Leyes que se vinculan con el derecho laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Empresa:
organización dedicada a actividades industriales,mercantiles o de prestación de servicios con finalidades lucrativas que surgen como resultado de la iniciativa de una o diversas personas denominadas empresarios.
Comunidad de bienes:
permite que una cosa o un derecho sea atribuido a una agrupación de personas de forma indivisa.
Sociedad:
es un contrato mediante el cual dos o mas personas deciden poner alguna cosa en común para repartirse los beneficios.
Sociedades civiles:
están reguladas por el código civil y tienen personalidad jurídica.
Sociedades mercantiles:
es un contrato mediante el cual dos personas deciden obligarse a la puesta en común de bienes o trabajo para repartirse los beneficios.
Sociedad colectiva:
compuesta por varios socios que gozan de derechos y obligaciones en función de las cuotas de participación.
Sociedad comanditaria simple:
su capital esta dividido en participaciones.
Socios colectivos:
aportan capital y trabajo y responden de forma personal e ilimitada en las posibles deudas.
Socios comanditarios:
su responsabilidad queda limitada al capital aportado y no pueden participar en la gestión de la sociedad ni en la toma de decisiones.
Sociedad limitada:
el capital consiste en las aportaciones de los socios, cuya responsabilidad económica se limita a la cantidad aportada.
Sociedad anónima:
el capital se divide en acciones propiedad de los socios,que no responden personalmente de las deudas.
Sociedad comanditaria por acciones:
el capital se encuentra dividido en acciones y esta formado por las aportaciones de los socios.
Sociedad laboral:
la mayoría del capital es propiedad de los trabajadores, que prestan servicio retribuidos mediante relación laboral indefinida.
Sociedad cooperativa:
conformada por personas que se asocian de forma libre para realizar actividades empresariales.
Entidad de capital de riesgo:
entidad financiera cuyo objeto consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas no cotizadas.
Sociedad de garantía reciproca:
facilitar acceso a créditos a pequeñas y medianas empresas.
Agrupación de interés económico:
facilitar el desarrollo o mejorar los resultados de la actividad de sus socios.
Cuentas anuales:
son los documentos que recogen la información financiera patrimonial de una empresa en una fecha o periodo determinado.
Federatarios públicos:
son personas que disponen de habilitación legal para dar fe publica y autentificar hechos,actos...
Funcionarios públicos:
funcionarios públicos a los que se les ha facultado para poder dar fe publica de las actuaciones realizadas.
Derecho publico:
regula la relación en que participan las diferentes administraciones publicas(penal,constitucional,U.E.).
Derecho privado:
regula las relaciones entre particulares (D.Civil,D.Mercantil,D.Internacional privado).
Fuentes del derecho:
La ley:
norma escrita de carácter general y obligado cumplimiento.
La costumbre:
practica repetida y generalizada de una conducta social que se convierte en una norma.
Los principios generales del derecho:
encargados de realizar una acta de función integrada en el ordenamiento jurídico.
Libro actas:
se refleja en el registro mercantil y contiene todas las actas de todas las reuniones que la empresa ha celebrado desde que se constituyo.
Leyes orgánicas:
reguladas por el art.81 de la const.,tratan temas d espcial importancia como los derechos fundamentales,libertades publicas.
Leyes ordinarias:
cualquier otra ley que no trate los asuntos reservados a la ley orgánica.
Decreto-ley:
en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
Decretos-legislativos:
articulados o refundidos.Las cortes generales delegan en el gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley no reservadas a la ley orgánica.
Reglamentos:
son dictados por la administraciones publicas.
Senado:
es la cámara de representación territorial.