tome las decisiones en base a sus opiniones.

· Son procesos lentos donde se deben tener las opiniones de todos y donde no siempre se está de acuerdo.

Líder audaz

· Poseen pasión y genio para hacer realidad los sueños.

· Se usa en objetivos retadores y grandiosos que requieran creatividad e innovación.

· Suelen ser muy obstinados y se desconectan de la realidad volviéndose muy autoritarios.

Líder situacional

· Está basada entre la madurez de los colaboradores y la forma de liderar.

¿Qué es la Madurez?

Es la capacidad y deseo de los colaboradores para asumir la responsabilidad de dirigir su propia conducta hacia los objetivos esperados. Existen dos tipos de madurez:

  • Madurez para el trabajo: son los conocimientos y habilidades para realizar una tarea.
  • Madurez psicológica: es el deseo de hacer el trabajo de acuerdo a la motivación y disposición.

Modelo Hersey y Blanchard

Esta es una forma de ver el liderazgo situacional. Se basa en el análisis de una situación determinada de acuerdo a la madurez de los componentes del equipo de trabajo, para poder elegir la mejor forma de liderar de acuerdo a esos parámetros.

Fases del Modelo Hersey y Blanchard

  1. Identificar funciones y actividades existentes que permitan desarrollar el mejor rendimiento y eficacia.
  2. Establecer las habilidades/conocimientos necesarios para desarrollar cada tarea.
  3. Evaluar el nivel de competencia de cada integrante del equipo.
  4. Evaluar el nivel de motivación y confianza de cada integrante del equipo.
  5. Determinar el nivel de desarrollo y madurez de cada integrante del equipo.
  6. Aplicar el liderazgo adecuado.

Liderazgo no Situacional

No depende de un líder que convenza a los demás o los manipule o adapte.

Los componentes de la intención de un líder son: propósito, tareas claves y el estado final deseado.

Características de los Líderes

Las características de los líderes se pueden dividir de la siguiente manera:

  • Autocrático: Alto en la tarea, y bajo en la relación con sus trabajadores.
  • Integrado: Alto en la tarea y alto en la relación con sus trabajadores.
  • Separado: Bajo en la tarea y bajo en la relación con sus trabajadores.
  • Relacionado: Bajo en la tarea y alto en relaciones con sus trabajadores.

Desarrollo Organizacional

Trata sobre el desarrollo, funcionamiento y efectividad en las relaciones humanas dentro de una organización.

Cambio: Cómo me adapto al cambio y cómo anticipo y planeo el cambio.

Modelo Gerencial Grid (Blake y Mouton)

Fueron los pioneros en la introducción de la tecnología integrada y programada de Desarrollo Organizacional. Parten del supuesto que el cambio en Desarrollo Organizacional comienza por el cambio individual, y que los cambios de procesos interpersonales ocurren antes de los cambios estratégicos.

Hay tipos de mezclas que unen el interés por la gente y el interés por los resultados dentro de una organización, y los más importantes son los siguientes:

  • 1.9: Cómodo y agradable. Se hacen intentos por promover la armonía y buena voluntad. Se espera que dentro de un ambiente agradable todos los conflictos puedan resolverse adecuadamente.
  • 9.9: Logro de calidad. Se trabaja en conjunto para lograr resultados de primera calidad y miden sus logros con el estándar más alto posible.
  • 5.5: Acomodación y arreglo. Es un poco más recatado, NO se involucra ni se complica mucho para buscar soluciones si no que es una forma cuadrada que busca dar soluciones dentro de los parámetros que se tienen en ese momento y no ir más allá.
  • 1.1: Neutralidad de no hacer nada. Se soluciona o encara el problema con poco interés y dándole la responsabilidad a otro.
  • 9.1 Producir o morir. Pueden obtenerse buenos resultados durante un tiempo corto. A largo plazo genera mejor motivación para la gente.

Conflicto

Proceso que comienza cuando una parte percibe (o siente) que la otra parte le afectará negativamente o ya le está perjudicando.

Positivos

Negativos

· Se tiene en cuenta problemas que antes no se tenía en cuenta.

· Motiva a las personas a entender el punto de vista de los demás.

· Facilita la producción de nuevas ideas, la creatividad y el cambio.

· Fortalecer el compromiso con la organización si se resuelve adecuadamente.

· Genera emociones negativas y gran estrés.

· Limita la comunicación y finalmente la coordinación.

· Genera “rotulo” hacia las personas (como por ejemplo: es comunista, es mujer, es delincuente, etc.).

· Enfatiza lealtad a un pequeño grupo, perjudicando a toda la organización.

Asertividad: Se define como el grado de esfuerzo de un individuo dedicado para satisfacer sus propios deseos.

Cooperación: Se define como el grado de esfuerzo de un individuo dedicado para satisfacer el deseo de otros.

Estilo de Thomas-Kilmann para Afrontar el Conflicto

Según este estilo existen 5 tipos de resoluciones de conflicto:

  1. El competitivo: Son asertivas y no colaboradoras. (Individuos que persiguen sus propios objetivos a costa de otros.)
  2. El conciliador: No son asertivos y sí colaboradores. (Opuesto del competitivo) Esta persona deja de lado su propio objetivo para satisfacer aquellos del otro.
  3. El evitador: No es asertivo y no es colaborador. (No busca de forma activa su propio interés ni del otro. No enfrenta al conflicto.)
  4. El colaborador: Es al mismo tiempo asertivo y colaborador. (Opuesto al evitador) (implica un esfuerzo para trabajar con otra persona para encontrar alguna solución que satisfaga plenamente los intereses de ambas partes.)
  5. El negociador: Está en un rango intermedio en asertividad y colaboración, (Su objetivo es encontrar una solución mutuamente aceptable que satisfaga parcialmente a ambas partes.)

Negociar

Tipos de Negociador

  • El negociador duro: Es aquel cuyo objetivo es la victoria a cualquier precio. (El Padrino) (Los participantes son adversarios. El objetivo es la victoria. Exige concesiones como condición para la relación. Es duro con el problema y las personas.)
  • El negociador suave: Piensa que es posible alcanzar acuerdos en los que todos ganen. (Scooby-Doo) (Los participantes son amigos. El objetivo es lograr un acuerdo. Hace concesiones para cultivar la relación. Cambia de posición fácilmente.)
  • El negociador por principios: El objetivo es lograr el acuerdo, se centra en los intereses y no en las posiciones.

Características de un Buen Negociador

  • Piensa rápido y claro.
  • Se expresa bien y con facilidad.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Es impersonal.
  • Es paciente.
  • Considera objetivamente las ideas de otras personas.
  • Tacto, compostura y autocontrol.
  • Buen humor.

Tipos de Negociación (Perder-Ganar (+,-), Ganar-Perder (-,+), Perder-Perder (-,-))

Modelo de Harvard

  (Las personas => Separe las personas de los intereses. - Los intereses => Intereses y no posiciones.- Las opciones => Invente opciones de mutuo beneficio.- Los criterios => Usar criterios objetivos.)

Proceso de negociación

A.Preparación y Planeación  (¿Qué deseamos?, ¿Cuáles son nuestras metas?, El otro ¿Qué pida, qué intereses, qué acepte?)

B.Reglas del juego:  (¿Quiénes, donde, temas, tiempo disponible, reglas?, Aclaraciones y justificación de exigencias, Regateo y Solución ,Cierre e Implantación)

Entradas relacionadas: