Libertad, Lógica y Metafísica: Exploración Filosófica de Kant y Aristóteles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
La Libertad en el Ámbito Moral
Frente a este problema, Kant aporta una solución. Él entiende que mientras que el ámbito de la naturaleza está regido por un completo determinismo que discurre con una necesidad inalterable, la libertad tiene su lugar propio en el dominio de lo moral.
La libertad es la característica principal del espíritu, de modo que el principio de libre actuación y de libre decisión pertenece estructuralmente a la existencia humana.
El hecho de la transformación histórica del mundo demuestra que no todos los fenómenos están rigurosamente predeterminados por leyes físicas inexorables, sino que es posible el despliegue de nuevas posibilidades de organización en virtud de la acción humana.
Lógica y Metafísica
Entre las aportaciones más significativas de la obra de Aristóteles hay que destacar la organización y la articulación que lleva a cabo de las ciencias, a las que precede la lógica, que constituye el principal instrumento del conocimiento científico.
Lógica es, pues, el nombre con el que Aristóteles designa el estudio de las formas de la deducción correcta. Esta definición aparece ya en su obra Analíticos Primeros, pero no es la única posible, pues, incluso para Aristóteles, existe también una lógica de la inducción.
Por otra parte, se ha de tener en cuenta que, en rigor, la lógica, para Aristóteles, no se ocupa solo del modo de razonar correctamente, sino, de una manera más concreta, de las expresiones de esos razonamientos en un lenguaje. Solo sobre proposiciones o enunciados es posible realizar el trabajo de análisis del que pueden obtenerse reglas explícitas y precisas de uso, que es la tarea de la lógica.
En otras palabras, la lógica aristotélica está íntimamente ligada a los principios metafísicos, supuestos por el conjunto de las disciplinas filosóficas. Por tanto, la lógica debe comprenderse en conexión con la metafísica como teoría de la sustancia y como fundamento general de las ciencias.
Categorías y Modo de Ser
Los elementos últimos del pensamiento, tal y como se expresan en el lenguaje (que es a partir de donde la lógica aristotélica los estudia), no son solo las proposiciones (combinación de términos o de palabras) y las deducciones (combinación de proposiciones), sino también, y más originariamente aún, los términos o las palabras.
A este respecto, se ha de tener muy en cuenta que el estudio que Aristóteles lleva a cabo de los términos o de las palabras no es meramente lingüístico o lógico, sino también metafísico u ontológico.
Para Aristóteles, una palabra no puede ser usada correctamente sin relacionarla con el objeto o la realidad que designa o expresa. Su estudio de los términos tiene, pues, en cuenta, ante todo, lo que puede decirse o predicarse de las cosas que en ellos se nombran o se expresan.