Liderazgo, Conflicto y Negociación: Guía Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
¿QUIÉN ES UN Líder? SEGÚN EL MODELO DE John KOTTER
TEORÍAS DE LIDERAZGO
TEORÍA DE LOS RASGOS (GORDON ALLPORT) CONSIDERABA QUE LOS RASGOS EXISTÍAN EN EL SISTEMA NERVIOSO COMO ESTRUCTURA QUE GUIABA LA CONDUCTA CONGRUENTE, SIEMPRE PREDOMINA UN RASGO SOBRE LOS OTROS.
LOS LÍDERES NACEN.
5 PRINCIPALES RASGOS: EXTROVERSIÓN, APERTURA A LA EXPERIENCIA, RESPONSABILIDAD, AFABILIDAD, ESTABILIDAD EMOCIONAL.
SON PREDICTORES.
“PLANTEA TRES CATEGORÍAS BÁSICAS DE LOS RASGOS”.
RASGOS CARDINALES. (ALGUIEN TOLERANTE QUE LO DEMUESTRA)
RASGOS CENTRALES. (SER VIOLENTO, PERO NO MOSTRARLO SIEMPRE)
RASGOS SECUNDARIOS. (SER CALLADO, PERO DEFENDERSE CUANDO SUCEDE ALGO)
TEORÍA DE LOS COMPORTAMIENTOS DESDE 1960. (ROBERT R BLAKE Y JANE S MOUTON) LOS RASGOS NO EDABAN LUCES EN RELACIÓN A EFICACIA DEL LIDERAZGO, ESTO MOTIVÓ EL ESTUDIO.
LOS LÍDERES SE HACEN
2 ORIENTACIONES: A LOS EMPLEADOS, A LA PRODUCCIÓN.
ESTILOS DE LIDERAZGO.
LIDERAZGO DE BLAKE Y MOUTON. (SE USA PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES Y LA Identificación DE VARIAS COMBINACIONES DE ESTILOS DE LIDERAZGO. EN EL 9 DEBE DECIR MUCHA Y EN EL 1 POCA.LOS LIDERES SE HACEN, SE REFIERE QUE ES POSIBLE IMITAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS LÍDERES EFECTIVOS, PARA ALCANZAR RESULTADOS. TIENE 2 ORIENTACIONES, A LA PRODUCCIÓN Y A LOS EMPLEADOS.1,9: MUCHO Interés POR LAS PERSONAS, AMISTAD Y CORDIALIDAD. (CLUB DE AMIGOS)1,1: NO SE ESFUERZA POR LOGRAR OBJETIVAS DE LA ORGANIZACIÓN Y NO SE TRATA CON INTERÉS LOS PROBLEMAS HUMANOS. (PERMISIVO, GESTOR EMPOBRECIDO)9,9: LOS OBJETIVOS SE LOGRAN EN Común ACUERDO CON EL PERSONAL, CONFIANZA Y RESPETO. (DEMOCRÁTICO, GESTOR DE EQUIPOS)9,1: ALTO GRADO DE EFICACIA Y PRODUCCIÓN, POCA IMPORTANCIA A LAS NECESIDADES DEL PERSONAL. (AUTORITARIO)TEORÍA DE LIDERAZGO RELACIONAL. TRANSACCIONAL. (Relación DE INFLUENCIA DE TIPO ECONÓMICO, EL COLABORADOR Interactúa CON EL Líder UNICAMENTE POR MOTICACIÓN EXTRINSECA, BUSCA MANTENER LA ESTABILIDAD EN LUGAR DE PROMOVER EL CAMBIO, BUSCA MANTENER LAS NECESIDADES INDIVIDUALES, DE EL Y SUS SEGUIDORES)TRANSFORMACIONAL (SE DEFINE POR LA RELACIÓN DE INFLUENCIA DE TRABAJO, EL COLABORADOR Interactúa CON EL Líder POR MOTIVACIÓN EXTRINSECA E Intrínseca, INSPIRA FUERTES EMOCIONES SOBRE LA VISIÓN FUTURA)TRASCENDENTE (SE DEFINE POR UNA Relación DE INFLUENCIA DE Contribución, EL COLABORADOR Interactúa CON EL Líder POR MOTIVACIÓN EXTRINSECA, Intrínseca Y TRASCENDENTE, SE PREOCUPA DE LAS PERSONAS EN SI MISMA Y DE SU DESARROLLO)ESTILOS DE DECISIÓN:1. DIRECTIVO: EL Líder TOMA LA DECISIÓN.2. TUTORIAL: EL Líder TOMA LA DECISIÓN CON EXPLICACIÓN.3. PARTICIPATIVO: EL Líder Y SEGUIDORES TOMAN LA DECISIÓN.4. DELEGATIVO: LOS SEGUIDORES TOMAN LA DECISIÓN.PROCESO DE LIDERAZGO ESTRATÉGICO: Diagnóstico, CONSTRUIR VISIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO.“TIPO REJILLA, PERO DE LA TEORÍA DE LIDERAZGO SITUACIONAL MODELO DE BLANCHARD Y HERSEY, EL LIDERAZGO DEPENDE DEL ESTADO QUE SE ENCUENTRA EL LIDERADO, COMPROMISO Y COMPETENCIA DEL LIDERADO VARIA CON EL TIEMPO”.
