Licencias y Regulaciones Ambientales para Empresas en México: LAU y COA
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Licencia de Funcionamiento
La licencia de funcionamiento tiene por objeto constatar que las obras, instalaciones y medidas correctoras (en su caso) se han ejecutado conforme al proyecto y anexos que han servido de base para el otorgamiento de la correspondiente licencia urbanística y que se encuentran debidamente terminadas y aptas según las determinaciones urbanísticas, ambientales y de seguridad.
Licencia Ambiental Única (LAU)
La Licencia Ambiental Única (LAU) es un instrumento de regulación directa, para establecimientos industriales de jurisdicción federal en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, que establece condiciones para su operación y funcionamiento integral conforme a la legislación ambiental vigente.
¿Cuándo se necesita la LAU?
- Cuando una empresa nueva tenga como finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales, de servicios o actividades que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera y que se encuentre incluida dentro de los sectores industriales tales como: químico, del petróleo y petroquímica, de pinturas y tintas, automotriz, de celulosa y papel, metalúrgico, del vidrio, de generación de energía eléctrica, del asbesto, cementero.
- Cuando existe actualización de datos del titular de la licencia (cambio de razón social u otros), aumento en la producción autorizada, cambios en los procesos productivos, incorporación de equipos generadores de emisiones y por ampliación de instalaciones, generación de nuevos residuos peligrosos.
Cédula de Operación Anual (COA)
La Cédula de Operación Anual (COA) es el instrumento de reporte y recopilación de información de emisiones y transferencia de contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo, materiales y residuos peligrosos.
¿Quiénes deben presentar la COA?
- Eres un Gran Generador de Residuos Peligrosos (GGRP), que son aquellos que producen más de 10 toneladas por año.
- Eres una fuente fija de Jurisdicción Federal, incluidos los 11 sectores Federales en materia de Atmósfera, es decir, que también estás obligado a presentar la Licencia Ambiental Única (LAU) y perteneces a cualquiera de los siguientes sectores:
- Petróleo y petroquímica
- Química
- Pinturas y tintas
- Metalúrgicas (Incluida la siderúrgica)
- Automotriz
- Celulosa y papel
- Cemento y cal
- Asbesto
- Vidrio
- Generación de energía eléctrica
- Tratamiento de residuos peligrosos
- Manejas residuos peligrosos (Transporte, acopio, tratamiento y/o disposición final de residuos peligrosos).
- Generas descargas de aguas residuales en cuerpos de agua nacionales.
- Emites más de 25,000 toneladas de CO2 equivalente de emisiones de Compuestos y Gases Efecto Invernadero.
Beneficios de la COA
La COA permite al sector industrial detectar áreas de oportunidad para establecer las acciones de solución a problemas en el proceso productivo y en la planeación ambiental; apoya la toma de decisiones en materia de protección ambiental; contribuye a la formulación de criterios y políticas ambientales, y posibilita realizar proyecciones de los volúmenes de contaminación para el siguiente periodo de reporte.
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC)
El Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) es una base de datos pública nacional integrada por las emisiones a los diferentes medios (aire, agua y suelo) y transferencias en Residuos Peligrosos, Residuos Sólidos Urbanos, Residuos de Manejo Especial y descargas en agua residual a cuerpos receptores nacionales, estatales y municipales de 200 sustancias.
Tipos de Inventarios Ambientales
- Elaborar inventarios de residuos.
- Integrar inventarios de Compuestos y Gases de Efecto Invernadero.
- Inventarios de sustancias químicas.
- Inventarios de Sustancias Agotadoras del Ozono (SAO).