Libertad de Prensa y Soberanía Popular: Reflexiones de Tocqueville
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
La Independencia de la Prensa como Garantía de Libertad
En su célebre obra "La democracia en América", Tocqueville nos refiere que en ciertas naciones que se pretenden libres, los agentes del poder pueden impunemente violar la ley, sin que la constitución del país dé a los oprimidos el derecho de quejarse ante la justicia. En esos pueblos, ¿cuál es la única garantía que queda de la libertad y la seguridad de los ciudadanos? La independencia de la prensa.
Soberanía del Pueblo y Libertad de Prensa: Conceptos Correlativos
Según Tocqueville, en un país donde rige abiertamente el dogma de la soberanía del pueblo, la censura no es un peligro, sino un absurdo inmenso. Falso. La soberanía del pueblo y la libertad de prensa son, pues, dos cosas correlativas. La censura y el voto universal son, por el contrario, dos cosas contradictorias.
El Poder de los Periódicos en Democracia
El menguado poder de los periódicos en Norteamérica (y en democracia) obedece a la increíble diseminación de sus fuerzas. Sí. Es un axioma de la ciencia política en los Estados Unidos (y en democracia) que el único medio de neutralizar los efectos de los periódicos es el de restringir su número. Falso.
Amor a la Libertad de Prensa
Tocqueville quería y profesaba un amor completo e instantáneo a la libertad de prensa por consideración a los males que impide, más que a los bienes que realiza. Verdadero.
Las Asociaciones en Democracia: Un Contrapeso al Poder
En Norteamérica (en democracia), las asociaciones que deben su existencia y su desarrollo a la convergencia de voluntades individuales son:
- Un poderoso medio de acción
- Una garantía necesaria contra la tiranía de la mayoría
- Una manera de contener a las sociedades (agrupaciones) secretas que conspiran
- Lo que impide el despotismo de los partidos o el arbitrio del príncipe o gobernante
- Un derecho
Asociaciones en Europa: ¿Imposibilidad de Representar la Mayoría?
Según Tocqueville, es imposible que en Europa existan asociaciones que pretendan representar la voluntad de la mayoría, donde sus miembros respondan a un santo y seña como los soldados en campaña, profesen el dogma de la obediencia pasiva, sacrifiquen su juicio y su libre albedrío, entregando su voluntad y su pensamiento. Falso.
El Gobierno Civil en las Asociaciones Norteamericanas
Los norteamericanos han establecido también un gobierno en el seno de las asociaciones, pero es, según Tocqueville, un "gobierno civil"; en dichas asociaciones todos los hombres caminan allí al mismo tiempo hacia el mismo fin, viéndose obligados cada uno de ellos a moverse por el mismo camino, sacrificando la voluntad y la razón, para hacer triunfar a una empresa. Falso.
El Espíritu Público del Ciudadano en Democracia
Según Tocqueville, en las democracias, ¿el espíritu público del ciudadano debe estar en función de un amor instintivo y reflexivo a la patria que se identifique con el lugar de nacimiento, con las costumbres y con los recuerdos? No.
... O de un amor a la patria menos generoso, menos ardiente tal vez, pero que surge de:
- La cultura
- Las leyes
- Los derechos
- El bienestar del país