La Libertad Guiando al Pueblo: Obra Maestra de Delacroix y el Romanticismo Francés
Enviado por aliciads93 y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
La Libertad Guiando al Pueblo: Ficha Técnica
- Autor: Eugène Delacroix
- Cronología: 1830
- Estilo: Romántico
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Localización: Musée du Louvre (París)
- Temas: Alegórico-histórico
Biografía del Autor: Eugène Delacroix
Eugène Delacroix fue discípulo de Géricault. Su formación se centró en la copia de los viejos maestros del Louvre, en especial de Rubens. Estaba atraído por lo exótico, como estaba de moda en la época. En 1832, visitó Marruecos, donde descubrió la brillante luz y el color de sus paisajes. Cuando regresó a Francia, recibió encargos oficiales para pintar y decorar edificios públicos, y llegó a convertirse en uno de los pintores de murales más conocidos del país.
Descripción Formal de la Obra
La estructura de la obra está formada a partir de una sólida pirámide, en la que la bandera tricolor de Francia es el vértice superior y los cuerpos muertos son la base. La figura femenina se convierte en el eje central y a su alrededor se distribuyen los demás personajes. El autor consigue imprimir una gran movilidad a la escena, dando más importancia a la línea curva y elevando la figura principal sin ningún obstáculo que impida su avance. Consigue que la acción se dirija directamente al espectador, como si de alguna manera lo quisiera hacer partícipe de la escena. En segundo plano se distinguen edificios de París y las dos torres de Notre-Dame. La obra está dominada por tonalidades oscuras y ocres. Rompe la monotonía con la inclusión en algunas zonas de la bandera francesa. Se encuentran iluminadas a partir de un foco irreal que el artista dispone para resaltar dichas partes.
Temática y Simbolismo
La obra se muestra de un modo alegórico. El lienzo tiene como finalidad resaltar el espíritu combativo y de rebeldía que unió al pueblo francés. Aparecen representadas varias clases sociales:
- La burguesía: Lleva chistera y fusil.
- Clase menestral: Camisa blanca, sombrero y sable.
- Los jóvenes: Simbolizan el futuro cambio, empuñando dos pistolas.
- La gran masa popular: Llena el fondo de la obra.
Guiando a todos, destaca una figura femenina casi desnuda, con fusil y ondeando la bandera tricolor. Es la personificación de la Libertad y la nueva Francia. El gran impacto de la obra hizo con el tiempo que dejara de tener su función propagandista para adquirir un carácter conmemorativo.
Contexto Histórico del Romanticismo
Los núcleos básicos del arte en este periodo estaban en Roma y París. Roma fue el principal foco de búsqueda del Neoclasicismo y, en el periodo romántico, fue el centro artístico del movimiento Nazareno. París, en el Romanticismo, se convirtió en lugar de referencia del arte europeo. En Francia, el término Romanticismo se empezó a utilizar para referirse a la pintura y para oponerlo a la pintura neoclásica. En cierto modo, el Romanticismo del siglo XIX fue una transformación del Neoclasicismo.