La Libertad Guiando al Pueblo: Un Icono del Romanticismo Francés
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
La Libertad Guiando al Pueblo
Ficha técnica: Título: La Libertad Guiando al Pueblo; Autor: Eugène Delacroix; Cronología: 1830; Estilo: Romántico; Técnica: Óleo sobre lienzo; Tema: Alegórico-histórico; Localización: Musée du Louvre, París.
Biografía del Autor
Fue discípulo de Géricault y su formación se centró en la copia de los viejos maestros del Louvre. Atraído por lo exótico, visitó Marruecos, donde descubrió la brillante luz y color de sus paisajes, además de adquirir una rica y exótica imaginería visual que aparecía en su pintura posterior. Cuando regresó a Francia, recibió encargos oficiales para pintar y decorar edificios públicos, llegando a ser, al final de su carrera, uno de los pintores de murales más conocidos del país.
Descripción Formal
La estructura de la composición se basa en una sólida pirámide, en la que la bandera tricolor de Francia es el vértice superior y los cuerpos muertos introducen la escena en primer término, formando la base. La figura femenina se convierte en el eje central de la obra, alrededor de la cual se distribuyen el resto de personajes. Otro aspecto es la gran movilidad que consigue imprimir el pintor a la escena, dando mayor importancia a la línea curva y elevando la figura principal, dejándola sin obstáculo visual que permita detener su avance. De esta manera, consigue que la acción se dirija directamente hacia el espectador. En segundo plano, se intuye la silueta de algunos edificios de París. Cromáticamente, la obra está dominada por tonalidades oscuras y ocres, que rompen con la inclusión en determinadas zonas del lienzo de los colores de la bandera francesa: blanco, rojo y azul. Dichos colores se encuentran iluminados a partir de un foco irreal, que el artista dispone expresamente para resaltar estas partes. Todo ello indica que Delacroix ha supeditado las funciones naturalistas del color y la luz a su voluntad de crear un dinamismo interno que refuerce el carácter combativo del cuadro.
Temática
La obra muestra los sucesos revolucionarios que se dieron durante los días 27, 28 y 29 de julio de 1830, los cuales pusieron fin al reinado de los Borbones en Francia, dando paso a una monarquía constitucional. El lienzo tiene como finalidad resaltar el espíritu combativo y de rebeldía que unió al pueblo francés. Para destacarlo, aparecen representantes de varias clases y condiciones sociales: la burguesía, personificada en la figura que lleva chistera y empuña un fusil; la clase menestral, con camisa blanca, un sombrero con escarapela y un sable en su mano derecha; los jóvenes, que simbolizan el futuro cambio, empuñando dos pistolas; o la gran masa popular que llena el fondo de la obra. Guiando a todos ellos, destaca una figura femenina medio desnuda, armada con un fusil y que ondea la bandera tricolor. Se trata de la personificación de la libertad. El gran impacto de la obra hizo que dejara de tener su inicial función propagandística para adquirir un carácter más conmemorativo.
Modelos e Influencias
Recoge la influencia de varios creadores: de Rubens, de Miguel Ángel, Caravaggio y Tiziano. Tampoco fue ajeno a pintores como Goya o Géricault. Considerado el máximo exponente del romanticismo, Delacroix fue uno de los principales pintores de la temática exótica, mostrando una gran riqueza cromática. Su obra tuvo una gran repercusión e inspiró a numerosos artistas como Renoir, Seurat y Van Gogh.