SON 4 CUADROS, LOS DOS DE ABAJO SON:4: TRIUNFADOR INDEPENDIENTE. (MUCHA COMPETENCIA Y COMPROMISO, NECESITA INDEPENDENCIA/Delegación, LIDERAZGO DEMOCRÁTICO)1: PRINCIPIANTE ENTUSIASTA. (POCA COMETENCIA, MUCHO COMPROMISO, NECESITA MUCHA DIRECCIÓN, LIDERAZGO DIRECTIVO/AUTORITARIO)LOS DE ARRIBA SON:3: EJECUTOR CAPAZ PERO CAUTELOSO. (MEJORA SU COMPETENCIA Y COMPROMISO, NECESITA SOBRE TODO APOYO, LIDERAZGO COACH Y TIMONEL)2: APRENDIZ DESILUCIONADO (POCA COMPETENCIA, POCO COMPROMISO, NECESITA Dirección Y APOYO, LIDERAZGO COACH Y AFILIATIVO)DEFINICIONES DE CONFLICTO: EL CENTRO DEL ESTUDIO SOMOS LOS SERES HUMANOS, SE GENERAN CONFLICTOS POR NUESTRO ENTORNO SOCIAL.BASE DE CONFLICTO: EXISTE UN MOTIVO CONCRETO PARA EL SURGIMIENTO DEL CONFLICTO “DESEOS OPUESTOS”.NIVELES DE CONFLICTO:CONFLICTO INTRAPERSONAL O INTRAPSÍQUICO. (OCURRE EN UNA PERSONA, LAS FUENTES DEL CONFLICTO SON IDEAS, PENSAMIENTOS, EMOCIONES, VALORES, IMPULSOS.CONFLICTO INTERPERSONAL (OCURREN ENTRE LAS PERSONAS, TRABAJADORES, Cónyuges, HERMANOS, ETC)CONFLICTO INTRAGRUPAL. (OCURRE AL INTERIOR DE UNIDADES, COMO GRUPO DE TRABAJO, CLASES)CONFLICTO INTERGRUPAL. (OCURRE EN ORGANIZACIONES, FAMILIAS O COMUNIDADES)HAY DOS FASES DE CONFLICTOLATENTE: EXISTE PERO NO SE REVELA CLARAMENTE.MANIFIESTO: SE EXPRESA DE FORMA PATENTE.ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS.IMPULSAR, CEDER, COMPROMETES, COLABORAR Y EVITAR.NEGOCIACIÓN.Método VOLUNTARIO, LLEGAR A UN ACUERDO.TIPOS DE NEGOCIACIÓN:SEGÚN DESARROLLO ESPERADO DE LA MISMA (INMEDIATA, PROGRESIVA)SEGÚN Consideración MUTUA O NO DE LOS INTERESES DEL OTRO (COMPETITIVA, COLABORATIVA)SEGÚN LA PERSONA (Única OCASIÓN, CONTINUA).
AL Líder LO ACOMPAÑA:NEGOCIADOR, ENFRENTA LA CONTRAPARTE.COALICIONISTA, BUSCA ALIANAS CON OTROS.CONSEJERO, LO Guiá DE CERCA.COERCITIVO, EJERCE SU PODER SOBRE LA CONTRAPARTE.CRACK, CON MAS EXPERIENCIA.MODELO Negociación DE HARVARD (COLABORATIVO, CENTRADO EN PRINCIPIOS Y NO EN LAS POSICIONES, MANTENER Y MEJORAR LA Relación, BASADO EN 7 ELEMENTOS, Negociación PROCESO Dinámico).
MAAN (MEJOR ALTERNATIVA AL ACUERDO DE Negociación)ZOPA (ZONA O POSIBLES ACUERDOS)