Libertad, Felicidad y Sentido de la Vida: Reflexiones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Libertad y su Relación con la Dignidad Humana

La libertad debe estar al servicio de la dignidad humana y del perfeccionamiento del hombre. No es el fin último de la vida humana, sino el medio para transitar el camino hacia nuestros fines. El fin de la vida humana es la conquista de la verdad (el sentido de la vida) y del bien (principios morales): la felicidad.

El hombre es libre cuando domina sus instintos, cuando, ante la necesidad de renunciar (dado que cada elección conlleva una renuncia debido a la limitación humana), sabe preferir lo superior a lo inferior.

Incluso en las situaciones más degradantes, el hombre sigue siendo dueño de sus actos y puede optar por abandonarse a la abyección o por afirmarse en su humanidad. La libertad es relevante porque hay algo que la supera y define su sentido: el bien.

La Libertad y la Búsqueda de la Felicidad

  • La libertad no es el fin de la vida humana, es el medio para seguir el camino hacia los fines. El fin es la felicidad. Más que la capacidad de elegir, es la capacidad de dedicarse a la realización de valores. Es responder adecuadamente a lo que la vida nos pide.
  • La felicidad es un tema complejo; todos la buscamos, pero no siempre en el lugar correcto (bienes materiales). La cuestión fundamental no es la felicidad en sí misma, sino los bienes que la originan.

La fórmula de la felicidad reside en la posesión de la sabiduría, el goce de la belleza y la realización honrada de una tarea. Amar y ser amado (donación), responder a lo que la vida nos va pidiendo y valorar lo que se tiene.

Reflexiones sobre el Sentido de la Vida y el Más Allá

Hay que considerar cuatro aspectos fundamentales: los anhelos humanos, las objeciones, los motivos y los argumentos sobre el más allá, lo que se puede decir sobre este y la idea cristiana de Dios.

Todo tiene un sentido, aunque no lo comprendamos. Todos albergamos deseos y una necesidad de sentido. Se trata de buscar la respuesta.

Los anhelos humanos surgen porque intuimos la infinitud. Tenemos grandes deseos de verdad, de amor, de paz, de bien, de justicia; sin embargo, solo se nos ofrecen en pequeñas dosis, nunca en plenitud. Estos anhelos son inherentes a la naturaleza de nuestra conciencia.

Objeciones y Motivos sobre el Más Allá

  • Las objeciones sobre el más allá incluyen el materialismo, el agnosticismo, la concepción del más allá como una ensoñación de los débiles, el supuesto "egoísmo" de aspirar a un premio eterno y la idea de que la eternidad debe ser "aburrida".
  • Los motivos a favor del más allá son: el anhelo intrínseco del más allá, una afirmación sobre las personas, una exigencia de justicia y un anhelo de un final feliz.
  • Los argumentos se basan en la filosofía, algunas experiencias parapsicológicas y una constante religiosa.

La Visión Cristiana de Dios

La idea cristiana de Dios es que Él es único y personal, creador y bueno; padre de amor y misericordia. Esta concepción implica una visión completa de la vida y es capaz de colmar todos los deseos humanos: intelectuales, de amor, y también la aspiración "familiar" de sentirse querido, acogido y protegido.

La doctrina de Cristo es de salvación: desde el nacimiento hasta la pasión, muerte y resurrección.

Entradas relacionadas: