La Libertad Guiando al Pueblo: Simbolismo y Contexto Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Introducción a "La Libertad Guiando al Pueblo"
La imagen es una pintura histórica no realista; es decir, se narra de una manera épica e idealizada. Más que un acontecimiento histórico, representa el triunfo del pueblo y de la libertad en la lucha contra la reacción.
La pintura está realizada por Eugène Delacroix, pintor de estilo romántico, con bastante éxito en toda Europa, en especial en Francia. Artista crítico con la Francia de la época de la Restauración, ya había dejado otros testimonios pictóricos de su compromiso artístico y político: La Balsa de la Medusa (crítica al régimen francés de la Restauración), La Agonía de Grecia y La Matanza de Quios (describiendo la lucha por la independencia del pueblo griego contra los turcos).
El cuadro fue pintado en 1831, después de que la Revolución de 1830 acabase con el régimen de la Restauración y se proclamase la Monarquía Parlamentaria en la persona de Luis Felipe de Orleans.
El tema elegido por el autor para representar el triunfo revolucionario es el de la Libertad con la bandera tricolor, que lidera la lucha en las barricadas del pueblo francés, con una clara finalidad propagandística y agitadora.
Composición y Simbolismo
Análisis de la Composición
La composición nos muestra a una multitud en actitud de combate que se dirige hacia el espectador, lo que refuerza la idea impactante y propagandística: el espectador no queda inmune a lo que el cuadro transmite. Las tonalidades y el juego de la luz, que ilumina más la escena central (la Libertad), y la menor iluminación y confusión en los fondos (donde se está librando una batalla), dirigen la mirada del espectador al eje de la composición.
Personajes Representados
- La Libertad: Representada a la manera clásica con la imagen de una mujer (los autores clásicos representaban las virtudes, como la libertad y la justicia, con forma femenina), pero revestida con los símbolos de la Revolución Francesa: la bandera tricolor y el gorro frigio. Además, va armada, guiando al pueblo en la lucha. En el aspecto simbólico, Delacroix representa lo que con el tiempo se convertirá en un icono o arquetipo por excelencia de Francia y de su Revolución: la Marianne (la Revolución con forma de mujer).
- Otros personajes en primer plano: Son distintos representantes del pueblo francés: desde un modelo de burgués, con sombrero y levita armado, hasta un representante del pueblo más humilde a la izquierda del cuadro, también con gorro frigio. Incluso se destaca el protagonismo de los niños (a la derecha de la Libertad, con dos pistolas). Uno de los muertos está uniformado, y otro semidesnudo y descalzo. Se pretende aglutinar a los distintos estratos sociales que forman la nación en armas, la nación revolucionaria.
Significado y Legado
Comentario Histórico y Social
Este cuadro ha pasado a ser un icono representativo de las revoluciones porque resume claramente el protagonismo popular en la lucha callejera, en la lucha de las barricadas donde se fraguan los triunfos en los días gloriosos de la Revolución, en el caso de la de 1830, los “Gloriosos Días de Julio”.
Sin embargo, el protagonismo del “pueblo” en las barricadas no se traduce luego en el control del poder político, y suele ser la burguesía, en especial la alta burguesía, más conservadora y elitista, quien se hace con el poder, limitando mediante el sufragio censitario la representación política que las masas se habían ganado en las calles durante las jornadas revolucionarias.