Libertad, Moralidad, Responsabilidad y Desarrollo Personal: Claves para la Convivencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
La Libertad, Moralidad y Responsabilidad
La libertad es la capacidad de elección, la necesidad de tomar decisiones. Ser libre significa no dejar de elegir. La moralidad de una persona es consecuencia de su libertad y de su sociabilidad. Las personas:
- Podemos prever las consecuencias de nuestras acciones.
- Con la capacidad de abstracción y de relación, podemos juzgar nuestras acciones.
El ser humano es un ser creativo. La responsabilidad es la obligación de asumir como propias las acciones que nos pertenecen y también la obligación de responder de las consecuencias previsibles derivadas de nuestras acciones.
Influencias en el Desarrollo Moral
- Los padres: El niño tiende a imitar su conducta y a aceptar las cosas como buenas o malas.
- Los profesores: Las opiniones de otras personas comienzan a tener mayor importancia.
- Los compañeros de juego.
Etapas del Desarrollo Moral
- Heteronomía: Es la etapa en la que el individuo asimila de su entorno principios, normas y valores morales.
- Autonomía: Es la etapa en la que el individuo establece sus propios principios, normas y valores morales.
Elementos de la Identidad Humana
Los elementos clave que conforman la identidad de una persona son:
- El temperamento
- El carácter
- La conciencia moral
- La cultura
- El cuerpo
Inteligencia Racional y Emocional
La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos para resolver una determinada situación. Hay dos clases de inteligencia: la racional y la emocional.
- La inteligencia racional es la capacidad para elaborar, comprender y manejar conceptos, ideas o pensamientos.
- Las emociones son estados de ánimo producidos por percepciones de sentidos, ideas o recuerdos, que se manifiestan en gestos, actitudes u otras formas de expresión.
- La inteligencia emocional es la capacidad para supervisar los sentimientos y las emociones de uno mismo y de los demás.
Destrezas de la Inteligencia Emocional
- Percibir y expresar emociones.
- Darles nombre.
- Facilitar emociones.
- Comprender las emociones.
- Regular los estados emocionales.
La automotivación es la capacidad para valorar nuestras posibilidades.
Inteligencia Social y Convivencia
El ser humano, desde que viene al mundo, ya lo hace como ser social y se desarrolla en sociedad. La inteligencia social es el conjunto de habilidades y capacidades necesarias para crear una comunidad, mantenerla y vivir dentro de ella.
Para vivir en sociedad, los seres humanos utilizan un amplio repertorio de sentimientos, entre los que favorecen la convivencia se encuentran:
- La confianza
- El altruismo
- La compasión
- La solidaridad
- El orgullo
- La culpa
Las emociones autoconscientes sirven para regular nuestro comportamiento en ausencia de un poder que nos obligue por la fuerza.
Actitudes Básicas, Amor y Relaciones
Actitudes Fundamentales
- Ser respetuosos.
- Ser tolerantes.
La asertividad consiste en saber comunicar nuestras creencias, sentimientos y opiniones sin ejercer violencia. El autocontrol implica regular conscientemente nuestros impulsos.
El Amor y sus Manifestaciones
El amor es un sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
Tipos de Amor
- Platónico
- Pasional
- Enamoramiento
- Parento-filial: generosidad y entrega.
- Amor a Dios
- Autoestima
- Amistad
La amistad es una manifestación del amor recíproco y desinteresado que se desarrolla con el trato y que supone la ayuda mutua.
La Familia y el Trabajo
La familia constituye el grupo primario de la sociedad y está unida por lazos de parentesco. En ética, el trabajo es la actividad humana que, además de integrar al individuo en la sociedad, permite su propia supervivencia y repercute en el progreso de toda la comunidad.