Liberalismo, Napoleón III y la Unificación Italiana: Transformación Política y Social en el Siglo XIX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Liberalismo: Ideología y Transformación Social
El liberalismo lo inundaba todo, desde los discursos políticos hasta los escritos filosóficos. Esta doctrina defendía la libertad individual. El liberalismo transformó la sociedad del Antiguo Régimen y se convirtió en el baluarte de una clase social: la burguesía. El concepto de soberanía nacional quedó restringido al negarse el sufragio universal. La burguesía se hizo con el poder y propuso una monarquía limitada por una constitución escrita y gobernada por medio de partidos políticos elegidos por sufragio censitario. Hubo descontento provocado por los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. Europa eliminó el Antiguo Régimen.
Napoleón III: Autoritarismo e Intervencionismo
Napoleón III se basó en una política interior autoritaria y una política exterior intervencionista para conseguir que Francia se convirtiera en una gran potencia económica e imperial.
Política Interior
- El ejército: No era tan poderoso, apoyó la idea imperialista por el protagonismo que le concedía.
- La burguesía: Impuso orden e impulsó la industrialización, más tarde su opinión fue nula.
- La iglesia católica: Cambió de opinión cuando las leyes favorecieron la enseñanza religiosa.
Política Exterior
- Fomento del colonialismo: Enfocado no solo a establecer nuevos mercados, sino con fines imperialistas.
- Apoyo al nacionalismo italiano: Para conseguir la unidad italiana, el Conde de Cavour sabía que tenía que expulsar a los austriacos y para eso contó con el apoyo de Napoleón.
- Política intervencionista: Gran Bretaña y Francia apoyaron a los turcos en la Guerra de Crimea frente a los rusos y la intervención obligó al zar a pedir la paz.
Haussmann y la Modernización de París
Haussmann, preocupado por embellecer París, promovió junto al prefecto de la ciudad, Georges Haussmann, la construcción de grandes avenidas iluminadas y espacios verdes.
Estado, Nación y Nacionalismo
Estado: Entidad política, social y jurídica que consiste en un pueblo, el territorio y un ordenamiento jurídico.
Nación: Designa a un colectivo humano unido por los mismos vínculos de lengua, raza...
Nacionalismo: Identificación del pueblo con la nación y de esta con el estado.
La Unificación Italiana
La Joven Italia, apoyada por Garibaldi, quería la formación de una república centralista y unitaria presidida por Mazzini. El nacionalismo católico moderado de Gioberti defendía una confederación de estados presididos por el Papa. La monarquía parlamentaria de Piamonte, auspiciada por el periódico y la Sociedad Nacional Italiana dirigida por Cavour, pretendía la unificación mediante una monarquía parlamentaria encarnada por el rey de Piamonte.