Liberales y Conservadores en Venezuela: Características y Gobierno de José Tadeo Monagas (1847-1858)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Características del Partido Liberal y Conservador

Conservador

El partido Conservador era una élite política, social y económica que gobernó el país en función de sus propios intereses como grupo, y que se hallaba reunida bajo el liderazgo del General José Antonio Páez. Lo que hubo en realidad fue un sector de la clase dominante que defendía sus intereses como grandes propietarios y comerciantes. Para ello utilizaron argumentos y políticas de corte liberal.

Liberal

El partido Liberal surgió como movimiento de oposición, dirigido inicialmente en contra de las medidas económicas del gobierno paecista. Este movimiento encontró en el periódico El Venezolano (fundado y dirigido por Antonio Leocadio Guzmán) su medio de expresión más apropiado para hacer oposición al gobierno. El movimiento liberal presenta poco o nada de liberalismo en sus doctrinas y planteamientos, ya que surge más como un grupo de oposición a los gobiernos de los conservadores.

El Gobierno de José Tadeo Monagas (1847-1858)

Tras asumir la Presidencia el 1 de marzo de 1847, Monagas recibe una República dividida entre conservadores y liberales, sumida en la peor crisis económica de su historia, con una cuantiosa deuda pública, arrasada por el hambre y con sus cárceles llenas de presos políticos. En medio de ese desorden inicia su mandato nombrando un gabinete en el que predominaban personalidades de evidente tendencia conservadora (muchas de ellas recomendadas por el propio Páez). Sin embargo, poco a poco va dando señales de independencia en relación con la influencia de Páez. La primera de esas señales fue la conmutación de la pena de muerte a Antonio Leocadio Guzmán y a Ezequiel Zamora, quienes habían sido condenados a muerte durante la segunda presidencia de Soublette.

Durante la presidencia de José Gregorio Monagas, los sectores conservadores derrotados en 1849 y algunos grupos liberales (cansados estos últimos de cargar con la responsabilidad política y moral de un régimen cada vez más autoritario y corrupto) se aliaron con la intención de derrocar al gobierno.

Segunda Presidencia de José Tadeo Monagas (1855-1858)

En 1855, José Tadeo Monagas vuelve a ser elegido como presidente de la República. Al asumir el cargo, inicia de inmediato maniobras políticas con el fin de reformar la Constitución de 1830 para poder ser reelecto, dándole así mayor continuidad a su régimen. Del mismo modo, modifica la ley de división territorial, elevando de 13 a 21 el número de provincias.

Entradas relacionadas: