Libros Contables Obligatorios para Empresas: Registro, Legalización y Conservación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Libro Diario
El libro diario registra día a día las operaciones de la empresa, donde el ejercicio económico, en orden cronológico. Se inicia con el asiento de apertura, a continuación se registran las operaciones del ejercicio y finaliza con el asiento de cierre. Es válida la anotación conjunta de los totales de la operación por periodos no superiores al mes, siempre que aparezca su detalle en otros libros o registros auxiliares.
Libro de Inventario y Cuentas Anuales
El libro de inventario y cuentas anuales se abre con el inventario inicial detallado. Al menos trimestralmente se transcribirán los balances de comprobación con sumas y saldos, se transcribirán el inventario de cierre detallado y se adjuntan las cuentas.
Libro de Actas
El libro de actas, para las sociedades mercantiles, tiene que reflejar los acuerdos adoptados en las reuniones de las juntas (accionistas y participacionistas).
Legalización de Libros Obligatorios
Los libros obligatorios se legalizan en el Registro Mercantil correspondiente para garantizar la existencia de unos ejemplares únicos e insustituibles. Existen dos procedimientos:
- Manual: Mediante un libro diario que se presenta, antes de su utilización, en el Registro Mercantil para que se haga constar una diligencia con el número de hojas del libro, y el sello del registro en todas.
- Informatizado: Confeccionado con la encuadernación de las hojas que contengan los asientos y anotaciones. Deben ser legalizadas antes de que transcurran los 4 meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio. Esta legalización puede hacerse vía telemática.
Conservación de Libros
Los libros, correspondencias, documentación y justificantes deberán ser conservados durante 6 años a partir del último asiento realizado. El cese del empresario durante el ejercicio de sus actividades no lo exime de este deber.
Otros Libros
- Libro Mayor: Recoge sistemáticamente las distintas cuentas utilizadas en el libro diario. Permite ver la situación (saldo) y los movimientos de cada cuenta.
- Libros de Facturas Recibidas y Emitidas: Son libros fiscales (regulados en la ley RIVA). En estos libros se inscribirán una a una las facturas de los bienes y servicios adquiridos o importantes (facturas recibidas) y las facturas de los bienes y servicios vendidos o presentados.
Concepto y Elementos del Contrato de Compraventa
Concepto de Compraventa
El contrato de compraventa es un acuerdo mediante el cual una de las partes, denominada vendedor, se obliga a entregar a la otra parte, llamada comprador, una cosa o derecho a cambio de dinero.
Elementos del Contrato de Compraventa
En los contratos de compraventa intervienen los siguientes elementos:
a) Personales
Son el vendedor y el comprador. Ambos deben tener reconocida la capacidad legal para obrar, es decir, para contraer derechos y obligaciones.
b) Formales
- Objeto: Por un lado, representa el bien o servicio que se va a entregar y, por otro, el precio o suma de dinero acordada.
- Consentimiento: Es la expresión libre de las voluntades de ambas partes.
- Causa: Está constituida por los motivos o necesidades mutuas.
c) Materiales
- El bien inmueble: El objeto a entregar para la posterior reventa.
- El precio: Se efectuará en dinero.
Estos tipos de contrato de compraventa pueden ser tanto verbales como escritos.