La Libertad Humana: Conceptos Filosóficos, Debates y Límites Existenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

La Libertad: Condiciones y Posibilidades de la Acción Humana

¿Qué es la Libertad?

La libertad es la capacidad de tener diferentes alternativas por las que elegir y que se pueda elegir. Se distinguen dos tipos principales:

  • Libertad de acción: Consiste en llevar a cabo aquellas acciones que uno ha decidido sin que nadie nos lo impida. Esta se sitúa en el ámbito jurídico y político, siendo una libertad externa.
  • Libertad de elección: Es la posibilidad de que nuestra elección no esté determinada, es decir, que sea voluntaria. Hace referencia a la libertad interior, en el ámbito de la moral.

¿Es Libre el Ser Humano?

La libertad es, para muchos, una creencia subjetiva. Podemos considerar dos perspectivas sobre la conducta humana:

  1. Conducta determinada: Lo que hacemos es inevitable.
  2. Conducta condicionada: Hay factores que influyen en nuestra conducta, pero podemos elegir en última instancia entre varias alternativas.

Actitudes Filosóficas ante la Libertad

  1. Determinismo: Es la negación de la libertad. Sostiene que la libertad es una ilusión que el ser humano provoca por desconocer las verdaderas e inevitables causas que lo han llevado a actuar. La forma en que actuamos es la única posible y responde a un orden causal estricto.
  2. Indeterminismo: Es la afirmación de la libertad. Postula que el ser humano puede elegir entre diferentes alternativas.

¿Se Puede Demostrar la Existencia de la Libertad?

Existen diferentes posturas al respecto:

  1. La libertad como evidencia: Algunos filósofos consideran la libertad como un rasgo esencial y evidente del ser humano.
  2. La libertad como creencia: Otros filósofos consideran que no es demostrable, pero plantean que si la libertad no existe, la acción moral pierde sentido. La acción práctica sirve para justificar el esfuerzo moral.

Fundamentos de la Libertad Humana

¿Qué es lo que lleva a afirmar la libertad en el ser humano? El ser humano no está determinado por los instintos; existe una indeterminación biológica. Ni siquiera la sociedad, que es poderosa, nos determina. Esta indefinición implica que el ser humano ha de tomar la decisión que considera correcta.

  • En una visión determinista, la acción humana es la resultante necesaria de un complejo de factores que inciden sobre cada uno de nosotros.
  • En una visión indeterminista, el ser humano tiene un concreto dominio sobre estas variables hasta el punto de poder seleccionar cuáles prioriza y producir diferentes resultados.

Límites a la Libertad Humana

A pesar de la libertad, existen límites inherentes a la condición humana:

Condiciones Biológicas

  • Genéticas: La conducta puede estar determinada por nuestros genes.
  • Psicológicas: Elementos inconscientes y fuerzas de carácter pulsional.

Condiciones Culturales

  • Económicas
  • Sociales
  • Religiosas

Tipos de Determinismo

El determinismo se manifiesta en diversas formas, cada una postulando diferentes causas para la inevitabilidad de la acción humana:

Determinismo Teológico

La religión griega y romana creía en el destino o la fatalidad. La Reforma Protestante (siglo XVI) también negó la libertad humana al introducir la idea de predestinación. Se hablaba de presciencia: Dios, que es omnisciente (lo sabe todo) y también es infalible, establece lo que debe pasar (por ejemplo, ganar la Primitiva). Podemos decir que lo que debe pasar ya está establecido.

Determinismo Físico

Somete al ser humano a las mismas leyes físicas que rigen la naturaleza, que es concebida siguiendo un orden determinista. Su consecuencia es la negación de la libertad y se argumenta desde presupuestos científicos, representado por el materialismo mecanicista.

Determinismos Reduccionistas

Estos determinismos consideran que un factor específico influye o condiciona la conducta humana, considerándolo determinante por encima de todos los demás. Por el hecho de hacer prevalecer un aspecto sobre los otros, se denomina reduccionismo. De esta manera, el ser humano estaría determinado por:

  • Sus genes (determinismo genético)
  • Su inconsciente o sus respuestas ante estímulos placenteros (determinismo psicológico)
  • La economía (determinismo económico)
  • La educación recibida (determinismo educacional)
  • La sociedad o cultura en que vive (determinismo social y determinismo cultural, respectivamente)

Libertad y Responsabilidad

¿Qué Significa Ser Responsable?

Significa ser capaz de responder por los propios actos ante los demás, con la voluntad de hacerlo.

¿Cuándo Somos Responsables?

Una acción debe ser realizada de forma consciente, voluntaria y libre para que seamos responsables. No lo somos si las consecuencias son imprevisibles, si la acción es involuntaria o si se realiza bajo coacción. En el resto de los casos, sí somos responsables.

¿Ante Quién Somos Responsables?

  1. Ante nosotros mismos.
  2. Ante la sociedad.
  3. Por último, y solo si se cree en ello, ante Dios.

Ética de los Principios y Ética de la Responsabilidad

Ética de los Principios y el Valor de las Leyes

La ética de los principios defiende la libertad democrática y los derechos de las personas. El Estado de Bienestar ha de proporcionar un conjunto de servicios básicos a la población.

Ética de la Responsabilidad y la Ciudadanía

La ética de la responsabilidad se centra en los deberes. Fomenta la educación de los ciudadanos y la asimilación de sus deberes.

Entradas relacionadas: