Leyes y Represión del Franquismo: Resumen y Análisis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB
Leyes Fundamentales del Franquismo
- Fuero del Trabajo (1938): Regulaba las relaciones laborales y establecía los principios del nacionalsindicalismo.
- Fuero de los Españoles (1945): Establecía derechos y deberes, sin garantías de ejercicio.
- Ley Constitutiva de las Cortes (1942): Creaba las Cortes como órgano legislativo y definía su papel en la participación popular.
- Ley del Referéndum Nacional (1945): Permitía someter a consulta popular cuestiones consideradas oportunas.
- Ley de Sucesión (1947): Establecía España como reino y preveía la monarquía sucesora del franquismo.
- Ley de Principios del Movimiento (1958): Actualizaba los principios directivos del Estado. Los funcionarios debían jurar estos principios.
Organizaciones Franquistas
- Frente de Juventudes (1940): Sección dedicada a la juventud, con educación política, moral y religiosa. Incluía actividades físicas, colonias y servicio militar. En 1960 pasó a llamarse Organización Juvenil Española.
- Sección Femenina (1934-1977): Fundada por Pilar Primo de Rivera. Su objetivo era instruir a las mujeres jóvenes en valores patrióticos, católicos y de buenas esposas.
- Sindicato Español Universitario (SEU): Agrupaba y controlaba a los universitarios.
- Central Nacional Sindicalista (CNS): Agrupaba a patronos y trabajadores.
La Represión Franquista
La represión se ejecutó desde el régimen, comenzando en 1936 en los territorios controlados. No hubo intención de reconciliación, sino castigos para evitar la oposición. Esto generó un clima de miedo y silencio, con despolitización forzada.
- Consejos de Guerra: Utilizados por el ejército para la represión.
- Tribunal de Orden Público (1963): Jurisdicción civil para delitos políticos no violentos.
- Leyes: La justicia estaba al servicio del gobierno, sin independencia judicial.
- Ley de Responsabilidades Políticas (1939): Aplicación retroactiva desde 1934 para reprimir y justificar acciones.
- Prisión: En 1940 se crearon los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores, que realizaban trabajos forzados.
Se produjo la confiscación de bienes a políticos y exiliados republicanos, la expropiación de bienes de partidos y sindicatos, y la depuración de funcionarios.
El Franquismo en Cataluña
El régimen contó con el apoyo de la élite económica catalana, a menudo por oportunismo o intereses. Se designaron cargos de responsabilidad a personas de fuera de Cataluña.
La Segunda Guerra Mundial
Franco se declaró neutral en 1939, pero mostró simpatía por las potencias del Eje. En junio de 1940, se declaró no beligerante, apoyando económica y diplomáticamente a Hitler. Se envió la División Azul a Rusia y 10.000 españoles a trabajar en Alemania. Estados Unidos embargó el envío de petróleo a España. Finalmente, España volvió a la neutralidad y retiró la División Azul.