La Libertad: Definición, Significado y Consideraciones Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La libertad

La libertad (en latín: libertas, -ātis)?1 en sentido amplio es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona.

Según las acepciones 1, 2, 3 y 4 de este término en el diccionario de la Real Academia Española1 el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos en la medida en que comprenda las consecuencias de ellos. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la teleología[cita requerida].

La quinta acepción del término1 define la libertad como la «facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres». Con base en ello, la protección de la libertad interpersonal es objeto de una investigación social y política.

El fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica y filosófica. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como lo interno y lo externo de una malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso. En castellano la palabra libertad proviene del latín libertas, -ātis, de igual significado.

La palabra inglesa para libertad, freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa amar; la palabra de la misma lengua para decir miedo, afraid, viene de la misma raíz, usado como contraposición a libertad mediante el prefijo a por influencia del latín vulgar.

Consideraciones filosóficas[editar]

La libertad como desaparición de opresión significa no querer subyugar ni ser subyugado, e implica el fin de un estado de servidumbre. El logro de esta forma de la libertad depende de una combinación de la resistencia del individuo y la lucha por la justicia.

Las leyes artificiales limitan esta forma de libertad, por ejemplo, uno es libre de no ser representado por políticos dentro de una nación (aunque podamos o a gravedad, son también un fundamento).

La ética filosófica

La libertad ha sido a menudo utilizada para aludir a la revolución o rebelión. Por ejemplo, la Biblia registra la historia de M

Entradas relacionadas: