La libertad, el amor y la madurez humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Definir la libertad y sus requisitos

Llamamos libertad a la capacidad de autodeterminarse. Esa propiedad de nuestra voluntad nos permite decidir si obramos o no y diseñar los caminos de la acción concreta. La libertad depende del proceso de deliberación y de tres requisitos fundamentales: uso de la razón, dominio de sí mismo y ausencia de violencia física o coacción moral.

Libertad interna y externa

La libertad interna es la libertad psicológica o moral, que se manifiesta en la acción humana. La libertad externa es libertad frente a la violencia y a la coacción, reconocida por la ley y protegida por la fuerza pública.

Describir a la persona humana como ser dialógico y social

El ser humano está dotado naturalmente para la convivencia y esto se manifiesta en una serie de fenómenos básicos que aparecen en la conciencia humana.

El ser humano es un ser social

El ser humano es un ser social, que necesita insertarse y participar conscientemente en la organización y en la vida de una sociedad. Es una necesidad de subsistencia y de cultura.

Explicar el amor personal y la norma personalista

El amor personal es un fenómeno muy común y una de las experiencias más importantes de la vida humana. Amar supone aceptar al otro, considerarlo como un bien, desearle el bien y estar dispuesto generosamente a trabajar por hacerle el bien.

El amor conyugal

El amor conyugal es un amor peculiar, que tiene una intimidad particular, la de los propios cuerpos y afectos, la del trato sexual y comunidad de vida, la de la apertura a la vida y la formación de una familia.

Analizar el fenómeno del amor conyugal

El amor conyugal es visto de manera peculiar al tener una intimidad peculiar mediante los propios cuerpos y sus afectos, el trato sexual, la comunidad de vida, la apertura a la formación de una familia y a la vida misma.

Maternidad y paternidad

La vida conyugal suele tener como efecto la generación de hijos. En el ser humano esto no es solo un fenómeno biológico, sino un fenómeno humano.

Explicar la influencia corporal en los estados de ánimo y la caracterología

Nuestra situación corporal influye en nuestra conducta, a través de nuestra afectividad, que es parte importante de nuestra motivación. Llamamos estado de ánimo a las distintas situaciones que percibimos en nuestro tono vital. La caracterología es el estudio de los distintos tipos humanos de acuerdo con algunas características corporales.

Analizar la dependencia de factores corporales, ambientales o culturales

Toda conducta humana está determinada por múltiples factores, tanto corporales como ambientales o culturales. Entre los factores corporales que son necesarios en la vida del ser humano se encuentran el sexo, la salud, la edad y la experiencia vital.

Describir la madurez humana y sus componentes

La madurez se manifiesta en 6 rasgos de la conducta: armonía, autonomía e independencia, criterio y prudencia, responsabilidad, relaciones humanas satisfactorias y capacidad de trabajo.

Describir la madurez psicológica y la madurez personal

La madurez psicológica se caracteriza por el control de la imaginación, la capacidad de decisión, el control de la afectividad y la confianza en sí mismo. La madurez personal incluye convicciones filosóficas y morales, relaciones humanas satisfactorias y el proyecto de vida personal y el papel que se juega en la sociedad.

Describir la madurez psicológica y la madurez personal

La personalidad humana tiene tres planos relacionados entre sí: lo corporal, lo psicológico y lo personal o espiritual. Para que haya madurez, es necesario el desarrollo de los tres aspectos.

Entradas relacionadas: