El Libro Más Vendido de la Historia: Propósito, Estructura y Claves de Interpretación Bíblica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en
español con un tamaño de 3,92 KB
Introducción y Propósito de la Biblia
A pesar de ser un libro de difícil lectura, la Biblia es el libro más vendido de la historia, ya que ayudó a que muchas personas encontrasen sentido a su vida.
La Biblia es un conjunto de libros que transmiten la voluntad de Dios. No pretende enseñar una verdad científica ni histórica, sino mostrar el camino hacia la salvación. La fe salva y es necesario cumplir una serie de normas para ser felices.
Naturaleza y Autoría de la Escritura
El hecho de que Dios sea el autor de la Biblia no quiere decir que esta haya caído del cielo. Para llegar a escribirse, tuvo que pasar un largo proceso en el que el pueblo judío trató de descubrir la voluntad de Dios en las experiencias de su historia.
La Biblia, además de ser Palabra de Dios, es el fruto del trabajo de unos hombres, con idiomas distintos, que vivieron en un tiempo determinado y atravesaron situaciones históricas muy diferentes.
Estructura Fundamental: Antiguo y Nuevo Testamento
La Biblia se divide en dos partes fundamentales:
- El Antiguo Testamento: Es la historia del pueblo de Israel antes de la venida de Jesús. El mensaje principal es que Dios prometió dar a los judíos un buen lugar para vivir y salvarlos.
- El Nuevo Testamento: Es la historia de Jesús y de los primeros cristianos. El mensaje es que Dios cumple la promesa en Jesús. Él muestra a Dios como un Padre, a las personas como hermanos y al amor como un mandamiento.
El Proceso de Composición Bíblica
Desde que sucede un hecho hasta que se pone por escrito pueden pasar muchos años, a veces siglos. Este proceso se realizó en tres etapas bien diferenciadas:
- Sucede un hecho: El pueblo judío reflexiona sobre lo que ha ocurrido y encuentra un mensaje o moraleja.
- Transmisión oral: Los hechos se transmiten de generación en generación de forma oral.
- Puesta por escrito: Finalmente, el mensaje es documentado.
Géneros Literarios en la Biblia
Los géneros literarios son formas específicas de transmitir un mensaje. En la Biblia podemos encontrar:
- Jurídico y Legislativo: Contiene normas y leyes.
- Profético: Denuncia y critica una mala conducta para, después, augurar un mejor futuro.
- Histórico: Se cuentan unos hechos, pero lo importante es el mensaje y la interpretación bíblica de la historia.
- Lírico: Expresa sentimientos y emociones, utilizando símbolos.
- Sapiencial: Ofrece consejos para llevar una buena vida.
- Epistolar: Cartas dirigidas a cristianos para enseñarles, corregirles o animarles.
- Mítico: Relato inventado para explicar el origen de una realidad (ejemplos: la Creación, el Diluvio y la Torre de Babel).
La Interpretación de la Biblia
La Biblia no es un libro histórico ni científico, por lo tanto, no se puede tomar al pie de la letra, sino que hay que interpretarla para descubrir qué es lo que nos quiere transmitir y encontrar la salvación.
Criterios Católicos de Interpretación
En las Iglesias cristianas protestantes se permite la libre interpretación de la Biblia. Los cristianos católicos, sin embargo, interpretan la Biblia siguiendo dos criterios fundamentales:
- La Tradición: La reflexión, la experiencia y el conocimiento acumulados a lo largo de los siglos.
- El Magisterio: La selección de lo mejor que está recogido en la Tradición y la enseñanza. Los obispos son los responsables de estas tareas. Se fijan en tres pasos: crítica literaria, crítica histórica y hermenéutica teológica.